AOSP y los fabricantes Android tenían una simbiosis perfecta. Google ha decidido tomar otro camino

Ayer tarde saltaba la noticia: Google cerrará parcialmente el desarrollo de Android. Hasta ahora, mantenía actualizado el código fuente de AOSP de manera constante fusionándolo con su rama privada (destinada a los Pixel). Esto no volverá a ser igual y supone un importante revés para el software Open Source. Sin embargo, y por suerte, para los usuarios no implica cambios drásticos: las actualizaciones llegarán como siempre. Tampoco para los fabricantes de smartphones será un drama, que además de su relación con Google, no les importa lo más mínimo la "privatización" de Android. AOSP no volverá a ser igual Esta noticia es un jarro de agua fría para los contribuidores del código fuente de Android. AOSP era accesible para todos, lo que suponía muchos ojos y manos que colaboraban en el desarrollo de la plataforma. A partir de ahora, solo dispondrán de una versión final de AOSP cuando Google considere que está lista. Es el principio del fin, aunque no debería extrañarnos lo más mínimo: los movimientos de Google apuntaba a esta posibilidad desde hace mucho. La versión pura de Android tiene cada vez menos interés. Al fin y al cabo, la mayoría de fabricantes emplean los GMS (servicios de Google) como vía principal para instalar el sistema operativo. En Xataka Android El giro de timón de Google con el desarrollo de Android solo deja una cosa clara: Android es más de Google que nunca ¿Estará AOSP sin actualizar? Es pronto para adelantarse al futuro, pero Android 16 será la primera versión en abrazar el cambio. Seguramente, como alude la propia Google, solo agilizará el desarrollo, y el único perjuicio será conocer de manera previa características todavía en curso. AOSP y los fabricantes. Una simbiosis que se debilita Desde sus inicios, AOSP ha sido la piedra angular sobre la que se construyó el dominio de Android en el mercado móvil. Es el esqueleto del SO de Google, un conjunto de código fuente abierto que cualquiera puede descargar, modificar y usar para construir su propia plataforma. Esta apertura fue crucial para su rápida adopción. El sistema operativo /e/ se basa, como muchos otros independientes, en AOSP Tradicionalmente, AOSP era una base sólida para los fabricantes, una sobre la que construir. Diferenciarse a través del hardware no es tan fácil, pero esta visión abierta de Android también trajo diferenciación en el software: las capas de personalización. Esto permitía reducir costes, evitando el desarrollo de un SO desde cero y aceleró la adopción de Android en el mercado. Para Google, garantizó una rápida expansión del ecosistema, una plataforma que poco a poco migró a sus propios servicios (Search, Maps, Gmail, Play Store, etc) que no forman parte de AOSP y requieren licencias aparte (Google Mobile Services o GMS). Era una simbiosis perfecta: Google ponía la base, los fabricantes la "vestían", y de nuevo, Google, monetizaba a través de los servicios. AOSP deja de tener interés desde que no incorpora los GMS Que ahora priorice el desarrollo interno en lugar de la publicación en AOSP no será un gran cambio para estos fabricantes, pero sí altera el equilibrio. Sus partners tendrán menos visibilidad para influir en el desarrollo o preparar sus adaptaciones, a la vez que da cierta ventaja a los Pixel. ¿Acabará AOSP como un simple "vertedero de código"? De un proyecto colaborativo a un lugar donde Google deje caer el código una vez se hayan tomado las decisiones importantes: no sucederá de la noche a la mañana, aunque ese espacio de desarrollo abierto y conjunto se verá mermado. Caminos divergentes Ahora bien, para los grandes fabricantes, esto no debe suponer un problema serio: siendo socios de Google, contarán con versiones anticipadas privadas, algo que lleva tiempo siendo así. Además, para los provenientes de China, es básicamente nada, puesto que tomaron caminos divergentes. Huawei es un buen ejemplo: su HarmonyOS Next posterior al veto estadounidense nació de AOSP, pero en la actualidad se ha separado por completo de Android. No solo de su código original, sino que podemos considerar a 'Next' como algo más que un simple fork: incluye los Huawei Mobile Services e incluso no es compatible con APKs. El caso de Xiaomi tampoco es muy distinto. Pese a que este fabricante sigue incluyendo los GMS en sus móviles vendidos en Occidente, el desarrollo de HyperOS (antes MIUI) no es tan dependiente de AOSP. Basta con echar un vistazo a la versión china para ver radicales diferencias desde la base, es una bifurcación de Android en mayúsculas. No entendemos un Android sin Google. ¿Cuántas funciones del día a día perdemos? Muchas ¿Acelerará esta "privatización" de AOSP la separación entre fabricantes y Google? Está por ver, pero deja cla

Mar 27, 2025 - 15:54
 0
AOSP y los fabricantes Android tenían una simbiosis perfecta. Google ha decidido tomar otro camino

AOSP y los fabricantes Android tenían una simbiosis perfecta. Google ha decidido tomar otro camino

Ayer tarde saltaba la noticia: Google cerrará parcialmente el desarrollo de Android. Hasta ahora, mantenía actualizado el código fuente de AOSP de manera constante fusionándolo con su rama privada (destinada a los Pixel). Esto no volverá a ser igual y supone un importante revés para el software Open Source.

Sin embargo, y por suerte, para los usuarios no implica cambios drásticos: las actualizaciones llegarán como siempre. Tampoco para los fabricantes de smartphones será un drama, que además de su relación con Google, no les importa lo más mínimo la "privatización" de Android.

AOSP no volverá a ser igual

AOSP

Esta noticia es un jarro de agua fría para los contribuidores del código fuente de Android. AOSP era accesible para todos, lo que suponía muchos ojos y manos que colaboraban en el desarrollo de la plataforma. A partir de ahora, solo dispondrán de una versión final de AOSP cuando Google considere que está lista.

Es el principio del fin, aunque no debería extrañarnos lo más mínimo: los movimientos de Google apuntaba a esta posibilidad desde hace mucho. La versión pura de Android tiene cada vez menos interés. Al fin y al cabo, la mayoría de fabricantes emplean los GMS (servicios de Google) como vía principal para instalar el sistema operativo.

¿Estará AOSP sin actualizar? Es pronto para adelantarse al futuro, pero Android 16 será la primera versión en abrazar el cambio. Seguramente, como alude la propia Google, solo agilizará el desarrollo, y el único perjuicio será conocer de manera previa características todavía en curso.

AOSP y los fabricantes. Una simbiosis que se debilita

Desde sus inicios, AOSP ha sido la piedra angular sobre la que se construyó el dominio de Android en el mercado móvil. Es el esqueleto del SO de Google, un conjunto de código fuente abierto que cualquiera puede descargar, modificar y usar para construir su propia plataforma. Esta apertura fue crucial para su rápida adopción.

/e/ El sistema operativo /e/ se basa, como muchos otros independientes, en AOSP

Tradicionalmente, AOSP era una base sólida para los fabricantes, una sobre la que construir. Diferenciarse a través del hardware no es tan fácil, pero esta visión abierta de Android también trajo diferenciación en el software: las capas de personalización. Esto permitía reducir costes, evitando el desarrollo de un SO desde cero y aceleró la adopción de Android en el mercado.

Para Google, garantizó una rápida expansión del ecosistema, una plataforma que poco a poco migró a sus propios servicios (Search, Maps, Gmail, Play Store, etc) que no forman parte de AOSP y requieren licencias aparte (Google Mobile Services o GMS). Era una simbiosis perfecta: Google ponía la base, los fabricantes la "vestían", y de nuevo, Google, monetizaba a través de los servicios.

AOSP deja de tener interés desde que no incorpora los GMS

Que ahora priorice el desarrollo interno en lugar de la publicación en AOSP no será un gran cambio para estos fabricantes, pero sí altera el equilibrio. Sus partners tendrán menos visibilidad para influir en el desarrollo o preparar sus adaptaciones, a la vez que da cierta ventaja a los Pixel.

¿Acabará AOSP como un simple "vertedero de código"? De un proyecto colaborativo a un lugar donde Google deje caer el código una vez se hayan tomado las decisiones importantes: no sucederá de la noche a la mañana, aunque ese espacio de desarrollo abierto y conjunto se verá mermado.

Caminos divergentes

harmonyos

Ahora bien, para los grandes fabricantes, esto no debe suponer un problema serio: siendo socios de Google, contarán con versiones anticipadas privadas, algo que lleva tiempo siendo así. Además, para los provenientes de China, es básicamente nada, puesto que tomaron caminos divergentes.

Huawei es un buen ejemplo: su HarmonyOS Next posterior al veto estadounidense nació de AOSP, pero en la actualidad se ha separado por completo de Android. No solo de su código original, sino que podemos considerar a 'Next' como algo más que un simple fork: incluye los Huawei Mobile Services e incluso no es compatible con APKs.

El caso de Xiaomi tampoco es muy distinto. Pese a que este fabricante sigue incluyendo los GMS en sus móviles vendidos en Occidente, el desarrollo de HyperOS (antes MIUI) no es tan dependiente de AOSP. Basta con echar un vistazo a la versión china para ver radicales diferencias desde la base, es una bifurcación de Android en mayúsculas.

Android No entendemos un Android sin Google. ¿Cuántas funciones del día a día perdemos? Muchas

¿Acelerará esta "privatización" de AOSP la separación entre fabricantes y Google? Está por ver, pero deja claro que Android es más de Google que nunca. Esta idea no es nueva, pero sí está en su máximo esplendor. Google está utilizando su control sobre el desarrollo del SO para fortalecer su propia posición, queda la duda de, si como fabricante o como proveedor de servicios.

Desde Xataka Android nos hemos puesto en contacto con los fabricantes para conocer su opinión y postura. Hasta el momento de redactar el artículo, no tenemos respuesta: actualizaremos en cuanto dispongamos de información relevante.

No cambia nada para los usuarios

Android AOSP

Para nosotros, los consumidores finales y usuarios, poco cambia. Desde hace tiempo, tenemos googledependencia en nuestro móvil: cuesta pensar en un Android sin los servicios del gigante del buscador. No solo por Play Store, sino también por los componentes que Google Play añade al sistema operativo.

Como comentábamos, los fabricantes no se verán perjudicados, pero sí se encontrarán más sujetos a las decisiones y tiempos de Google. Quizá, hasta sea bueno: la fragmentación empieza a dejar de ser un problema gracias a los GMS que actualizan móviles sin importar el firmware del fabricante. Ahora, la empresa americana tendrá un mayor control sobre este aspecto.

Los fabricantes no tienen problemas con el cambio de AOSP: tienen relación directa con Google y además modifican de raíz el sistema con su personalización

Lo que sí podría suceder es que la diferenciación de los fabricantes —en forma de capas de personalización— sea más notable en las capas superiores de Android (interfaz, servicios e integración con ecosistemas propios). Al final, la "jaula de oro" no es AOSP sino los GMS: mientras los usuarios demandemos las 'Google Apps', los fabricantes tendrán complicado seguir caminos separados como ha hecho Huawei.

En conclusión, este giro de timón de Google, aunque es técnico en apariencia, es una declaración de intenciones: subraya que Android, a pesar de sus raíces abiertas en AOSP, es un producto dirigido por Google para sus propios intereses. El código original de Android seguirá siendo parte importante como infraestructura, pero el volante lo sujeta más firme que nunca la compañía del buscador.

Imagen de portada | Composición con imágenes de Iván Linares para Xataka e Imagen 3 editada

En Xataka Android | Los móviles tienen nuevos botones físicos. Nothing ha tenido una idea tan brillante como perversa que puede señalar el camino al resto

-
La noticia AOSP y los fabricantes Android tenían una simbiosis perfecta. Google ha decidido tomar otro camino fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .