Pintar de blanco las paredes no es la mejor opción para que una casa parezca más grande o iluminada
Que levante la mano quien haya pensado que pintar las paredes de blanco es la mejor opción para lograr sensación de más amplitud en casa. Es la más conocida, pero no la única. Ahí tenemos grandes clásicos como el uso de espejos (ya lo vimos en las cocinas) para dar sensación de amplitud o la elección del mobiliario adecuado. Veamos qué otras soluciones aconsejan los expertos. En algún momento, al plantearnos cambiar la estética de casa, muchos hemos pensado en pintar las paredes de blanco para lograr una mayor sensación de amplitud. Sin embargo, esta medida no es siempre la más acertada y de hecho no todo el mundo opina igual Lo que opina un experto interiorista Cómo un decorador profesional En este sentido opina Óscar Betancor, interiorista de Jameos Estudio. Un experto que defiende que el uso de color blanco puede ser incluso contraproducente. “Si estás pensando en pintar tu casa de color blanco, espérate, porque puede que no sea la mejor idea. Es uno de los errores que veo comúnmente en muchos de los proyectos que realizamos en viviendas”. Según este experto, apostar por esta práctica puede provocar el efecto contrario al deseado: oscurecer ciertas zonas del hogar. “Es cierto que el color blanco amplia e ilumina cualquier espacio pero, todas las sombras que se generan en esos rincones, hacen que la luz no llegue o no incida perfectamente, por lo que vas a obtener una sombra gris muy oscura”. Además, afirma que pintar todo de blanco puede ser contraproducente: “El por qué no tienes que pintarlo todo de blanco tiene que ver con tu percepción del espacio. Es superimportante porque cambia drásticamente el cómo vas a vivir en esa habitación”. Betancor propone una alternativa más adecuada: “La solución pasa por elegir un tono beige muy suave”. En caso de tener una estancia pintada de blanco, este experto recomienda incorporar elementos llenos de color, como cuadros, para aportar vitalidad y dinamismo al ambiente. Si aún así estás pensando en pintar las paredes de blanco, es crucial asegurarte de que la luz natural alcance todos los rincones. De lo contrario, “se va a dar ese aspecto de penumbra y esa sensación de oscuridad que justamente querías evitar pintándolo todo de blanco”. En Xataka Smart Home Mi pasillo es largo y oscuro. Un decorador profesional me ha dado las claves para que parezca otro por poco dinero La mejor opción que podemos encontrar pasa por emplear un color beige suave, casi un blanco roto. Así se evitan zonas sombrías en las áreas menos iluminadas y se aporta un ambiente más acogedor. “La solución es supersencilla y muy eficaz y, esto, tiene que ver con el color que elijas. Por ejemplo, puedes escoger un tono de beige muy suave, que a simple vista puede parecer, prácticamente, un blanco roto […] Cuando se generan sombras en esquinas o zonas de poca luz, con este tipo de tono la sombra será mucho más cálida”. Foto de Max Vakhtbovycn No solo el beige. Tonos como beige claro, gris perla, azul muy pálido, verde salvia suave o tonos arena. Aportan luminosidad sin ser blanco puro. También, decorar o pintar los techos en un color muy claro, diferente a las paredes, o añadir molduras ligeras, da una sensación de mayor altura y elegancia. Otros consejos Pero es que además, junto a todo lo que ya hemos visto antes, los expertos añaden otros pequeños trucos: Usar espejos: Los espejos grandes duplican visualmente el espacio y reflejan luz, y se colocan frente a ventanas, pasillos o zonas estrechas. Mobiliario menos cargante: Los muebles ligeros y elevados, con patas altas y diseños livianos tanto visual como físicamente, permiten que el suelo y el aire “circulen”, haciendo que la estancia se vea menos recargada. Además el mobiliario multifunción, como camas con almacenaje, mesas extensibles o sofás cama, evita la saturación de objetos en espacios pequeños Cortinas ligeras y visillos: El uso de cortinas ligeras o incluso prescindir de ellas también ayuda; en caso de usarlas, conviene optar por tejidos vaporosos como lino o gasa en tonos claros, colgadas desde el techo hasta el suelo para dar sensación de mayor altura. Las alfombras grandes: Aunque parezca lo contrario, hacen que un espacio parezca más amplio, especialmente si cubren y unifican los muebles principales. La iluminación en capas: Combinando luz de techo con apliques, lámparas de pie y de mesa, añade profundidad y volumen. Cuidar la decoración: El uso de líneas verticales en estampados, panelados o molduras permite “subir” visualmente los techos. Además incorporar vidrio y materiales traslúcidos, como mesas de cristal, sillas de metacrilato o estanterías abiertas, ayuda a reducir la percepción de ocupación del espacio. Aprovechar las puertas: Sustituir las puertas tradicionales por puertas c

Que levante la mano quien haya pensado que pintar las paredes de blanco es la mejor opción para lograr sensación de más amplitud en casa. Es la más conocida, pero no la única. Ahí tenemos grandes clásicos como el uso de espejos (ya lo vimos en las cocinas) para dar sensación de amplitud o la elección del mobiliario adecuado. Veamos qué otras soluciones aconsejan los expertos.
En algún momento, al plantearnos cambiar la estética de casa, muchos hemos pensado en pintar las paredes de blanco para lograr una mayor sensación de amplitud. Sin embargo, esta medida no es siempre la más acertada y de hecho no todo el mundo opina igual
Lo que opina un experto interiorista

En este sentido opina Óscar Betancor, interiorista de Jameos Estudio. Un experto que defiende que el uso de color blanco puede ser incluso contraproducente.
“Si estás pensando en pintar tu casa de color blanco, espérate, porque puede que no sea la mejor idea. Es uno de los errores que veo comúnmente en muchos de los proyectos que realizamos en viviendas”.
Según este experto, apostar por esta práctica puede provocar el efecto contrario al deseado: oscurecer ciertas zonas del hogar. “Es cierto que el color blanco amplia e ilumina cualquier espacio pero, todas las sombras que se generan en esos rincones, hacen que la luz no llegue o no incida perfectamente, por lo que vas a obtener una sombra gris muy oscura”.
Además, afirma que pintar todo de blanco puede ser contraproducente: “El por qué no tienes que pintarlo todo de blanco tiene que ver con tu percepción del espacio. Es superimportante porque cambia drásticamente el cómo vas a vivir en esa habitación”.
Betancor propone una alternativa más adecuada: “La solución pasa por elegir un tono beige muy suave”. En caso de tener una estancia pintada de blanco, este experto recomienda incorporar elementos llenos de color, como cuadros, para aportar vitalidad y dinamismo al ambiente.
Si aún así estás pensando en pintar las paredes de blanco, es crucial asegurarte de que la luz natural alcance todos los rincones. De lo contrario, “se va a dar ese aspecto de penumbra y esa sensación de oscuridad que justamente querías evitar pintándolo todo de blanco”.
La mejor opción que podemos encontrar pasa por emplear un color beige suave, casi un blanco roto. Así se evitan zonas sombrías en las áreas menos iluminadas y se aporta un ambiente más acogedor.
“La solución es supersencilla y muy eficaz y, esto, tiene que ver con el color que elijas. Por ejemplo, puedes escoger un tono de beige muy suave, que a simple vista puede parecer, prácticamente, un blanco roto […] Cuando se generan sombras en esquinas o zonas de poca luz, con este tipo de tono la sombra será mucho más cálida”.
No solo el beige. Tonos como beige claro, gris perla, azul muy pálido, verde salvia suave o tonos arena. Aportan luminosidad sin ser blanco puro. También, decorar o pintar los techos en un color muy claro, diferente a las paredes, o añadir molduras ligeras, da una sensación de mayor altura y elegancia.
Otros consejos
Pero es que además, junto a todo lo que ya hemos visto antes, los expertos añaden otros pequeños trucos:
- Usar espejos: Los espejos grandes duplican visualmente el espacio y reflejan luz, y se colocan frente a ventanas, pasillos o zonas estrechas.
- Mobiliario menos cargante: Los muebles ligeros y elevados, con patas altas y diseños livianos tanto visual como físicamente, permiten que el suelo y el aire “circulen”, haciendo que la estancia se vea menos recargada. Además el mobiliario multifunción, como camas con almacenaje, mesas extensibles o sofás cama, evita la saturación de objetos en espacios pequeños
- Cortinas ligeras y visillos: El uso de cortinas ligeras o incluso prescindir de ellas también ayuda; en caso de usarlas, conviene optar por tejidos vaporosos como lino o gasa en tonos claros, colgadas desde el techo hasta el suelo para dar sensación de mayor altura.
- Las alfombras grandes: Aunque parezca lo contrario, hacen que un espacio parezca más amplio, especialmente si cubren y unifican los muebles principales.
- La iluminación en capas: Combinando luz de techo con apliques, lámparas de pie y de mesa, añade profundidad y volumen.
- Cuidar la decoración: El uso de líneas verticales en estampados, panelados o molduras permite “subir” visualmente los techos. Además incorporar vidrio y materiales traslúcidos, como mesas de cristal, sillas de metacrilato o estanterías abiertas, ayuda a reducir la percepción de ocupación del espacio.
- Aprovechar las puertas: Sustituir las puertas tradicionales por puertas correderas, o incluso eliminarlas en zonas de paso, amplía el efecto visual de continuidad entre estancias.
- Usar tonos oscuros de forma puntual: Incluso tonos oscuros en pequeñas dosis, como una pared de acento o un mueble concreto, puede hacer que el resto de la estancia parezca más grande por contraste.
Foto de | Pixabay
Vía | Revista de Interiores
En Xataka SmartHome | La nueva IA de imágenes de ChatGPT es increíble para decorar nuestra casa. Así la he usado y sigo impresionado
-
La noticia
Pintar de blanco las paredes no es la mejor opción para que una casa parezca más grande o iluminada
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.