Acer ES Series 5, análisis: un urbanita de manual alérgico a la improvisación
Durante las últimas semanas he podido probar el Acer ES Series 5. Concretamente, el modelo que me ha enviado la marca es el Acer ES Series 5 Advance AES025. Quédate con esta referencia porque en la web de Acer te vas a encontrar con un modelo inferior que tiene la misma denominación. Esta es la variante con motor de 500 W y tracción trasera. Pero, ¿qué tal le está yendo a Acer en su proceso de conquista dentro del mundo de la movilidad personal? ¿Merece la pena este modelo que proviene de una marca con productos geniales, pero principalmente del segmento de la informática?Que quede claro que este no es el primer patinete de Acer. La marca ya ha lanzado varios modelos, algunos de los cuales abordan gamas superiores. Este patinete de Acer es un VMP de gama media, un urbanita de manual, un poco alérgico a la improvisación. Lo sé, no entiendes nada, pero te lo explico todo a continuación. De hecho, si estás valorando su compra, no te pierdas lo que te cuento en las siguientes líneas. Aquí tienes mis impresiones personales sobre este producto después de utilizarlo durante más de 100 km.Aprovecho esta introducción para dar gracias a Acer por cederme este producto con el fin de probarlo a fondo, así como la confianza depositada en el equipo de Andro4all.Análisis del Acer ES Series 5, opinión y puntuaciónPrecio del Acer ES Series 5 y dónde comprarloFicha técnica del Acer ES Series 5Construcción y diseñoVelocidad, potencia y conducciónSistema de frenos y suspensiónAutonomía y cargaExtras y aplicación móvil¿Merece la pena el Acer ES Series 5?Análisis del Acer ES Series 5, opinión y puntuación[pros] Un bonito diseño con materiales de calidad Conducción estable y precisa Velocidad máxima de 25 km/h [/pros][contras] Poca fuerza para subir pendientes y baja aceleración Sistema de frenada bastante mejorable Poco confortable en zonas con muchos baches [/contras]74Sobre 100Precio del Acer ES Series 5 y dónde comprarloYa podemos decir que Acer es también una marca de patinetesEl Acer ES Series 5, concretamente el modelo AES025, que es el que he podido probar, tiene un precio que se mueve entre los 500 y 600 euros. Lo tienes disponible en España en tiendas como El Corte Inglés o PCComponentes. Además, le puedes echar un vistazo en , donde además encontrarás todos los enlaces de compra.Ahora bien, si no te quieres complicar, aquí te dejo los enlaces directos para que los compres en estos dos comercios.Ficha técnica del Acer ES Series 5Acer ES Series 5 AES0025EspecificacionesDimensiones (Desplegado)118 × 49 × 120 cmDimensiones (Plegado)118 × 49 × 55 cmPeso (incl. batería)18.5 kgAutonomía teóricaHasta 60 kmVelocidad máxima25 km/hCapacidad de ascensoPendientes de hasta 22%Potencia del motor500 W (máx. 833 W)Par motor18.35 Nm / 19.84 Nm (modo deportivo)TracciónTraseraFrenosFreno de disco delantero y freno eléctrico trasero (e-ABS)AmortiguaciónSuspensión traseraResistencia al aguaIPX5Batería16 Ah (Ión de litio)Tiempo de carga completa6 horasDiámetro de la rueda10 pulgadasMaterial del neumáticoGoma (Neumático de espuma de PU)PantallaPantalla LEDModos de velocidad4 (6 km/h, 10 km/h, 20-25 km/h, modo deportivo)ReflectoresSí, delanteros y lateralesLucesFaro delantero, luz trasera, luz de giroSeñal sonoraSí (campana)BluetoothSíConectividadApp Acer eScooterMecanismo de plegadoSíMaterial principalAluminioConstrucción y diseñoHace poco tuve la oportunidad de probar el Segway Ninebot MAX G3 y una de las cosas que más me llamó la atención fue su calidad de construcción. El Segway es uno de los mejores patinetes que he probado y está un peldaño por encima de este Acer. Sin embargo, a pesar de esto, este Acer ES Series 5 transmite buenas sensaciones en lo que a diseño y calidad de construcción se refiere.El diseño del Acer ES Series 5 cuenta con detalles en verde, como el cable del frenoEl patinete es de color negro, aunque incluye algunos detalles de un color verde característico de la marca. Por ejemplo, el protector del cable de freno se presenta en esta tonalidad, así como la circunferencia de las llantas. En términos generales, este me ha parecido un producto estéticamente atractivo.Más allá de su aspecto, también considero que es un patinete sólido. El chasis está construido en aluminio. Todo el conjunto pesa poco menos de 20 kg. No es un patinete ligero, pero tampoco uno de los más pesados. En este sentido, se trata de un producto que hace equilibrios. Bajo mi punto de vista, el resultado es bueno, pues transportarlo a pulso no requiere grandes esfuerzos, pero al usarlo, su peso es suficiente para dotar al patinete de la estabilidad necesaria.Los intermitentes están, pero no apenas tienen potenciaOtro punto positivo que debo mencionar en este apartado del diseño es el sistema de anclaje. En pocas palabras: está bien ejecutado. Lo que ha hecho Acer es colocar una pestaña móvil en el guardabarros trasero que encaja con un gancho que hay en el manillar. Al plegar el patinete, este gancho empuja la pestaña móvil, que por cierto es muy sólid

Durante las últimas semanas he podido probar el Acer ES Series 5. Concretamente, el modelo que me ha enviado la marca es el Acer ES Series 5 Advance AES025. Quédate con esta referencia porque en la web de Acer te vas a encontrar con un modelo inferior que tiene la misma denominación. Esta es la variante con motor de 500 W y tracción trasera. Pero, ¿qué tal le está yendo a Acer en su proceso de conquista dentro del mundo de la movilidad personal? ¿Merece la pena este modelo que proviene de una marca con productos geniales, pero principalmente del segmento de la informática?
Que quede claro que este no es el primer patinete de Acer. La marca ya ha lanzado varios modelos, algunos de los cuales abordan gamas superiores. Este patinete de Acer es un VMP de gama media, un urbanita de manual, un poco alérgico a la improvisación. Lo sé, no entiendes nada, pero te lo explico todo a continuación. De hecho, si estás valorando su compra, no te pierdas lo que te cuento en las siguientes líneas. Aquí tienes mis impresiones personales sobre este producto después de utilizarlo durante más de 100 km.
Aprovecho esta introducción para dar gracias a Acer por cederme este producto con el fin de probarlo a fondo, así como la confianza depositada en el equipo de Andro4all.
- Análisis del Acer ES Series 5, opinión y puntuación
- Precio del Acer ES Series 5 y dónde comprarlo
- Ficha técnica del Acer ES Series 5
- Construcción y diseño
- Velocidad, potencia y conducción
- Sistema de frenos y suspensión
- Autonomía y carga
- Extras y aplicación móvil
- ¿Merece la pena el Acer ES Series 5?
Análisis del Acer ES Series 5, opinión y puntuación
[pros] Un bonito diseño con materiales de calidad Conducción estable y precisa Velocidad máxima de 25 km/h [/pros]
[contras] Poca fuerza para subir pendientes y baja aceleración Sistema de frenada bastante mejorable Poco confortable en zonas con muchos baches [/contras]

Precio del Acer ES Series 5 y dónde comprarlo

Ya podemos decir que Acer es también una marca de patinetes
El Acer ES Series 5, concretamente el modelo AES025, que es el que he podido probar, tiene un precio que se mueve entre los 500 y 600 euros. Lo tienes disponible en España en tiendas como El Corte Inglés o PCComponentes. Además, le puedes echar un vistazo en , donde además encontrarás todos los enlaces de compra.
Ahora bien, si no te quieres complicar, aquí te dejo los enlaces directos para que los compres en estos dos comercios.
Ficha técnica del Acer ES Series 5
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones (Desplegado) | 118 × 49 × 120 cm |
Dimensiones (Plegado) | 118 × 49 × 55 cm |
Peso (incl. batería) | 18.5 kg |
Autonomía teórica | Hasta 60 km |
Velocidad máxima | 25 km/h |
Capacidad de ascenso | Pendientes de hasta 22% |
Potencia del motor | 500 W (máx. 833 W) |
Par motor | 18.35 Nm / 19.84 Nm (modo deportivo) |
Tracción | Trasera |
Frenos | Freno de disco delantero y freno eléctrico trasero (e-ABS) |
Amortiguación | Suspensión trasera |
Resistencia al agua | IPX5 |
Batería | 16 Ah (Ión de litio) |
Tiempo de carga completa | 6 horas |
Diámetro de la rueda | 10 pulgadas |
Material del neumático | Goma (Neumático de espuma de PU) |
Pantalla | Pantalla LED |
Modos de velocidad | 4 (6 km/h, 10 km/h, 20-25 km/h, modo deportivo) |
Reflectores | Sí, delanteros y laterales |
Luces | Faro delantero, luz trasera, luz de giro |
Señal sonora | Sí (campana) |
Bluetooth | Sí |
Conectividad | App Acer eScooter |
Mecanismo de plegado | Sí |
Material principal | Aluminio |
Construcción y diseño
Hace poco tuve la oportunidad de probar el Segway Ninebot MAX G3 y una de las cosas que más me llamó la atención fue su calidad de construcción. El Segway es uno de los mejores patinetes que he probado y está un peldaño por encima de este Acer. Sin embargo, a pesar de esto, este Acer ES Series 5 transmite buenas sensaciones en lo que a diseño y calidad de construcción se refiere.

El diseño del Acer ES Series 5 cuenta con detalles en verde, como el cable del freno
El patinete es de color negro, aunque incluye algunos detalles de un color verde característico de la marca. Por ejemplo, el protector del cable de freno se presenta en esta tonalidad, así como la circunferencia de las llantas. En términos generales, este me ha parecido un producto estéticamente atractivo.
Más allá de su aspecto, también considero que es un patinete sólido. El chasis está construido en aluminio. Todo el conjunto pesa poco menos de 20 kg. No es un patinete ligero, pero tampoco uno de los más pesados. En este sentido, se trata de un producto que hace equilibrios. Bajo mi punto de vista, el resultado es bueno, pues transportarlo a pulso no requiere grandes esfuerzos, pero al usarlo, su peso es suficiente para dotar al patinete de la estabilidad necesaria.

Los intermitentes están, pero no apenas tienen potencia
Otro punto positivo que debo mencionar en este apartado del diseño es el sistema de anclaje. En pocas palabras: está bien ejecutado. Lo que ha hecho Acer es colocar una pestaña móvil en el guardabarros trasero que encaja con un gancho que hay en el manillar. Al plegar el patinete, este gancho empuja la pestaña móvil, que por cierto es muy sólida, y con un simple “clic” ambas piezas quedan ancladas. Para el desanclaje las cosas son igual de simples: solo hay que hundir la pestaña para liberar el manillar.
Algo que también me ha gustado es que la base tenga un acabado antideslizante en su totalidad. Es cierto que la goma empleada atrae con facilidad el polvo del calzado, pero supone una verdadera mejora en lo que a seguridad se refiere. Casi en el centro de la base, ligeramente ubicado hacia atrás, aparece el logotipo de Acer. Quizá podría ser un poco más ancha, pero incluso si tienes los pies grandes, tendrás suficiente espacio de apoyo.
Por el contrario, hay algunos detalles del diseño que me han gustado menos. Uno de ellos tiene que ver con el guardabarros trasero. Es evidente que esta pieza tiende a ser golpeada, por lo que dotarla de una rigidez extrema resultaría en su rotura. No obstante, la sensación que me ha transmitido es que es demasiado frágil. Se mueve de forma continuada, especialmente en zonas con muchos baches, y creo que la calidad del plástico empleado no es de mucha calidad. En el caso del guardabarros delantero, las sensaciones son idénticas.

Los guardabarros de este patinte no destacan por su calidad de construcción
Los otros puntos de mejora están ubicados en el manillar. Mientras que las empuñaduras tienen un diseño ergonómico y robusto, la botonera no genera la misma sensación. Los botones se mueven mucho, aunque habitualmente son precisos. Por otro lado, me ha parecido que la pantalla tiene un brillo muy bajo. No es imposible ver la velocidad, pero sí bastante complicado visualizar el resto de información, especialmente cuando incide el sol directamente.
Soy consciente de que estas dos últimas notas negativas no son más que pequeños detalles. En conjunto, este es un patinete bien construido y con unos elementos fabricados, en su mayoría, con materiales de calidad. Además, a pesar de no ser de los más pesados, es estable y fácil de pilotar. ¿Y es bonito? A mí me lo parece.
Velocidad, potencia y conducción

La conducción de este patinete Acer es agradable y genera sensación de seguridad
Pasemos ahora a hablar de la velocidad máxima. En condiciones favorables, el patinete siempre va a alcanzar los 25 km/h. Pero, ¿a qué me refiero con condiciones favorables? En pocas palabras, siempre que el patinete circule por una zona llana, la velocidad máxima está asegurada. Evidentemente, es fácil superar ese límite legal si te dejas caer por una pendiente descendente. De hecho, me ha sorprendido que el vehículo no aplica apenas retención y, a partir de los 30 km/h, la velocidad va aumentando sin que el motor lo impida.
El motor de este Acer ES Series 5 es de 500 W. Hay un modelo de 350 W, aunque es el que viene con tracción delantera. El modelo que yo he probado cuenta con propulsión, así que el motor se ubica en la rueda trasera. En un esfuerzo máximo, el motor puede llegar a picos de unos 800 W. Estas cifras no están mal, pero a la práctica me han dejado un sabor agridulce.

Si te enfrentas a una pendiente pronunciada, es posible que necesites impulsar un poco el patinete
Soy un tipo grande. Mi peso supera ligeramente los 100 kg y tengo una estatura que ronda los 190 centímetros. Estos datos que, a priori, te importan poco, te servirán como referencia para determinar si este patinete es para ti o no. Lo que te puedo decir es que mi experiencia en cuanto a aceleración y fuerza ha sido bastante decepcionante. Me explico.
Siempre que el Acer ha circulado en una pista llana, asfaltada y sin pendientes, los 25 km/h, a pesar de mis cotas, los he alcanzado sin sufrir demasiado. Ahora bien, te confirmo que, al mínimo repecho, la velocidad máxima se resiente. Acer dice que este patinete es capaz de sortear pendientes de hasta el 22%. Lo logra, pero a una velocidad irrisoria que a veces he visto bajar hasta los 14 o 15 km/h. En el caso de que la cuesta sea pronunciada, el patinete puede llegar a requerir una ayuda por parte del piloto.
Luego está el tema de la aceleración. Aunque los patinetes están limitados a 25 km/h por ley, la aceleración sí que es algo con lo que los fabricantes pueden jugar. Y la verdad es que una buena aceleración es útil para escapar del tráfico tras parar en un semáforo, así como para responder rápido ante ciertos imprevistos que puedan surgir. En este caso, creo que este patinete vuelve a decepcionar. La sensación es que le falta fuerza, tanto para subir como para alcanzar su velocidad máxima.

La aceleración de este Acer es correcta, sin más.
Finalmente, aquí van unas palabras dedicadas a la dinámica de conducción que ofrece este Acer ES Series 5. Sin duda, creo que es lo mejor de este apartado. El patinete se siente estable y ligero al mismo tiempo. Permite tomar las curvas con seguridad y rectificar rápidamente la dirección, incluso cuando se circula a máxima velocidad. También lo he probado fuera del asfalto y, en este caso, el comportamiento es solamente correcto. No está diseñado para el off-road, pero se defiende.
Sistema de frenos y suspensión
Con respecto al sistema de frenada, vuelvo a tener sentimientos encontrados. Tal y como viene al sacarlo de la caja, el freno delantero no es capaz de detener el patinete por completo. Esto está bien, por un lado, ya que impide que la rueda delantera se clave y provoque la caída del piloto. Sin embargo, es crucial llevar el patinete encendido, pues esta frenada delantera totalmente descafeinada se combina con el freno trasero, del cual se encarga el propio motor.

He tenido que tensar un poco el freno para obtener un mejor rendimiento y, aun así, la frenada es bastante pobre
Cuesta un poco acostumbrarse a esta frenada combinada. Ten en cuenta que el patinete solo tiene una palanca de freno, así que con esta vas a controlar tanto el freno trasero como el delantero. Pasa algo curioso: si se presiona ligeramente la palanca, la frenada trasera se activa de forma brusca. Si el suelo está mojado, es fácil que la rueda trasera patine. Por el contrario, si se presiona con contundencia la palabra, la frenada queda delegada en el disco delantero, que es poco efectivo y preciso. Así que, para frenar rápidamente, hay que presionar ligeramente la palanca y, después, terminar de apretar hasta completar el recorrido.
Adicionalmente, el freno motor, el de la rueda trasera, no se activa si se superan los 30 km/h. Vivo en una zona con muchas cuestas y algunos descensos son bastante pronunciados. En varias ocasiones me he encontrado totalmente vendido, pues el patinete circulaba a unos 30-35 km/h y el freno delantero apenas se notaba. Pude solucionar un poco esto tensando el cable del freno, algo que te recomiendo hacer si finalmente adquieres este producto.

Es crucial no dejar que el patinete se embale, porque entonces lo frenos puede que no respondas como esperas
El sistema de frenada de este patinete es muy mejorable; es difícil de entender al principio y hasta diría que no está muy bien calibrado. Incluso en una zona llana, si se circula a la velocidad máxima, hacer una frenada de emergencia es toda una odisea. Tal y como está configurado, te obliga a anticiparte de forma constante. ¿Y si se cruza un peatón o aparece un coche de la nada?
Con respecto a todo esto, aquí va mi reflexión: en modelos de este precio (entre 500 y 600), todos los fabricantes, no solo Acer, deberían instalar frenos de disco en ambas ruedas, calibrados de tal modo que sean capaces de bloquear las ruedas casi por completo. De este modo, la frenada combinada queda en manos del piloto, que puede decidir aplicar más o menos presión a cada uno de los puntos de frenada.

En este rango de precios, es imprescindible contar con frenos accionables en ambas ruedas
Para cerrar este apartado, te hablo brevemente sobre la suspensión y los neumáticos. Estos últimos son de 10 pulgadas y no tienen cámara de aire. Así que no vas a tener que preocuparte por los pinchazos. Delante no dispone de suspensión y detrás cuenta con un sistema de muelles que permite al basculante absorber las irregularidades del firme. Quiero ser muy claro contigo: esta configuración es ineficaz. Absolutamente cualquier bache, resalto o grieta del asfalto lo vas a percibir en el manillar.
Autonomía y carga
Acer declara unos 60 km de autonomía para este modelo. Según las especificaciones declaradas en PCComponentes, esta cifra se obtiene cuando el patinete no lleva carga. Mi experiencia, como te podrás imaginar, es muy distinta.
Después de recorrer aproximadamente 18 kilómetros con el modo deporte (por supuesto, salí de casa con el 100 % de la batería), la batería estaba al 32 %. En ese momento, el patinete ya no era el mismo. A duras penas lograba alcanzar los 25 km/h. De hecho, la velocidad media con menos del 35 % de la batería rondaba los 20 km/h. Para ese momento, subir cualquier cuesta era imposible.

Cuando la batería baja, la potencia del patinete se ve mermada. Lo ideal es hacer trayectos que no lo hagan bajar del 40 %
De hecho, para llegar a casa debo superar un desnivel pronunciado. Era consciente de que el patinete no iba a subir por sí solo, pero no me esperaba que ni siquiera lo hiciera con un poco de ayuda. Me tocó bajarse y llevarlo a un lado. Afortunadamente, con el 30 % de batería, el vehículo tenía fuerzas para subirse a sí mismo. Algo es algo.
En definitiva, en condiciones muy favorables, seguramente llegarás a los 20 km de autonomía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a medida que la batería se va terminando, el patinete pierde bastante potencia. En el caso de que tengas que recorrer unos 10 km, no vas a tener muchos problemas, excepto si subes una cuesta pronunciada.
Para concluir este apartado, el sistema de carga es bastante convencional. Según Acer, tarda unas 6 horas en cargar por completo la batería, aunque no puedo confirmarlo. Primero, porque no he llevado la batería al mínimo y, segundo, porque no hay indicadores fiables del estado de la carga. Solo hay un led de color rojo que se vuelve verde cuando está cargado. Ese indicador está situado en el propio transformador.
Extras y aplicación móvil

El panel de visualización no tiene mucho brillo, para hace su función
Antes de las conclusiones, hablemos un poco sobre los extras, muchos de ellos configurables desde la app. Aquí va un listado con varios puntos adicionales que deberías tener en cuenta:
- Sistema de iluminación. La luz delantera ilumina lo suficiente, aunque no es la más potente del mercado. Sirve, como mínimo, para que otros adviertan tu presencia. El patinete tiene intermitentes, aunque están ubicados junto a la rueda trasera y tienen un brillo muy bajo. La única luminaria que realmente es potente es la de posición y freno, que se ilumina de forma contundente cuando se acciona la palanca de frenada.
- Sistema de bloqueo. Este modelo cuenta con un sistema de bloqueo que evita que el patinete se pueda mover. Es necesario configurarlo desde la app.





Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
- Control del patinete. Otra cosa que puedes hacer con la app es grabar tus rutas. Además, la propia aplicación de Acer te permite utilizar tu móvil como velocímetro. Una opción es comprar un soporte para tener el móvil siempre a mano en el manillar. Hacerlo así te permite, además de consultar datos de la conducción, cambiar los modos de velocidad. No hay forma de hacerlo desde el propio patinete, aunque lo ideal es llevar el modo deporte siempre activado.
- Control de crucero. Este es un punto positivo. Si eres de aquellos que recorren distancias largas a la misma velocidad, esta opción te vendrá muy bien.
¿Merece la pena el Acer ES Series 5?

El Acer ES Series 5 es un patinete recomendable, siempre y cuando te muevas en entornos libres de pendientes pronunciadas
Como en todos mis análisis, intento imaginar distintas situaciones de uso para el producto que tengo delante. El Acer ES Series 5, concretamente el modelo de 500 W con propulsión, me ha dejado un sabor agridulce. Para empezar, hay que recordar que este es un modelo que, en algunas tiendas, se acerca peligrosamente a los 600 euros. Así que tampoco es un producto barato. Por un lado, me gusta su diseño y, en general, la calidad de los materiales que ha escogido Acer. Está bien construido, es sólido y proporciona buena estabilidad de conducción.
Sin embargo, su motor no es muy potente y, a poco que quieras superar una cuesta, te vas a ver ayudando al patinete a mantener los 10 o 15 km/h. Por otro lado, el sistema de frenada no me ha gustado. Creo que su frenada combinada está mal calibrada y que no es efectiva cuando el patinete se embala en un descenso. Creo que todos los patinetes de este rango de precio deberían venir con un sistema de frenada en cada rueda totalmente controlable por el piloto, tal y como ya hacen marcas como Navee. Por otro lado, la suspensión que incluye es muy dura y transmite cualquier irregularidad.
Entonces, ¿quiere decir que no lo recomiendo? Este es un patinete alérgico a la improvisación, tenlo en cuenta. Creo que, si tienes muy claro cuáles van a ser tus recorridos y en ellos no hay desniveles muy pronunciados, entonces deberías comprarlo. Eso sí, no te salgas del guion. Por el contrario, si vives en una ciudad donde vas a tener que sortear pendientes y no tienes muy definida tu ruta diaria, entonces es mejor estirar un poco más el presupuesto y optar por un vehículo más potente. Este Acer ES Series 5 es un urbanita de manual, idóneo para zonas asfaltadas y llanas.
El artículo Acer ES Series 5, análisis: un urbanita de manual alérgico a la improvisación fue publicado originalmente en Andro4all.