La velocidad de subida es la gran olvidada del 5G. Este es el plan de las operadoras para solucionarlo
Los operadores no paran de mostrarnos una y otra vez las bondades del 5G y las mejoras que llegan con cada actualización. La última, esta misma semana, en la que MasOrange ha alcanzado una nueva velocidad máxima de 2 Gbps y Movistar llegaba a 1.6 Gbps en 2.000 municipios. Una altísima velocidad que sólo podrás alcanzar cuando descargas contenidos, pero no cuando los envías, ya que las conexiones móviles a internet no son simétricas y las compañías telefónicas llevan tiempo escondiendo que la velocidad de subida no se ha tocado desde hace 15 años. La velocidad 5G de subida está anclada en el 2010 La simetría en la velocidad de fibra ha sido una de sus grandes bazas frente a obsoletas tecnologías como el ADSL o el cable HFC, gracias a la que la velocidad de subida se igualaba a la de bajada, y se aceleraba la subida de contenidos, ideal para creadores de contenido, fotógrafos o empresas que trabajan con almacenamiento en la nube. Con una mayor velocidad de subida se mejora el trabajo en remoto, la calidad de las videollamadas, y los juegos online. Y es de vital importancia para quienes trabajan con servidores y para negocios que alojan webs o utilizan VPNs. En Xataka Móvil Que no te líen: esta es la verdad sobre el 5G y el 6G Pero si damos el salto a las conexiones móviles, la velocidad de subida se encuentra estancada en el 2015, cuando se consiguió alcanzar hasta 150 Mbps en 4G. Ni el 5G más básico, ni evoluciones que ya se han puesto en marcha como el 5G+ han logrado superar dicho máximo, mientras la velocidad de descarga ya supera con facilidad 1.000 Mbps. El aumento de la velocidad llegará... en 2028 Las conexiones en movilidad se han centrado sobre todo en acelerar la velocidad de descarga, pero el 5G también tiene planeado mejorar la velocidad de subida. No será simétrica como la fibra, pero sí que se multiplicará hasta alcanzar hasta 1 Gbps. Los operadores ya tienen planeado aumentar la velocidad de subida en los próximos años, pero para ello antes tendrán que empezar a desplegar 5G Advanced, el cual no está previsto que ocurra probablemente hasta 2028. En Xataka Móvil Nunca más sin cobertura: ventajas y diferencias de las revolucionarias tecnologías que conectan tu móvil por satélite El 5G Advanced servirá de transición entre el actual 5G+ y el futuro 6G, y espera poder alcanzar velocidades máximas de 10 Gbps en descarga y 1 Gbps de subida. Y no sólo eso. El 5G Advanced también servirá para dar soporte al 5G NTN que nos conectará directamente con los satélites. Con el 5G Advanced, vinculado al estándar Release 18 del 3GPP, también será posible obtener una ubicación más precisa (de tres metros en interiores y 10 metros en exteriores) y la mejora de cobertura con la banda milimétrica, que gracias al beamforming, será capaz de reflectar haces para evitar los obstáculos y lograr llegar donde antes se perdía la señal. En Xataka Móvil | El Starlink chino más ambicioso viene pisando fuerte y será el más barato si se cumplen las filtraciones. - La noticia La velocidad de subida es la gran olvidada del 5G. Este es el plan de las operadoras para solucionarlo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Los operadores no paran de mostrarnos una y otra vez las bondades del 5G y las mejoras que llegan con cada actualización. La última, esta misma semana, en la que MasOrange ha alcanzado una nueva velocidad máxima de 2 Gbps y Movistar llegaba a 1.6 Gbps en 2.000 municipios.
Una altísima velocidad que sólo podrás alcanzar cuando descargas contenidos, pero no cuando los envías, ya que las conexiones móviles a internet no son simétricas y las compañías telefónicas llevan tiempo escondiendo que la velocidad de subida no se ha tocado desde hace 15 años.
La velocidad 5G de subida está anclada en el 2010
La simetría en la velocidad de fibra ha sido una de sus grandes bazas frente a obsoletas tecnologías como el ADSL o el cable HFC, gracias a la que la velocidad de subida se igualaba a la de bajada, y se aceleraba la subida de contenidos, ideal para creadores de contenido, fotógrafos o empresas que trabajan con almacenamiento en la nube.
Con una mayor velocidad de subida se mejora el trabajo en remoto, la calidad de las videollamadas, y los juegos online. Y es de vital importancia para quienes trabajan con servidores y para negocios que alojan webs o utilizan VPNs.
Pero si damos el salto a las conexiones móviles, la velocidad de subida se encuentra estancada en el 2015, cuando se consiguió alcanzar hasta 150 Mbps en 4G. Ni el 5G más básico, ni evoluciones que ya se han puesto en marcha como el 5G+ han logrado superar dicho máximo, mientras la velocidad de descarga ya supera con facilidad 1.000 Mbps.
El aumento de la velocidad llegará... en 2028

Las conexiones en movilidad se han centrado sobre todo en acelerar la velocidad de descarga, pero el 5G también tiene planeado mejorar la velocidad de subida. No será simétrica como la fibra, pero sí que se multiplicará hasta alcanzar hasta 1 Gbps.
Los operadores ya tienen planeado aumentar la velocidad de subida en los próximos años, pero para ello antes tendrán que empezar a desplegar 5G Advanced, el cual no está previsto que ocurra probablemente hasta 2028.
El 5G Advanced servirá de transición entre el actual 5G+ y el futuro 6G, y espera poder alcanzar velocidades máximas de 10 Gbps en descarga y 1 Gbps de subida. Y no sólo eso. El 5G Advanced también servirá para dar soporte al 5G NTN que nos conectará directamente con los satélites.
Con el 5G Advanced, vinculado al estándar Release 18 del 3GPP, también será posible obtener una ubicación más precisa (de tres metros en interiores y 10 metros en exteriores) y la mejora de cobertura con la banda milimétrica, que gracias al beamforming, será capaz de reflectar haces para evitar los obstáculos y lograr llegar donde antes se perdía la señal.
En Xataka Móvil | El Starlink chino más ambicioso viene pisando fuerte y será el más barato si se cumplen las filtraciones.
-
La noticia
La velocidad de subida es la gran olvidada del 5G. Este es el plan de las operadoras para solucionarlo
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
plokiko
.