Filtración de datos histórica en una herramienta que puedes tener en tu ordenador
Si teletrabajas o has trabajado en remoto en algún momento durante los últimos años, es probable que tu empresa haya instalado algún tipo de software que permite hacer capturas de pantalla para comprobar qué estás haciendo durante tu jornada laboral. Ahora, una filtración masiva de datos podría haber puesto en riesgo millones de credenciales e […] The post Filtración de datos histórica en una herramienta que puedes tener en tu ordenador appeared first on ADSLZone.


Si teletrabajas o has trabajado en remoto en algún momento durante los últimos años, es probable que tu empresa haya instalado algún tipo de software que permite hacer capturas de pantalla para comprobar qué estás haciendo durante tu jornada laboral. Ahora, una filtración masiva de datos podría haber puesto en riesgo millones de credenciales e información muy sensible.
Pese a que el teletrabajo está cada vez más asentado en un amplio número de empresas y las relaciones profesionales entre el empleador y el trabajador están mejor trabajadas y funcionan bajo el concepto de confianza, todavía son muchas las empresas que instalan un tipo de software especializado de seguimiento que permite sacar capturas en diferentes momentos de la jornada laboral para comprobar qué estamos haciendo en cada momento.
Ahora, hemos conocido que una filtración de datos ha afectado a una de las aplicaciones más conocidas para realizar lo propio, como es el caso de WorkComposer. Así lo recoge Cybernews, un medio especializado en ciberseguridad, que cuantifica en 200.000 el número de personas de todo tipo de empresas que podrían haber estado expuestas a esta brecha de seguridad.
Más de 20 millones de capturas habrían quedado expuestas
Ahora, no solo es tu jefe el que puede estar al tanto de cómo transcurre tu jornada. Los grupos de ciberdelincuentes también podrían haber estado haciéndote seguimiento y esto puede ser un importante problema para las empresas, dada la sensibilidad de los datos con los que trabajan cada una de ellas.
Para entenderlo, conviene conocer cómo funciona el software de WorkComposer. Se trata de una herramienta que está programada para hacer capturas de pantalla recurrentes con una cierta frecuencia. Por lo tanto, cada equipo en el que está instalada esta herramienta genera decenas de capturas mes a mes, lo que se traduce en una gran cantidad de información y de datos que, si caen en manos erróneas, podrían provocar importantes problemas para las empresas, puesto que todo está visible en cada una de estas capturas. Las credenciales de acceso son el ejemplo más claro, pero no es el único.
En total, se estima que la brecha de seguridad podría haber comprometido a más de 20 millones de capturas que estaban almacenadas en un servidor de Amazon que no estaba lo suficientemente protegido, con los problemas que ello ha podido llegar a causar.
Un problema mayúsculo
El problema principal de esta filtración es que, al contrario de lo que ocurre con muchas otras, no afecta a una única aplicación o herramienta, sino a todas las aplicaciones y páginas web que se han visitado desde los equipos de trabajo. Por lo que sería bastante posible que, además de los datos sensibles propios de ciertos programas específicos, también se habrían quedado al descubierto datos financieros o personales de las empresas y de sus trabajadores.
A partir de este momento, lo único que podemos hacer es esperar hasta conocer las posibles declaraciones de la empresa en cuestión, que es la encargada de custodiar las imágenes, y las futuras acciones que los distintos organismos encargados de la protección de datos se pronuncien al respecto. En último término, podríamos estar hablando de sanciones económicas de grandes sumas de dinero.
The post Filtración de datos histórica en una herramienta que puedes tener en tu ordenador appeared first on ADSLZone.