Ningún Android sin eSIM. Esta solución es tan simple como desconocida
Una eSIM puede aportar muchísimas ventajas. Desde facilitar el cambio de operador sin necesidad de esperar a que llegue la tarjeta por correo postal hasta aprovechar las tarifas para el extranjero, como HolaFly o Airalo. La mayoría de móviles hoy en día admiten al menos un perfil de eSIM, además de la SIM física “de toda la vida”, pero, ¿qué pasa si quieres usarlo y tu móvil no lo soporta? 5ber es una excelente solución para hacer que tu teléfono sea compatible con eSIM. Una SIM física en la que “almacenar” eSIMs El funcionamiento de 5ber es muy sencillo. A primera vista, es una SIM física normal, que se introduce en la ranura del móvil, como si se tratara de la tarjeta normal de tu operador de siempre. La ventaja de la SIM 5ber radica en que te permite cargar hasta 15 perfiles de eSIMs en ella, de manera virtual. En Xataka Android La SIM física tiene los días contados: qué es una eSIM, qué necesitas para usarla, ventajas e inconvenientes La aplicación de 5ber se puede descargar desde Play Store y es imprescindible para echarla a andar. Una vez tengas la SIM introducida en el terminal, desde la aplicación podrás cargar el perfil de la eSIM que hayas comprado de la manera habitual, ya sea a través de un código QR o manualmente. Puedes añadir hasta 15 perfiles y habilitarlos o deshabilitarlos desde la aplicación. Incluso si tu móvil ya soporta eSIM, 5ber me sigue pareciendo útil para algunos casos. Por ejemplo, yo suelo llevar un par de móviles cuando viajo y un problema frecuente que me encuentro en las eSIMs es que una vez instalado el perfil en un móvil no puedo “moverlo” a otro dispositivo. Con soluciones como esta es tan simple como extraer la SIM física y ponerla en el otro móvil para poder utilizarla. Es importante destacar que 5ber solo está disponible de manera completa en Android. Esto es debido a que la aplicación solo está disponible para este sistema operativo y desde ella es la única manera de añadir eSIM, activarlas, desactivarlas, etc. En caso de que queramos usarla en un iPhone es posible, pero no del todo recomendable. Para que funcione con iOS tienes que tener ya cargado y habilitado el perfil de la eSIM que quieras utilizar. Al no tener app disponible, no puedes ni añadir nuevas eSIMs, ni cambiar de una a otra en caso de que tengas varios perfiles añadidos. Por lo tanto, para configurar tu 5ber necesitas sí o sí un teléfono Android. En Xataka Android | Todos los móviles Android compatibles con eSIM en 2024 En Xataka Android | La SIM física tiene los días contados: qué es una eSIM, qué necesitas para usarla, ventajas e inconvenientes - La noticia Ningún Android sin eSIM. Esta solución es tan simple como desconocida fue publicada originalmente en Xataka Android por Noelia Hontoria .

Una eSIM puede aportar muchísimas ventajas. Desde facilitar el cambio de operador sin necesidad de esperar a que llegue la tarjeta por correo postal hasta aprovechar las tarifas para el extranjero, como HolaFly o Airalo.
La mayoría de móviles hoy en día admiten al menos un perfil de eSIM, además de la SIM física “de toda la vida”, pero, ¿qué pasa si quieres usarlo y tu móvil no lo soporta? 5ber es una excelente solución para hacer que tu teléfono sea compatible con eSIM.
Una SIM física en la que “almacenar” eSIMs
El funcionamiento de 5ber es muy sencillo. A primera vista, es una SIM física normal, que se introduce en la ranura del móvil, como si se tratara de la tarjeta normal de tu operador de siempre. La ventaja de la SIM 5ber radica en que te permite cargar hasta 15 perfiles de eSIMs en ella, de manera virtual.
La aplicación de 5ber se puede descargar desde Play Store y es imprescindible para echarla a andar.
Una vez tengas la SIM introducida en el terminal, desde la aplicación podrás cargar el perfil de la eSIM que hayas comprado de la manera habitual, ya sea a través de un código QR o manualmente. Puedes añadir hasta 15 perfiles y habilitarlos o deshabilitarlos desde la aplicación.

Incluso si tu móvil ya soporta eSIM, 5ber me sigue pareciendo útil para algunos casos. Por ejemplo, yo suelo llevar un par de móviles cuando viajo y un problema frecuente que me encuentro en las eSIMs es que una vez instalado el perfil en un móvil no puedo “moverlo” a otro dispositivo. Con soluciones como esta es tan simple como extraer la SIM física y ponerla en el otro móvil para poder utilizarla.
Es importante destacar que 5ber solo está disponible de manera completa en Android. Esto es debido a que la aplicación solo está disponible para este sistema operativo y desde ella es la única manera de añadir eSIM, activarlas, desactivarlas, etc.
En caso de que queramos usarla en un iPhone es posible, pero no del todo recomendable. Para que funcione con iOS tienes que tener ya cargado y habilitado el perfil de la eSIM que quieras utilizar.
Al no tener app disponible, no puedes ni añadir nuevas eSIMs, ni cambiar de una a otra en caso de que tengas varios perfiles añadidos. Por lo tanto, para configurar tu 5ber necesitas sí o sí un teléfono Android.
En Xataka Android | Todos los móviles Android compatibles con eSIM en 2024
En Xataka Android | La SIM física tiene los días contados: qué es una eSIM, qué necesitas para usarla, ventajas e inconvenientes
-
La noticia
Ningún Android sin eSIM. Esta solución es tan simple como desconocida
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.