Calentar agua o leche en el microondas no es una buena idea, especialmente si te gustan las bebidas muy calientes

Conocí el horno microondas cuando era una niña a punto de llegar la pubertad: mis padres lo compraron para que mi hermana y yo nos calentáramos la leche para desayunar cuando ellos se iban a trabajar, evitando que tuviéramos que encender el fuego para tal fin. Y después, a lo largo de los años, reconozco que ese es el principal uso que le he dado: calentarme la leche por las mañanas, recalentar algunas sobras y descongelar. Lo estábamos haciendo mal con el microondas. Reconozco que nunca le he sacado demasiado partido, simple y llanamente porque soy firme defensora de cocinar al momento y prefiero cómo calientan otros sistemas, pero es cierto que calentar líquidos en el microondas es rápido, limpio y moderadamente eficaz. Eso sí, tiene letra pequeña: los fabricantes aconsejan paradójicamente (en tanto en cuanto no es recomendable introducir metales) hacerlo con una cuchara dentro. Pero es que además calentar agua o leche en el microondas puede ser contraproducente. Por qué no es buena idea calentar agua o leche en el microondas Aunque tengo que decir que ya lo había oído en alguna ocasión, esta vez la afirmación llega de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos como consejo: 'No calientes agua o líquidos en el microondas más tiempo del recomendado por las instrucciones del fabricante'. Esto pasa más a menudo de lo que parece: metes un vaso con agua y lo programas un minuto, pero al sacarlo, observas que todavía no está suficiente caliente y lo pones un ratito más, tomando nota mental de que necesita más tiempo. El problema está en que la próxima vez directamente vas a calentarlo más tiempo. Si calientas un líquido en el microondas demasiado tiempo, el primer riesgo al que te expones es quemarte las manos al tocar el recipiente que lo contiene. Pero el riesgo principal está en el sobrecalentamiento, un fenómeno por el cual el líquido puede calentarse por encima de su punto de ebullición sin llegar a hervir ni a formar las típicas burbujas. En ese momento puede parecer que el agua está caliente pero no tanto y no: tocarla o dar un sorbo podría provocarnos quemaduras. Pero es que en ese estado de generación de vapor cualquier pequeño movimiento o vibración puede provocar una ebullición repentina y violenta, produciendo salpicaduras que nos quemen o que deterioren incluso el pequeño electrodoméstico por un cortocircuito fruto de la explosión. En el caso de la leche hay más efectos adversos. Si alguna vez has calentado demasiado la leche en el microondas (y no se ha sobrado) e inmediatamente después le has añadido algún sólido como azúcar, café o cacao soluble, habrás comprobado ese efecto en vivo y en directo. Pero es que además al sobrecalentarse puede perder gran cantidad de nutrientes. En Xataka Smart Home Llevamos años usando mal el microondas: esto es lo que aconsejan los fabricantes al calentar líquido y tiene todo el sentido Qué dice la ciencia de este peligro La explicación científica de este peligro está estrechamente relacionada con el mecanismo de calentamiento de los hornos microondas. Dentro contiene un magnetrón que genera unas ondas electromagnéticas que rebotan en las paredes. En el proceso van atravesando las moléculas de agua, grasa y azúcares de los alimentos, provocando  una vibración en estos, la responsable de generar el calor  que los cocina. Piensa que mientras está en funcionamiento el microondas con un vaso de agua dentro, se está produciendo esta emisión de ondas, este rebote en sus paredes metálicas y además el plato va girando para que el calor llegue a todas las partes del alimento a calentar (o ese es su objetivo, ya que la falta de uniformidad es uno de sus grandes problemas). En cualquier caso, estamos ante un proceso rápido y en esa búsqueda de la uniformidad se producen también puntos calientes donde se alcanzan temperaturas más altas que en otras partes. Si hablamos de líquidos, la consecuencia es la ebullición eruptiva, es decir, que hierve de repente al tocarse o agitarse, lo que puede ser peligrosísimo si lo tenemos en las manos y el recipiente está muy lleno. Así que si decides calentar líquidos, mejor hacerlo con precaución. Cómo minimizar el riesgo de explosión de líquidos en el microondas Pese al riesgo anteriormente mencionado, el microondas es un pequeño electrodoméstico de lo más interesante para tener en la cocina e incluso sigue siendo una opción a valorar para calentar líquidos, siempre y cuando sigas los siguientes consejos: Añade algo sólido antes. Puede ser un poco de azúcar o incluso una cuchara que sea de metal. Usa recipientes seguros. Además de ser aptos para el microondas, mejor usar recipientes de vidrio, cerámico o plástico diseñado para microondas. Evita vasos o tazas de cuello estrecho o con paredes completamente rectas. Mejor con recipientes con tapa. A

Mar 30, 2025 - 13:52
 0
Calentar agua o leche en el microondas no es una buena idea, especialmente si te gustan las bebidas muy calientes

Calentar agua o leche en el microondas no es una buena idea, especialmente si te gustan las bebidas muy calientes

Conocí el horno microondas cuando era una niña a punto de llegar la pubertad: mis padres lo compraron para que mi hermana y yo nos calentáramos la leche para desayunar cuando ellos se iban a trabajar, evitando que tuviéramos que encender el fuego para tal fin. Y después, a lo largo de los años, reconozco que ese es el principal uso que le he dado: calentarme la leche por las mañanas, recalentar algunas sobras y descongelar. Lo estábamos haciendo mal con el microondas.

Reconozco que nunca le he sacado demasiado partido, simple y llanamente porque soy firme defensora de cocinar al momento y prefiero cómo calientan otros sistemas, pero es cierto que calentar líquidos en el microondas es rápido, limpio y moderadamente eficaz. Eso sí, tiene letra pequeña: los fabricantes aconsejan paradójicamente (en tanto en cuanto no es recomendable introducir metales) hacerlo con una cuchara dentro. Pero es que además calentar agua o leche en el microondas puede ser contraproducente.

Por qué no es buena idea calentar agua o leche en el microondas

Aunque tengo que decir que ya lo había oído en alguna ocasión, esta vez la afirmación llega de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos como consejo: 'No calientes agua o líquidos en el microondas más tiempo del recomendado por las instrucciones del fabricante'.

Esto pasa más a menudo de lo que parece: metes un vaso con agua y lo programas un minuto, pero al sacarlo, observas que todavía no está suficiente caliente y lo pones un ratito más, tomando nota mental de que necesita más tiempo. El problema está en que la próxima vez directamente vas a calentarlo más tiempo.

Si calientas un líquido en el microondas demasiado tiempo, el primer riesgo al que te expones es quemarte las manos al tocar el recipiente que lo contiene. Pero el riesgo principal está en el sobrecalentamiento, un fenómeno por el cual el líquido puede calentarse por encima de su punto de ebullición sin llegar a hervir ni a formar las típicas burbujas.

En ese momento puede parecer que el agua está caliente pero no tanto y no: tocarla o dar un sorbo podría provocarnos quemaduras. Pero es que en ese estado de generación de vapor cualquier pequeño movimiento o vibración puede provocar una ebullición repentina y violenta, produciendo salpicaduras que nos quemen o que deterioren incluso el pequeño electrodoméstico por un cortocircuito fruto de la explosión.

En el caso de la leche hay más efectos adversos. Si alguna vez has calentado demasiado la leche en el microondas (y no se ha sobrado) e inmediatamente después le has añadido algún sólido como azúcar, café o cacao soluble, habrás comprobado ese efecto en vivo y en directo. Pero es que además al sobrecalentarse puede perder gran cantidad de nutrientes.

Qué dice la ciencia de este peligro

La explicación científica de este peligro está estrechamente relacionada con el mecanismo de calentamiento de los hornos microondas. Dentro contiene un magnetrón que genera unas ondas electromagnéticas que rebotan en las paredes. En el proceso van atravesando las moléculas de agua, grasa y azúcares de los alimentos, provocando  una vibración en estos, la responsable de generar el calor  que los cocina.

Piensa que mientras está en funcionamiento el microondas con un vaso de agua dentro, se está produciendo esta emisión de ondas, este rebote en sus paredes metálicas y además el plato va girando para que el calor llegue a todas las partes del alimento a calentar (o ese es su objetivo, ya que la falta de uniformidad es uno de sus grandes problemas). En cualquier caso, estamos ante un proceso rápido y en esa búsqueda de la uniformidad se producen también puntos calientes donde se alcanzan temperaturas más altas que en otras partes.

Si hablamos de líquidos, la consecuencia es la ebullición eruptiva, es decir, que hierve de repente al tocarse o agitarse, lo que puede ser peligrosísimo si lo tenemos en las manos y el recipiente está muy lleno. Así que si decides calentar líquidos, mejor hacerlo con precaución.

Cómo minimizar el riesgo de explosión de líquidos en el microondas

Pese al riesgo anteriormente mencionado, el microondas es un pequeño electrodoméstico de lo más interesante para tener en la cocina e incluso sigue siendo una opción a valorar para calentar líquidos, siempre y cuando sigas los siguientes consejos:

  • Añade algo sólido antes. Puede ser un poco de azúcar o incluso una cuchara que sea de metal.
  • Usa recipientes seguros. Además de ser aptos para el microondas, mejor usar recipientes de vidrio, cerámico o plástico diseñado para microondas. Evita vasos o tazas de cuello estrecho o con paredes completamente rectas.
  • Mejor con recipientes con tapa. Aquellos recipientes con tapa o las cubiertas para recipientes que tengas agujeros para que el vapor escape son ideales para evitar salpicaduras.
  • Remueve el líquido. Una operación sencilla y efectiva consiste en meter el vaso tras haberlo removido y hacerlo después, lo que ayuda a una distribución térmica más uniforme.
  • No llenes demasiado el vaso. Lo ideal es ocupar 2/3 del recipiente para dejar espacio a la vaporización, evitando la presión excesiva. Además, si hierve, evitarás que se sobre.


En Xataka SmartHome | Uso el microondas a diario. Esto es lo que hago y estos los trucos que aplico para ahorrar electricidad y hacer que funcione mejor

En Xataka SmartHome | Llevamos años usando mal el microondas: esto es lo que aconsejan los fabricantes al calentar líquido y tiene todo el sentido

Portada | Foto de cottonbro studio

-
La noticia Calentar agua o leche en el microondas no es una buena idea, especialmente si te gustan las bebidas muy calientes fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Eva R. de Luis .