Aunque no tengas internet, sí sigues teniendo datos. Y los datáfonos permiten pagar
Aún nos estamos reponiendo del caos sufrido ayer por el apagón eléctrico general, implicó tal desconexión que aún hoy andamos recibiendo mensajes pendientes. Y también transacciones: seguro que en tu cuenta aparecen cargos (con suerte también ingresos) que ayer no pudieron realizarse. Y aquí llega una pregunta: ¿por qué algunas tiendas seguían cobrando con tarjeta si no tenían electricidad? Que se caiga todo lo electrónico tiene una consecuencia clave: la mayor parte de nuestra vida actual, basada en el plano digital, desaparece. Y esto afecta a las comunicaciones y también a los trámites, incluidos los monetarios: si ayer no teníamos dinero en efectivo lo más seguro es que no pudiéramos pagar nada. Aunque eso no es realmente así, ya que ciertos datáfonos pueden seguir cobrando incluso sin electricidad. Y no es solo gracias a la batería. Los datáfonos tienen sistemas de respaldo para cobrar sin electricidad Pagos móviles con Google Wallet. Imagen de Google Un datáfono es un dispositivo electrónico conectado a la red eléctrica y a la telefónica que, una vez tiene introducido el importe a cobrar, puede establecer una conexión con la pasarela de pagos para tomar el dinero de la cuenta del cliente; siempre tras acercar la tarjeta, ya sea física como NFC. Este aparato no es más que un puente que comunica al usuario con la entidad donde guarda el dinero. Dado que el datáfono está conectado a la red eléctrica y a la telefónica, resulta lógico pensar que, si se cae cualquiera de las dos, como justo ocurrió ayer, el dispositivo quede inutilizado para cobrar con tarjeta. Aunque no es del todo así, ya que el datáfono se reserva algunos trucos para mantenerse en pie: Los datáfonos más actuales cuentan con una batería. Esto les permite estar varias horas cobrando sin necesidad de conectarse al enchufe. Pueden aguantar entre cinco y ocho horas de uso; o hasta un día si apenas se utilizan y el dispositivo entra en modo de bajo consumo. En un contexto de alta demanda la duración es de unas pocas horas. Aparte de conectividad WiFi, algunos datáfonos incorporan tarjetas SIM. Otro de los sistemas de respaldo es la conectividad móvil, presente en la mayoría de datáfonos actuales: si se cae el router del comercio, el dispositivo puede seguir comunicándose con el banco gracias a los datos móviles. Algunos bancos y proveedores de datáfono ofrecen un modo de «cobro en diferido». En caso de caída de la conexión, ya sea eléctrica como telefónica, el datáfono almacena temporalmente las operaciones realizadas. Una vez restablecida la conexión, los cobros en cola se envían al banco para su autorización final. Aunque se vaya la electricidad de la tienda, y no exista cobertura telefónica ni móvil, el datáfono puede seguir funcionando casi con normalidad. No todos los modelos cuentan con estas posibilidades, tampoco todos los establecimientos disponen de acceso a las ventajas: depende de qué tarifa tienen contratada con su entidad y de las apps bancarias a las que conecten el datáfono. Los grandes comercios tienen mayor capacidad para continuar cobrando durante un apagón Imagen de Pexels A mayor poder adquisitivo mayores capacidades para invertir en la tienda. Y ayer pudimos comprobarlo de primera mano: cadenas como Mercadona permanecían abiertas casi con normalidad, por ejemplo. Todo gracias a sus generadores eléctricos, a los datáfonos y a los contratos de gestión que la empresa mantiene con las pasarelas de pago que le brindan servicio. No solo las tiendas de gran volumen lograron capear el temporal del apagón: en muchos comercios de barrio también fue posible seguir pagando con tarjeta, al menos mientras las redes móviles se mantuvieron en pie. Imagen de portada | Iván Linares En Xataka Móvil | Prepárate para declarar tus pagos con tarjeta: Hacienda quiere un mayor control fiscal - La noticia Aunque no tengas internet, sí sigues teniendo datos. Y los datáfonos permiten pagar fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .

Aún nos estamos reponiendo del caos sufrido ayer por el apagón eléctrico general, implicó tal desconexión que aún hoy andamos recibiendo mensajes pendientes. Y también transacciones: seguro que en tu cuenta aparecen cargos (con suerte también ingresos) que ayer no pudieron realizarse. Y aquí llega una pregunta: ¿por qué algunas tiendas seguían cobrando con tarjeta si no tenían electricidad?
Que se caiga todo lo electrónico tiene una consecuencia clave: la mayor parte de nuestra vida actual, basada en el plano digital, desaparece. Y esto afecta a las comunicaciones y también a los trámites, incluidos los monetarios: si ayer no teníamos dinero en efectivo lo más seguro es que no pudiéramos pagar nada. Aunque eso no es realmente así, ya que ciertos datáfonos pueden seguir cobrando incluso sin electricidad. Y no es solo gracias a la batería.
Los datáfonos tienen sistemas de respaldo para cobrar sin electricidad

Un datáfono es un dispositivo electrónico conectado a la red eléctrica y a la telefónica que, una vez tiene introducido el importe a cobrar, puede establecer una conexión con la pasarela de pagos para tomar el dinero de la cuenta del cliente; siempre tras acercar la tarjeta, ya sea física como NFC. Este aparato no es más que un puente que comunica al usuario con la entidad donde guarda el dinero.
Dado que el datáfono está conectado a la red eléctrica y a la telefónica, resulta lógico pensar que, si se cae cualquiera de las dos, como justo ocurrió ayer, el dispositivo quede inutilizado para cobrar con tarjeta. Aunque no es del todo así, ya que el datáfono se reserva algunos trucos para mantenerse en pie:
- Los datáfonos más actuales cuentan con una batería. Esto les permite estar varias horas cobrando sin necesidad de conectarse al enchufe. Pueden aguantar entre cinco y ocho horas de uso; o hasta un día si apenas se utilizan y el dispositivo entra en modo de bajo consumo. En un contexto de alta demanda la duración es de unas pocas horas.
- Aparte de conectividad WiFi, algunos datáfonos incorporan tarjetas SIM. Otro de los sistemas de respaldo es la conectividad móvil, presente en la mayoría de datáfonos actuales: si se cae el router del comercio, el dispositivo puede seguir comunicándose con el banco gracias a los datos móviles.
- Algunos bancos y proveedores de datáfono ofrecen un modo de «cobro en diferido». En caso de caída de la conexión, ya sea eléctrica como telefónica, el datáfono almacena temporalmente las operaciones realizadas. Una vez restablecida la conexión, los cobros en cola se envían al banco para su autorización final.
Aunque se vaya la electricidad de la tienda, y no exista cobertura telefónica ni móvil, el datáfono puede seguir funcionando casi con normalidad. No todos los modelos cuentan con estas posibilidades, tampoco todos los establecimientos disponen de acceso a las ventajas: depende de qué tarifa tienen contratada con su entidad y de las apps bancarias a las que conecten el datáfono.
Los grandes comercios tienen mayor capacidad para continuar cobrando durante un apagón

A mayor poder adquisitivo mayores capacidades para invertir en la tienda. Y ayer pudimos comprobarlo de primera mano: cadenas como Mercadona permanecían abiertas casi con normalidad, por ejemplo. Todo gracias a sus generadores eléctricos, a los datáfonos y a los contratos de gestión que la empresa mantiene con las pasarelas de pago que le brindan servicio.
No solo las tiendas de gran volumen lograron capear el temporal del apagón: en muchos comercios de barrio también fue posible seguir pagando con tarjeta, al menos mientras las redes móviles se mantuvieron en pie.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Móvil | Prepárate para declarar tus pagos con tarjeta: Hacienda quiere un mayor control fiscal
-
La noticia
Aunque no tengas internet, sí sigues teniendo datos. Y los datáfonos permiten pagar
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.