Alcasec, el hacker que decía conocer el 90% de los datos de los españoles, acusado de filtrar datos de policías a narcotraficantes

Dos organizaciones criminales relacionadas con el narcotráfico, Miami y Niño Skin, han tenido acceso desde 2022 a los datos de casi 130.000 agentes de policía, según ha recogido en exclusiva El Mundo. Las fuentes policiales apuntan concretamente al famoso hacker español Alcasec como responsable de compartir estos datos tras obtenerlos de manera ilícita de los servidores oficiales. La Unidad de Ciberamenazas de la Comisaría General de Información lleva ya dos años investigando una brecha de seguridad en su propia base de datos Sigespol. El resultado de esta brecha habría sido la filtración de miles de DNI y otros datos sensibles de los agentes de la Policía Nacional. Datos que habrían beneficiado a ambas organizaciones criminales. Actualmente, la investigación está en fase de instrucción en el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid, donde ya comienzan a conocerse nuevos detalles. La brecha de seguridad habría expuesto los datos de casi todos los agentes que en ese momento estaban en activo en nuestro país o en reserva, incluyendo nombres, apellidos, domicilios, teléfonos e incluso números de placa. ¿Qué beneficios puede obtener una banda criminal al disponer de los datos personales de los agentes policiales? Según recoge el medio español, los delincuentes podrían usar dicha información para extorsionar a los agentes de las unidades operativas encargadas de investigarlos. Esta base de datos contaba con información sensible de unidades como la UDEF, encargada de investigar delitos financieros, o la UDEV, centrada en delitos especialmente violentos. La propia Comisaría General de Información, según recoge El Mundo, atribuye ahora mismo la filtración a José Luis Huertas, conocido como Alcasec, un hacker español que puso en jaque al Estado tras acceder indebidamente al Punto Neutro Judicial. Este acceso indebido ya está siendo investigado en la Audiencia Nacional debido a la sustracción de datos de más de 500.000 ciudadanos españoles. Aunque, según defendía Alcasec, podía llegar a conocer los datos del 90% de los españoles, según defendió en un pódcast de Club 113. Según la investigación en curso, Alcasec habría sustraído los datos con la finalidad de obtener beneficio económico mediante su venta a terceros. La investigación señala que habría facilitado bajo demanda la información a las organizaciones "Miami" y "Niño Skin" tras acceder a diferentes servidores públicos. En Genbeta Un hacker ha contado los errores que cometemos al elegir una contraseña. No querrás repetirlos Esto habría demostrado en los chats que han interceptado durante la investigación, donde miembros de estas organizaciones solicitaban información a Alcasec sobre agentes de Policía Nacional e incluso de la Guardia Civil. Otros datos habrían sido puestos directamente a la venta a través de canales de Telegram, generando beneficios económicos superiores al millón de euros. Fuentes policiales señalan que Alcasec aún estaría operando con bases de datos como "Udyat", ampliándolas mediante cruces de información para obtener detalles del entorno familiar de los agentes que pretende vigilar. Imágenes | Club 113 Mika Baumeister En Genbeta | He transformado a Gemini en el detector de estafas SMS por IA definitivo. Así me sirve la IA para combatir el phishing - La noticia Alcasec, el hacker que decía conocer el 90% de los datos de los españoles, acusado de filtrar datos de policías a narcotraficantes fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

Mar 31, 2025 - 16:40
 0
Alcasec, el hacker que decía conocer el 90% de los datos de los españoles, acusado de filtrar datos de policías a narcotraficantes

Alcasec, el hacker que decía conocer el 90% de los datos de los españoles, acusado de filtrar datos de policías a narcotraficantes

Dos organizaciones criminales relacionadas con el narcotráfico, Miami y Niño Skin, han tenido acceso desde 2022 a los datos de casi 130.000 agentes de policía, según ha recogido en exclusiva El Mundo. Las fuentes policiales apuntan concretamente al famoso hacker español Alcasec como responsable de compartir estos datos tras obtenerlos de manera ilícita de los servidores oficiales.

La Unidad de Ciberamenazas de la Comisaría General de Información lleva ya dos años investigando una brecha de seguridad en su propia base de datos Sigespol. El resultado de esta brecha habría sido la filtración de miles de DNI y otros datos sensibles de los agentes de la Policía Nacional. Datos que habrían beneficiado a ambas organizaciones criminales.

Actualmente, la investigación está en fase de instrucción en el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid, donde ya comienzan a conocerse nuevos detalles. La brecha de seguridad habría expuesto los datos de casi todos los agentes que en ese momento estaban en activo en nuestro país o en reserva, incluyendo nombres, apellidos, domicilios, teléfonos e incluso números de placa.

Mika Baumeister J5yogzldpsi Unsplash

¿Qué beneficios puede obtener una banda criminal al disponer de los datos personales de los agentes policiales? Según recoge el medio español, los delincuentes podrían usar dicha información para extorsionar a los agentes de las unidades operativas encargadas de investigarlos. Esta base de datos contaba con información sensible de unidades como la UDEF, encargada de investigar delitos financieros, o la UDEV, centrada en delitos especialmente violentos.

La propia Comisaría General de Información, según recoge El Mundo, atribuye ahora mismo la filtración a José Luis Huertas, conocido como Alcasec, un hacker español que puso en jaque al Estado tras acceder indebidamente al Punto Neutro Judicial. Este acceso indebido ya está siendo investigado en la Audiencia Nacional debido a la sustracción de datos de más de 500.000 ciudadanos españoles. Aunque, según defendía Alcasec, podía llegar a conocer los datos del 90% de los españoles, según defendió en un pódcast de Club 113.

Según la investigación en curso, Alcasec habría sustraído los datos con la finalidad de obtener beneficio económico mediante su venta a terceros. La investigación señala que habría facilitado bajo demanda la información a las organizaciones "Miami" y "Niño Skin" tras acceder a diferentes servidores públicos.

Esto habría demostrado en los chats que han interceptado durante la investigación, donde miembros de estas organizaciones solicitaban información a Alcasec sobre agentes de Policía Nacional e incluso de la Guardia Civil. Otros datos habrían sido puestos directamente a la venta a través de canales de Telegram, generando beneficios económicos superiores al millón de euros.

Fuentes policiales señalan que Alcasec aún estaría operando con bases de datos como "Udyat", ampliándolas mediante cruces de información para obtener detalles del entorno familiar de los agentes que pretende vigilar.

Imágenes | Club 113 Mika Baumeister

En Genbeta | He transformado a Gemini en el detector de estafas SMS por IA definitivo. Así me sirve la IA para combatir el phishing


-
La noticia Alcasec, el hacker que decía conocer el 90% de los datos de los españoles, acusado de filtrar datos de policías a narcotraficantes fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .