El apagón es un jarro de agua fría hacia el fin del dinero en efectivo: el Euro Digital lo tiene muy en cuenta
El apagón generalizado de ayer fue tan imprevisto como prolongado. Los cortes de luz nos impidieron a casi todos poder hacer en casa tareas tan cotidianas como cocinar o encender la televisión. El problema es que el apagón vino acompañado de otro en telecomunicaciones, uno que, dejando a un lado posibles compensaciones, nos limitó mucho a la hora de informarnos o comunicarnos. También a la hora de pagar. Aunque es cierto que algunos datáfonos seguían funcionando ayer, muchos nos quedamos sin poder pagar en los comercios. El estar tan acostumbrados al pago con tarjeta (o directamente con el móvil) hace que el efectivo lo tengamos como algo más residual que usamos solo en contadas ocasiones. Hay países que recomiendan tener efectivo siempre, precisamente por situaciones así. Este doble apagón luz-telecomunicaciones no es algo habitual en nuestro país, pero eso no quita que pueda volver a ocurrir. Si trasladamos este escenario al futuro, hay una novedad que parece que no tardaremos en ver y que colisiona directamente con él: el Euro Digital. La buena noticia es que esta nueva divisa vendrá preparada para ello. El Euro Digital está diseñado para funcionar sin conexión a Internet Con un apagón de telecomunicaciones y de electricidad, nuestras opciones para pagar se reducen enormemente. Como hemos dicho más arriba, ciertos datáfonos de algunos comercios pudieron seguir operando con normalidad, aunque estos no son la mayoría. Si eliminamos los mismos de la ecuación, la única forma de pago que teníamos para comprar lo necesario era el efectivo. En Xataka Móvil Si tras el apagón sigues sin conexión a internet, el consejo de las operadoras es claro: reiniciar el router El problema de esto es que no solemos tener casi efectivo encima o en casa. Puedo poner el ejemplo que teníamos aquí en casa: juntando varias carteras, solo sumábamos 65 euros. A esto debemos sumarle que, en un escenario así, los cajeros automáticos también dejan de funcionar, por lo que sacar efectivo también está descartado. Entonces, ¿qué ocurriría si tuviéramos disponible el Euro Digital? Esta iniciativa de la Unión Europea tiene como objetivo ofrecer a los europeos una nueva forma de pago electrónico. Su fase de preparación comenzó allá por 2023 y poco a poco se van quemando las etapas para su implementación final. No pretende sustituir al dinero en efectivo, aunque sin duda le asestaría un buen golpe. Una de las principales características del Euro Digital es que, según explica el propio Banco Central Europeo (o BCE), funcionará offline. Eso será posible a través de dos vías diferentes: con el teléfono móvil y con unas tarjetas inteligentes. La idea es que sea una forma de pago que podamos usar en cualquier lugar y momento, incluso si estamos en una zona alejada con poca cobertura o también, lógicamente, en un escenario como el que vivimos ayer. Así funcionarían los pagos offline entre dos móviles con el Euro Digital (Imagen: BCE) En el teléfono móvil tendremos un monedero donde podremos almacenar los Euros Digitales. Gracias al mismo y a la tecnología NFC y al chip de elemento seguro (que está presente en la mayoría de teléfonos), podremos tanto recibir como mandar dinero desde el monedero sin necesidad de conexión. Esto es algo que podremos hacer entre amigos, así como en comercios. Si nos preocupa la seguridad de nuestros datos o de la transacción en sí, parece que no tendremos que preocuparnos. El BCE explica que solo podrán acceder a los datos de una transacción la persona que envía dinero y la que lo recibe. En términos prácticos, según comenta esta entidad, la seguridad será la misma que en un intercambio de efectivo. De esta forma podemos decir que el Euro Digital tiene, de base, una solución al problema que sufrimos ayer, aunque no es ajeno a problemas. Si queremos utilizar el Euro Digital con el teléfono, necesitamos que este tenga batería. Siempre lo solemos llevar cargado, pero en un apagón prolongado como el de ayer es fácil que se quede sin batería. Lo bueno es que siempre hay alternativas para cargar el móvil. Portada | Composición con imagen de Markus Kammermann y Xataka En Xataka Móvil | Mi móvil se quedó sin batería y me dejó sin la información más básica de todas: la hora En Xataka Móvil | Los móviles de 2025 tienen de todo menos lo que más eché en falta en el apagón: la radio - La noticia El apagón es un jarro de agua fría hacia el fin del dinero en efectivo: el Euro Digital lo tiene muy en cuenta fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .

El apagón generalizado de ayer fue tan imprevisto como prolongado. Los cortes de luz nos impidieron a casi todos poder hacer en casa tareas tan cotidianas como cocinar o encender la televisión. El problema es que el apagón vino acompañado de otro en telecomunicaciones, uno que, dejando a un lado posibles compensaciones, nos limitó mucho a la hora de informarnos o comunicarnos. También a la hora de pagar.
Aunque es cierto que algunos datáfonos seguían funcionando ayer, muchos nos quedamos sin poder pagar en los comercios. El estar tan acostumbrados al pago con tarjeta (o directamente con el móvil) hace que el efectivo lo tengamos como algo más residual que usamos solo en contadas ocasiones. Hay países que recomiendan tener efectivo siempre, precisamente por situaciones así.
Este doble apagón luz-telecomunicaciones no es algo habitual en nuestro país, pero eso no quita que pueda volver a ocurrir. Si trasladamos este escenario al futuro, hay una novedad que parece que no tardaremos en ver y que colisiona directamente con él: el Euro Digital. La buena noticia es que esta nueva divisa vendrá preparada para ello.
El Euro Digital está diseñado para funcionar sin conexión a Internet
Con un apagón de telecomunicaciones y de electricidad, nuestras opciones para pagar se reducen enormemente. Como hemos dicho más arriba, ciertos datáfonos de algunos comercios pudieron seguir operando con normalidad, aunque estos no son la mayoría. Si eliminamos los mismos de la ecuación, la única forma de pago que teníamos para comprar lo necesario era el efectivo.
El problema de esto es que no solemos tener casi efectivo encima o en casa. Puedo poner el ejemplo que teníamos aquí en casa: juntando varias carteras, solo sumábamos 65 euros. A esto debemos sumarle que, en un escenario así, los cajeros automáticos también dejan de funcionar, por lo que sacar efectivo también está descartado.
Entonces, ¿qué ocurriría si tuviéramos disponible el Euro Digital? Esta iniciativa de la Unión Europea tiene como objetivo ofrecer a los europeos una nueva forma de pago electrónico. Su fase de preparación comenzó allá por 2023 y poco a poco se van quemando las etapas para su implementación final. No pretende sustituir al dinero en efectivo, aunque sin duda le asestaría un buen golpe.
Una de las principales características del Euro Digital es que, según explica el propio Banco Central Europeo (o BCE), funcionará offline. Eso será posible a través de dos vías diferentes: con el teléfono móvil y con unas tarjetas inteligentes. La idea es que sea una forma de pago que podamos usar en cualquier lugar y momento, incluso si estamos en una zona alejada con poca cobertura o también, lógicamente, en un escenario como el que vivimos ayer.

En el teléfono móvil tendremos un monedero donde podremos almacenar los Euros Digitales. Gracias al mismo y a la tecnología NFC y al chip de elemento seguro (que está presente en la mayoría de teléfonos), podremos tanto recibir como mandar dinero desde el monedero sin necesidad de conexión. Esto es algo que podremos hacer entre amigos, así como en comercios.
Si nos preocupa la seguridad de nuestros datos o de la transacción en sí, parece que no tendremos que preocuparnos. El BCE explica que solo podrán acceder a los datos de una transacción la persona que envía dinero y la que lo recibe. En términos prácticos, según comenta esta entidad, la seguridad será la misma que en un intercambio de efectivo.
De esta forma podemos decir que el Euro Digital tiene, de base, una solución al problema que sufrimos ayer, aunque no es ajeno a problemas. Si queremos utilizar el Euro Digital con el teléfono, necesitamos que este tenga batería. Siempre lo solemos llevar cargado, pero en un apagón prolongado como el de ayer es fácil que se quede sin batería. Lo bueno es que siempre hay alternativas para cargar el móvil.
Portada | Composición con imagen de Markus Kammermann y Xataka
En Xataka Móvil | Mi móvil se quedó sin batería y me dejó sin la información más básica de todas: la hora
En Xataka Móvil | Los móviles de 2025 tienen de todo menos lo que más eché en falta en el apagón: la radio
-
La noticia
El apagón es un jarro de agua fría hacia el fin del dinero en efectivo: el Euro Digital lo tiene muy en cuenta
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.