Elon Musk se vende X (Twitter) a sí mismo por 33.000 millones: qué hay detrás de la jugada empresarial del año

Elon Musk ha vendido X (antes Twitter) a su propia empresa de inteligencia artificial, xAI, en una operación valorada en 33.000 millones de dólares. Te contamos qué hay detrás de esta fusión, qué busca Musk con este movimiento y cómo puede cambiar el futuro de la red social y la IA.

Mar 30, 2025 - 08:31
 0
Elon Musk se vende X (Twitter) a sí mismo por 33.000 millones: qué hay detrás de la jugada empresarial del año

La historia reciente de X es inseparable de Elon Musk. Desde que compró Twitter en 2022 por 44.000 millones de dólares, el empresario ha transformado por completo la red social: cambio de nombre, despidos masivos, nuevas políticas de moderación y un giro hacia la inteligencia artificial con el lanzamiento de Grok, su propio chatbot. Aunque la plataforma sigue siendo relevante, ha perdido anunciantes, usuarios y valor de mercado, y sus intentos por convertirse en una 'superapp' no han acabado de despegar.

Sin embargo, lejos de frenar, el magnate tecnológico ha redoblado su apuesta con una nueva jugada: vender X a su propia empresa de inteligencia artificial, xAI, en una operación que ha sorprendido tanto por su forma como por sus implicaciones.

El anuncio se conoció el pasado viernes 28 de marzo, pero su trascendencia va mucho más allá de una simple reorganización interna. La operación, valorada en 33.000 millones de dólares, no implica el intercambio de efectivo: se ha realizado completamente en acciones.

A efectos prácticos, el dueño no cambia, pero sí la estructura. Musk mueve los activos de un bolsillo a otro para acelerar una idea: convertir X en el escaparate, campo de pruebas y motor de crecimiento de su inteligencia artificial.

Una fusión entre datos, usuarios y algoritmos

En el comunicado oficial, Musk explica que la unión de xAI con X tiene como objetivo unir “combinar los datos, los modelos, la computación, la distribución y el talento” bajo un mismo techo. “Esta combinación liberará un inmenso potencial al combinar la capacidad y la experiencia avanzadas en IA de xAI con el alcance masivo de X”, añade el magnate.

En otras palabras, usar la red social como plataforma para alimentar y desplegar sus sistemas de inteligencia artificialalgo que no es nuevo—, especialmente Grok, el chatbot que ya está integrado en X para los usuarios de pago.

Este movimiento da a xAI acceso directo a una enorme fuente de datos en tiempo real y a millones de usuarios. A cambio, X se convierte en un laboratorio para la IA generativa, un entorno donde probar productos, entrenar modelos y crear nuevas experiencias potenciadas por algoritmos. Para Musk, que ha criticado abiertamente a OpenAI y Google, es una forma de competir sin depender de terceros.

¿Qué cambia para los usuarios?

Por ahora, la experiencia en X no ha cambiado de forma radical, pero todo apunta a una mayor integración de la IA. Grok ya ofrece respuestas automáticas en conversaciones, resúmenes de noticias y otras funciones, pero la fusión podría llevar a más personalización, moderación algorítmica, asistentes virtuales y herramientas que evolucionan a medida que se usan.

Pero más allá de las funcionalidades prácticas, los expertos tienen la vista puesta en algo diferente: esta fusión plantea dudas razonables sobre la privacidad, el uso de los datos y la opacidad de los modelos de xAI.

Para algunos analistas, esta operación es una maniobra brillante que permite a Musk reforzar xAI y prepararla para atraer inversión, sin necesidad de liquidez inmediata. Para otros, es un intento de darle un nuevo valor a X, una plataforma que sigue sin encontrar una vía clara de ingresos sostenibles.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.