No tengo acceso a la fibra ultra barata, pero con estas tarifas me ahorro mucho de lo que pagaría en Movistar, Vodafone y Orange
Compañías como Digi o Lowi cuentan con ofertas en fibra desde 10 euros al mes que arrasan con todo. Se trata de tarifas ultra baratas, que si bien las ofrecen compañías que operan a nivel nacional, lamentablemente no están disponibles para todos los interesados. El requisito para poder contratarlas no depende de los usuarios, sino de si la compañía de turno tiene desplegada su propia red de fibra, o por el contrario ofrece servicio de internet en casa a través de las redes de otro operador, generalmente de Telefónica. Servicios premium a bajo precio Del total de hogares con acceso a fibra (más de 30 millones de unidades inmobiliarias), una tercera parte cuenta con acceso a fibra ultra barata con Digi Smart o Lowi Fit. La buena noticia es que si no eres de los afortunados con cobertura ultra low cost, todavía quedan otras muchas alternativas más baratas que las ofertas tradicionales de Movistar, Orange y Vodafone. Todas estas alternativas tienen cobertura de fibra en más de 30 millones de hogares ya que en la mayoría de casos utilizan la red de fibra desplegada por Movistar, aunque no por ello el servicio prestado va a ser exactamente el mismo. En Xataka Móvil Que tengamos fibra en casa tiene que ver cada vez más con operadores muy poco conocidos. Son buenas noticias Quienes si ofrecen un servicio idéntico al de los operadores tradicionales son sus propios OMVs: O2 en el caso de Movistar, Lowi de Vodafone y Simyo o Jazztel de Orange. Así que cualquiera de estos OMVs puede ser un buen principio para empezar a ahorrar si eres de los que prefiere no desvincularse del todo de los operadores más asentados del mercado. Pero contar con servicio de fibra y móvil a bajo precio con otras compañías independientes de creación más reciente también es sinónimo de servicios que hasta hace no mucho también eran considerados premium. El 5G, la voz sobre 4G, el WiFi 6, la televisión de pago, los datos ilimitados o la eSIM son algunos de ellos. Ahorra al menos un 40% al mes Atendiendo a todas estas necesidades, son varios los OMVs que puedes tener en cuenta a la hora buscar alternativas al precio más económico que encontrarás en Movistar, Orange y Vodafone, en torno a 50 euros mensuales. Digi ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 30 GB desde 30 euros al mes. Y permite sumar televisión con deco por 7 euros. Lowi ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 50 GB desde 30 euros al mes. Y permite añadir Netflix, Prime o Disney+ con 1 euro de descuento cada una. En cambio, no tiene WiFi 6 ni datos ilimitados. O2 ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 50 GB desde 30 euros al mes. Y permite sumar la televisión de Movistar Plus+ sin deco por 5 euros. No tiene WiFi 6, ni datos ilimitados, ni acumula los gigas no consumidos. En Xataka Móvil Las tarifas más irresistibles de Movistar, Orange y Vodafone están escondidas: así puedes acceder a las ofertas privadas Simyo ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 50 GB desde 31,99 euros al mes. No tiene WiFi 6, ni datos ilimitados, ni televisión. Jazztel ofrece fibra a 1.000 Mbps y dos líneas móviles con 50 GB cada una desde 37,95 euros al mes. Y permite sumar televisión sin deco desde 4,95 euros. Pepephone ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 20 GB desde 31,90 euros al mes. Y permite añadir Netflix, Prime o Max con descuento. No tiene WiFi 6, ni datos ilimitados. Si además de centrarnos en las tarifas más baratas, donde partimos de ahorros del 40% con respecto a marcas tradicionales, nos fijamos en la tarifas más completas de Movistar, Orange y Vodafone, los ahorros se pueden disparar hasta los 840 euros al año. Contratar dos líneas móviles con datos ilimitados, fibra a 1.000 Mbps, televisión de pago y suscripción a cuatro plataformas de streaming tiene un coste de 140 euros en Movistar, 111 euros en Orange y 84 euros en Vodafone. En cambio, contratar algo parecido puede costar 70 euros al mes en los OMVs, o menos si bajas la velocidad de fibra. Digi con dos líneas móviles ilimitadas y televisión de pago por 48 euros con fibra a 300 Mbps o 53 euros con fibra a 1.000 Mbps. Una suscripción independiente a Netflix, Max, Disney+ y Prime costaría unos 28 euros extra. Lowi con dos líneas móviles con 325 GB cada una y suscripción a Netflix, Disney+ y Prime por 64 euros con fibra a 300 Mbps o 69 euros con fibra a 1.000 Mbps. En Xataka Móvil Pagar hasta un 50% menos en Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo es posible: así es el arte de negociar un amago de portabilidad O2 con líneas móvil principal con 375 GB y línea adicional con 150 GB, la televisión de Movistar Plus y suscripción a Netflix por 71 euros con fibra a 1.000 Mbps. Jazztel con dos líneas móviles ilimitadas y televisión de

Compañías como Digi o Lowi cuentan con ofertas en fibra desde 10 euros al mes que arrasan con todo. Se trata de tarifas ultra baratas, que si bien las ofrecen compañías que operan a nivel nacional, lamentablemente no están disponibles para todos los interesados.
El requisito para poder contratarlas no depende de los usuarios, sino de si la compañía de turno tiene desplegada su propia red de fibra, o por el contrario ofrece servicio de internet en casa a través de las redes de otro operador, generalmente de Telefónica.
Servicios premium a bajo precio

Del total de hogares con acceso a fibra (más de 30 millones de unidades inmobiliarias), una tercera parte cuenta con acceso a fibra ultra barata con Digi Smart o Lowi Fit. La buena noticia es que si no eres de los afortunados con cobertura ultra low cost, todavía quedan otras muchas alternativas más baratas que las ofertas tradicionales de Movistar, Orange y Vodafone.
Todas estas alternativas tienen cobertura de fibra en más de 30 millones de hogares ya que en la mayoría de casos utilizan la red de fibra desplegada por Movistar, aunque no por ello el servicio prestado va a ser exactamente el mismo.
Quienes si ofrecen un servicio idéntico al de los operadores tradicionales son sus propios OMVs: O2 en el caso de Movistar, Lowi de Vodafone y Simyo o Jazztel de Orange. Así que cualquiera de estos OMVs puede ser un buen principio para empezar a ahorrar si eres de los que prefiere no desvincularse del todo de los operadores más asentados del mercado.
Pero contar con servicio de fibra y móvil a bajo precio con otras compañías independientes de creación más reciente también es sinónimo de servicios que hasta hace no mucho también eran considerados premium. El 5G, la voz sobre 4G, el WiFi 6, la televisión de pago, los datos ilimitados o la eSIM son algunos de ellos.
Ahorra al menos un 40% al mes
Atendiendo a todas estas necesidades, son varios los OMVs que puedes tener en cuenta a la hora buscar alternativas al precio más económico que encontrarás en Movistar, Orange y Vodafone, en torno a 50 euros mensuales.
- Digi ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 30 GB desde 30 euros al mes. Y permite sumar televisión con deco por 7 euros.
- Lowi ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 50 GB desde 30 euros al mes. Y permite añadir Netflix, Prime o Disney+ con 1 euro de descuento cada una. En cambio, no tiene WiFi 6 ni datos ilimitados.
- O2 ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 50 GB desde 30 euros al mes. Y permite sumar la televisión de Movistar Plus+ sin deco por 5 euros. No tiene WiFi 6, ni datos ilimitados, ni acumula los gigas no consumidos.
- Simyo ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 50 GB desde 31,99 euros al mes. No tiene WiFi 6, ni datos ilimitados, ni televisión.
- Jazztel ofrece fibra a 1.000 Mbps y dos líneas móviles con 50 GB cada una desde 37,95 euros al mes. Y permite sumar televisión sin deco desde 4,95 euros.
- Pepephone ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 20 GB desde 31,90 euros al mes. Y permite añadir Netflix, Prime o Max con descuento. No tiene WiFi 6, ni datos ilimitados.
Si además de centrarnos en las tarifas más baratas, donde partimos de ahorros del 40% con respecto a marcas tradicionales, nos fijamos en la tarifas más completas de Movistar, Orange y Vodafone, los ahorros se pueden disparar hasta los 840 euros al año.

Contratar dos líneas móviles con datos ilimitados, fibra a 1.000 Mbps, televisión de pago y suscripción a cuatro plataformas de streaming tiene un coste de 140 euros en Movistar, 111 euros en Orange y 84 euros en Vodafone. En cambio, contratar algo parecido puede costar 70 euros al mes en los OMVs, o menos si bajas la velocidad de fibra.
- Digi con dos líneas móviles ilimitadas y televisión de pago por 48 euros con fibra a 300 Mbps o 53 euros con fibra a 1.000 Mbps. Una suscripción independiente a Netflix, Max, Disney+ y Prime costaría unos 28 euros extra.
- Lowi con dos líneas móviles con 325 GB cada una y suscripción a Netflix, Disney+ y Prime por 64 euros con fibra a 300 Mbps o 69 euros con fibra a 1.000 Mbps.
- O2 con líneas móvil principal con 375 GB y línea adicional con 150 GB, la televisión de Movistar Plus y suscripción a Netflix por 71 euros con fibra a 1.000 Mbps.
- Jazztel con dos líneas móviles ilimitadas y televisión de pago y suscripción a SkyShowtime por 62,95 euros con fibra a 600 Mbps o 70,95 euros con fibra a 1.000 Mbps.
- Pepephone con dos líneas móviles con 199 GB cada una, televisión de pago y suscripción a Netflix, Max y Prime por 70,90 euros con fibra a 1.000 Mbps.
Además de los operadores mencionados con cobertura de fibra más global, existen otras alternativas con cobertura diferente en unos 20 millones de hogares, como las ofertas de finetwork o Suop.
En Xataka Móvil | Las mejores tarifas baratas de fibra y móvil en 2025. Comparativa con todos los operadores.
-
La noticia
No tengo acceso a la fibra ultra barata, pero con estas tarifas me ahorro mucho de lo que pagaría en Movistar, Vodafone y Orange
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
plokiko
.