Quería comprar una Smart TV con Android TV pequeña. Nunca pensé que sería tan difícil encontrarla

Recientemente he vivido una experiencia, cuanto menos, curiosa. Tuve que buscar y comprar un televisor auxiliar para un familiar. El requisito era claro: no podía superar las 32 pulgadas. Pensé que sería una tarea sencilla, pero me encontré de lleno con una realidad inesperada: encontrar un televisor pequeño se ha convertido en toda una odisea. Parece que los televisores de 50 o 55 pulgadas se han convertido en el nuevo estándar en cuanto a tamaño. En mi caso, por ejemplo, ese es el máximo que admite el salón. Pero, ¿qué ocurre si necesitas un modelo más pequeño, como un televisor auxiliar para otra habitación? Pues bien, según he podido comprobar, no resulta tan sencillo encontrar uno que cumpla con unos requisitos mínimos. Y no lo es, al menos si buscas unas prestaciones específicas, que tampoco son excesivas. Quería un televisor de 32 pulgadas, de una marca reconocida, con sistema operativo Android TV o Google TV, y si era posible, con resolución Full HD. Con esa idea en mente, me lancé a buscar tanto en tiendas físicas como en plataformas online. Cada vez más diagonales más grandes EL modelo que encontré de milagro y agotado al día siguiente Tras varios días sin éxito, me surgió la pregunta: ¿por qué es tan complicado encontrar una Smart TV pequeña con Android TV? Solo necesitaba un televisor secundario, compacto, funcional, ideal para una habitación, y que permitiera instalar aplicaciones aprovechando la cuenta de Google. De ahí la necesidad de que funcionase con Android TV o Google TV. Desde el principio, el principal problema fue la escasez de modelos. Me sorprendió lo limitado que era el catálogo: apenas se encontraban televisores de 32 pulgadas con Android TV integrado (o al menos de marcas que me ofrecieran cierta confianza). Las pocas opciones disponibles en ese tamaño correspondían a marcas poco conocidas o utilizaban sistemas operativos propietarios, alejados de lo que buscaba según el encargo que me habían hecho. En Xataka Smart Home Compré un proyector barato de 40 euros para tener un cine en casa pensando que había tirado el dinero. Estaba muy equivocado Es curioso, pero en 2024, el tamaño más común de los televisores vendidos se situaba entre las 50 y 55 pulgadas, considerado el estándar actual para la mayoría de los hogares: en resumen, cada vez más grandes. Además, se observa una tendencia creciente por la que los compradores prefieren modelos de mayor tamaño. El tamaño promedio de los paneles LCD aumentó a 49,6 pulgadas, 1,6 pulgadas más que en el mismo período de 2023 . Android TV para que fuese fácil de usar Tizen, LG, Philips... Y sí, había algunas propuestas interesantes, pero el sistema operativo era el gran inconveniente. Encontré modelos de marcas como Samsung, Hisense o Philips en ese tamaño, pero al no incorporar Android TV ni Google TV, los descarté. Curioso cuando Android TV es el sistema operativo elegido por 7 del top de 10 fabricantes. Buscar Android TV tenía como objetivo el que fuese más fácil de manejar, pues ya tenía una tele con ese sistema operativo Buscábamos que fuese fácil de usar. La búsqueda de un modelo con Android TV para este familiar se centraba en dos aspectos clave: por un lado, que permitiera instalar las mismas aplicaciones que ya utiliza en otro televisor de mayor tamaño; y, por otro, que al compartir el mismo sistema operativo, la adaptación fuera inmediata. Empezar con una interfaz completamente nueva habría implicado un proceso de aprendizaje desde cero, algo que precisamente queríamos evitar. La resolución: otro factor que complicó todo Pero si ya resultaba complicado encontrar un modelo de 32 pulgadas con Android TV o Google TV, más difícil todavía era dar con uno que además ofreciera resolución Full HD (1080p). Prácticamente todos los modelos disponibles en ese tamaño que incluían Android TV —y que, adelanto, se contaban con los dedos de una mano— eran televisores con resolución HD (720p). No se trata de una fobia al HD. No es que se vean mal, pero en algunos casos los precios superaban con creces el presupuesto que me había marcado, lo cual resultaba poco razonable. Por ejemplo, un modelo de Sony con resolución HD alcanzaba los 350 euros, muy por encima del límite que tenía previsto. Interesante en precio era el Xiaomi A de 32 pulgadas, pero se quedaba en HD. Por un poco más me voy a un modelo de más de 40 pulgadas Y eso sin mencionar lo sorprendente que resulta que, en pleno 2025, sigan existiendo tantos televisores que no alcanzan el estándar Full HD. Para el uso que iba a darle mi familiar —ver la TDT y, sobre todo, contenido en plataformas de streaming—, y para verlo a la distancia aconsejada por los expertos, una resolución 1080p era lo m

May 18, 2025 - 12:38
 0
Quería comprar una Smart TV con Android TV pequeña. Nunca pensé que sería tan difícil encontrarla

Quería comprar una Smart TV con Android TV pequeña. Nunca pensé que sería tan difícil encontrarla

Recientemente he vivido una experiencia, cuanto menos, curiosa. Tuve que buscar y comprar un televisor auxiliar para un familiar. El requisito era claro: no podía superar las 32 pulgadas. Pensé que sería una tarea sencilla, pero me encontré de lleno con una realidad inesperada: encontrar un televisor pequeño se ha convertido en toda una odisea.

Parece que los televisores de 50 o 55 pulgadas se han convertido en el nuevo estándar en cuanto a tamaño. En mi caso, por ejemplo, ese es el máximo que admite el salón. Pero, ¿qué ocurre si necesitas un modelo más pequeño, como un televisor auxiliar para otra habitación? Pues bien, según he podido comprobar, no resulta tan sencillo encontrar uno que cumpla con unos requisitos mínimos.

Y no lo es, al menos si buscas unas prestaciones específicas, que tampoco son excesivas. Quería un televisor de 32 pulgadas, de una marca reconocida, con sistema operativo Android TV o Google TV, y si era posible, con resolución Full HD. Con esa idea en mente, me lancé a buscar tanto en tiendas físicas como en plataformas online.

Cada vez más diagonales más grandes

Tele EL modelo que encontré de milagro y agotado al día siguiente

Tras varios días sin éxito, me surgió la pregunta: ¿por qué es tan complicado encontrar una Smart TV pequeña con Android TV? Solo necesitaba un televisor secundario, compacto, funcional, ideal para una habitación, y que permitiera instalar aplicaciones aprovechando la cuenta de Google. De ahí la necesidad de que funcionase con Android TV o Google TV.

Desde el principio, el principal problema fue la escasez de modelos. Me sorprendió lo limitado que era el catálogo: apenas se encontraban televisores de 32 pulgadas con Android TV integrado (o al menos de marcas que me ofrecieran cierta confianza). Las pocas opciones disponibles en ese tamaño correspondían a marcas poco conocidas o utilizaban sistemas operativos propietarios, alejados de lo que buscaba según el encargo que me habían hecho.

Es curioso, pero en 2024, el tamaño más común de los televisores vendidos se situaba entre las 50 y 55 pulgadas, considerado el estándar actual para la mayoría de los hogares: en resumen, cada vez más grandes. Además, se observa una tendencia creciente por la que los compradores prefieren modelos de mayor tamaño. El tamaño promedio de los paneles LCD aumentó a 49,6 pulgadas, 1,6 pulgadas más que en el mismo período de 2023 .

Android TV para que fuese fácil de usar

Atv

Tizen, LG, Philips... Y sí, había algunas propuestas interesantes, pero el sistema operativo era el gran inconveniente. Encontré modelos de marcas como Samsung, Hisense o Philips en ese tamaño, pero al no incorporar Android TV ni Google TV, los descarté. Curioso cuando Android TV es el sistema operativo elegido por 7 del top de 10 fabricantes.

Buscar Android TV tenía como objetivo el que fuese más fácil de manejar, pues ya tenía una tele con ese sistema operativo

Buscábamos que fuese fácil de usar. La búsqueda de un modelo con Android TV para este familiar se centraba en dos aspectos clave: por un lado, que permitiera instalar las mismas aplicaciones que ya utiliza en otro televisor de mayor tamaño; y, por otro, que al compartir el mismo sistema operativo, la adaptación fuera inmediata. Empezar con una interfaz completamente nueva habría implicado un proceso de aprendizaje desde cero, algo que precisamente queríamos evitar.

La resolución: otro factor que complicó todo

Resolución

Pero si ya resultaba complicado encontrar un modelo de 32 pulgadas con Android TV o Google TV, más difícil todavía era dar con uno que además ofreciera resolución Full HD (1080p). Prácticamente todos los modelos disponibles en ese tamaño que incluían Android TV —y que, adelanto, se contaban con los dedos de una mano— eran televisores con resolución HD (720p).

No se trata de una fobia al HD. No es que se vean mal, pero en algunos casos los precios superaban con creces el presupuesto que me había marcado, lo cual resultaba poco razonable. Por ejemplo, un modelo de Sony con resolución HD alcanzaba los 350 euros, muy por encima del límite que tenía previsto. Interesante en precio era el Xiaomi A de 32 pulgadas, pero se quedaba en HD.

Sony Por un poco más me voy a un modelo de más de 40 pulgadas

Y eso sin mencionar lo sorprendente que resulta que, en pleno 2025, sigan existiendo tantos televisores que no alcanzan el estándar Full HD. Para el uso que iba a darle mi familiar —ver la TDT y, sobre todo, contenido en plataformas de streaming—, y para verlo a la distancia aconsejada por los expertos, una resolución 1080p era lo mínimo exigible para garantizar ver la pantalla con una calidad de imagen decente sin disparar el coste. Pero ese equilibrio entre calidad y precio parecía no estar disponible.

Con esas características en mente, finalmente logré encontrar dos modelos de un fabricante de garantías: dos de TCL (idénticos entre sí salvo por el tipo de HDR que ofrecían). Otros modelos de la misma marca optaban por Fire TV como sistema operativo, algo que los sacaba de la ecuación.

Tras consultar en varias tiendas, me informaron de plazos de entrega que ya se iban prácticamente a los meses más intensos del verano. De hecho, algún dependiente me llegó a comentar que apenas trabajaban con televisores de ese tamaño. Incluso en las plataformas online donde los modelos aparecían disponibles, los plazos de envío también resultaban excesivos.

En El Corte Inglés y en Carrefour, por ejemplo, me comentaron que las televisiones pequeñas ya no tienen apenas demanda y que por eso casi no trabajan con ellas.

Al final, el modelo elegido, que cumplía con todas las prestaciones buscadas y ofrecía un plazo de entrega razonable, fue una Smart TV de TCL que encontré por 186 euros y que actualmente está agotada en la tienda que lo compré (El Corte Inglés) aunque sí aparece en otros comercios como Amazon.

TV LED 80 cm(32") TCL 32S5400AF, Full HD Smart TV, Android TV, compatible Google Assistant, Chromecast y Google Home, Diseño delgado

TCL 32V5C - Smart QLED Full HD de 32" Direct LED TV con Android TV y HDR - Compatible con Google Cast y Google Home, diseño Delgado

Más allá de la compra en sí, esta experiencia me dejó claro lo limitada que es la oferta de televisores compactos en un mercado claramente enfocado en modelos de más de 40 pulgadas, muchos de ellos con resolución 4K y funciones avanzadas. Que conste, no digo que eso sea negativo, pero no todo el mundo necesita un televisor con esas características, y hay quienes buscan algo más sencillo o, simplemente, no disponen de espacio para un dispositivo de ese tamaño.

De toda esta búsqueda también se desprende una conclusión evidente: tanto el mercado como buena parte de los usuarios parecen haber asumido que el comprador tipo solo quiere pantallas grandes. Esto deja de lado las necesidades de quienes buscan opciones más discretas. En la práctica, eso significa que quienes necesitan un televisor para espacios reducidos —como cocinas, dormitorios o viviendas de personas mayores— tienen muy pocas alternativas si, además, desean contar con un sistema moderno y versátil como Android TV.

En Xataka SmartHome | He probado muchos televisores durante años y ajustar este factor es clave para tener la mejor calidad de imagen

-
La noticia Quería comprar una Smart TV con Android TV pequeña. Nunca pensé que sería tan difícil encontrarla fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .