Tener la máxima potencia en un Poco ya no es tan económico: Xiaomi les ha quitado el alma

Ha llovido mucho desde aquel flamante Pocophone F1, un móvil que abrió la senda de la gama media con potencia de escándalo. El teléfono salió en agosto de 2018 a un precio inicial de 329 euros; con el procesador top del momento, el Snapdragon 845. Siete años después, el nuevo Poco F con el SoC más potente casi triplica a su predecesor. Basta con que un dispositivo triunfe para que la marca inaugure una familia de modelos con revisión cada año para así aprovechar el tirón vendiendo a costa del nombre. Poco se hizo un hueco en la gama media y más accesible de Android a base de su juego de palabras: dar mucho por muy poco. El mantra se mantuvo en todo el catálogo, más o menos en linea con los Redmi. Igual que ellos, también los Poco reflejaron un alza de precios. Xiaomi eleva los Poco a la gama alta Xiaomi Pocophone F1 Como suele ocurrir cada año, la empresa renueva su gama de móviles de referencia empezando por los Redmi Note, siguiendo por los Xiaomi clásicos y, ahora, le ha tocado el turno a los Poco F. Son dos móviles de grandes capacidades y con ese diseño juvenil que los hace distinguirse entre el resto. Y no solo se distinguen por el hardware. En Xataka Android Los mejores móviles Xiaomi en calidad precio de 2025 Xiaomi recupera la estrategia de lanzar sus Poco de referencia con el SoC Qualcomm más potente del año, uno de los grandes aciertos del Pocophone F1 original. En este sentido, el Poco F7 Ultra acomoda en sus entrañas un excelente Snapdragon 8 Elite, procesador que lleva demostrando sus altas capacidades durante lo poco que llevamos de 2025. Es una bestia, tanto en rendimiento bruto como en eficiencia energética. Por un lado, Xiaomi recupera una de las señas de identidad: la potencia bruta; por el otro lado, pierde la verdadera alma que fue el germen de la familia: el Poco F7 Ultra se eleva hasta los 800 euros, casi el triple de lo que valía en su momento el F1 (sin contar la inflación). Son 220 euros más que su equivalente del año pasado, el Poco F6 Pro. Y se convierte en un gama alta por precio. El Poco F7 Ultra abandona la gama media clásica para pelear de tú a tú con los Xiaomi T. Sorprende que Xiaomi abandone el enfoque juvenil y se dirija a un público más adinerado Es verdad que hay un F7 más económico y que queda al nivel de lo que antes representaba familia: el Poco F7 Pro parte de los 600 euros. Sigue siendo caro, el doble que un F1 normal, aunque tampoco eleva tanto el coste con respecto a las generaciones previas. Igualmente mantiene un hardware de lujo, el Snapdragon 8 Gen 3 es un cañón, pero este ya tiene más de un año en el mercado. ¿Y cómo evolucionaron en precio los Poco F? Hemos hecho una tabla contando el modelo más potente con sus características más básicas. Además, tuvimos en cuenta la inflación acumulada, que también es importante. Año Precio Precio ajustado a la inflación POCOPHONE F1 2018 329 euros 405 euros POCO F2 Pro 2020 499 euros 585 euros POCO F3 2021 349 euros 391 euros POCO F4 GT 2022 599 euros 630 euros POCO F5 Pro 2023 579 euros 600 euros Poco f6 pro 2024 580 euros 585 euros poco f7 Ultra 2025 750 euros - El alza fue importante: los Poco fueron perdiendo el aura de móviles potentes y accesibles para apuntar a los presupuestos más holgados. Y este es un problema: ¿podríamos recomendar un Poco de 750 euros? A priori va a ser difícil, la cosa cambiará cuando Xiaomi comience a bajarlo de precio para encarar las distintas campañas de rebajas. Entonces será una recomendación a ciegas. El POCO F7 Ultra pierde la esencia de Poco para ser más Xiaomi La marca decidió dividir sus distintas familias quedándose con su nombre para los móviles de referencia. E

Mar 27, 2025 - 10:32
 0
Tener la máxima potencia en un Poco ya no es tan económico: Xiaomi les ha quitado el alma

Tener la máxima potencia en un Poco ya no es tan económico: Xiaomi les ha quitado el alma

Ha llovido mucho desde aquel flamante Pocophone F1, un móvil que abrió la senda de la gama media con potencia de escándalo. El teléfono salió en agosto de 2018 a un precio inicial de 329 euros; con el procesador top del momento, el Snapdragon 845. Siete años después, el nuevo Poco F con el SoC más potente casi triplica a su predecesor.

Basta con que un dispositivo triunfe para que la marca inaugure una familia de modelos con revisión cada año para así aprovechar el tirón vendiendo a costa del nombre. Poco se hizo un hueco en la gama media y más accesible de Android a base de su juego de palabras: dar mucho por muy poco. El mantra se mantuvo en todo el catálogo, más o menos en linea con los Redmi. Igual que ellos, también los Poco reflejaron un alza de precios.

Xiaomi eleva los Poco a la gama alta

Xiaomi Pocophone F1 Xiaomi Pocophone F1

Como suele ocurrir cada año, la empresa renueva su gama de móviles de referencia empezando por los Redmi Note, siguiendo por los Xiaomi clásicos y, ahora, le ha tocado el turno a los Poco F. Son dos móviles de grandes capacidades y con ese diseño juvenil que los hace distinguirse entre el resto. Y no solo se distinguen por el hardware.

Xiaomi recupera la estrategia de lanzar sus Poco de referencia con el SoC Qualcomm más potente del año, uno de los grandes aciertos del Pocophone F1 original. En este sentido, el Poco F7 Ultra acomoda en sus entrañas un excelente Snapdragon 8 Elite, procesador que lleva demostrando sus altas capacidades durante lo poco que llevamos de 2025. Es una bestia, tanto en rendimiento bruto como en eficiencia energética.

Por un lado, Xiaomi recupera una de las señas de identidad: la potencia bruta; por el otro lado, pierde la verdadera alma que fue el germen de la familia: el Poco F7 Ultra se eleva hasta los 800 euros, casi el triple de lo que valía en su momento el F1 (sin contar la inflación). Son 220 euros más que su equivalente del año pasado, el Poco F6 Pro. Y se convierte en un gama alta por precio.

El Poco F7 Ultra abandona la gama media clásica para pelear de tú a tú con los Xiaomi T. Sorprende que Xiaomi abandone el enfoque juvenil y se dirija a un público más adinerado

Es verdad que hay un F7 más económico y que queda al nivel de lo que antes representaba familia: el Poco F7 Pro parte de los 600 euros. Sigue siendo caro, el doble que un F1 normal, aunque tampoco eleva tanto el coste con respecto a las generaciones previas. Igualmente mantiene un hardware de lujo, el Snapdragon 8 Gen 3 es un cañón, pero este ya tiene más de un año en el mercado.

¿Y cómo evolucionaron en precio los Poco F? Hemos hecho una tabla contando el modelo más potente con sus características más básicas. Además, tuvimos en cuenta la inflación acumulada, que también es importante.


Año

Precio

Precio ajustado a la inflación

POCOPHONE F1

2018

329 euros

405 euros

POCO F2 Pro

2020

499 euros

585 euros

POCO F3

2021

349 euros

391 euros

POCO F4 GT

2022

599 euros

630 euros

POCO F5 Pro

2023

579 euros

600 euros

Poco f6 pro

2024

580 euros

585 euros

poco f7 Ultra

2025

750 euros

-

El alza fue importante: los Poco fueron perdiendo el aura de móviles potentes y accesibles para apuntar a los presupuestos más holgados. Y este es un problema: ¿podríamos recomendar un Poco de 750 euros? A priori va a ser difícil, la cosa cambiará cuando Xiaomi comience a bajarlo de precio para encarar las distintas campañas de rebajas. Entonces será una recomendación a ciegas.

El POCO F7 Ultra pierde la esencia de Poco para ser más Xiaomi

Poco F7 Ultra

La marca decidió dividir sus distintas familias quedándose con su nombre para los móviles de referencia. El Xiaomi 15 Ultra es la muestra de que puede coronarse con innovación y capacidades; por eso sorprende que haya decidido aupar a Poco para hacerle la competencia al Xiaomi 15 «básico». Y al futuro Xiaomi 15T, que es el que se corresponde con el Poco F7 Ultra.

Imagen de portada | Xiaomi

En Xataka Móvil | Router portátil 4G y 5G, guía de compra: qué mirar antes de comprar y modelos recomendados

-
La noticia Tener la máxima potencia en un Poco ya no es tan económico: Xiaomi les ha quitado el alma fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .