Una nueva IA puede analizar los rostros para estimar la edad biológica y la esperanza de vida con solo un selfie
Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades mediante el análisis de los rostros faciales.

La inteligencia artificial se ha convertido en una compañera casi inseparable en nuestras vidas, nos guste o no, desde la llegada de ChatGPT en 2022. De forma directa o indirecta, esta tecnología influye tanto en nuestro día a día como en el ámbito laboral, aunque aún no está claro cuál será su límite, el cual parece estar muy lejos.
Sus posibilidades son prácticamente infinitas y ahora ha surgido una nueva herramienta de inteligencia artificial que puede analizar el rostro humano para estimar la edad biológica de una persona e, incluso, calcular cuánto tiempo de vida le podría quedar.
Según un artículo publicado en la revista The Lancet Digital Health, esta herramienta ha sido desarrollada por investigadores del hospital Mass General Brigham. El sistema fue entrenado con 58.851 imágenes de personas sanas y validado posteriormente en una muestra de 6.196 pacientes oncológicos, siendo de gran utilidad en el ámbito del cáncer.
“Un simple selfie puede contener información valiosa para un tratamiento”
Los investigadores afirman que las personas con cáncer tienden a tener un rostro que aparenta, de media, cinco años más que su edad real. Hugo Aerts, director del programa de inteligencia artificial en medicina del centro, destaca que “una imagen sencilla, como un selfie, contiene información valiosa que puede ayudar a definir planes de tratamiento; por lo tanto, esa información es clínicamente relevante”.
El análisis demostró que las personas a las que el sistema les asignaba una edad mayor a la cronológica tenían, en muchos casos, peores perspectivas de vida, incluso al ajustar factores como el sexo, la edad real o el tipo de tumor. Para comprobar la precisión del sistema, se pidió a diez médicos que estimaran la esperanza de vida a corto plazo de cien pacientes, basándose únicamente en su imagen.
Nuevas vías para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades
Los aciertos de los especialistas fueron limitados, lo que refuerza el valor de la herramienta y deja claro que este descubrimiento podría abrir nuevas vías para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades mediante el análisis de los rostros faciales. Además, los investigadores ya están explorando otros usos del sistema, como el seguimiento del envejecimiento prematuro o la detección temprana de enfermedades crónicas.
También se están realizando pruebas para medir la precisión del análisis en rostros maquillados o sometidos a cirugía estética, por lo que, sin duda alguna, la llegada de este tipo de tecnologías marca un avance significativo en el ámbito de la salud y la medicina.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.