China asusta: tiene el 38% de los equipos de fabricación para chips del planeta superando a Corea, EE.UU. y Europa juntos
La industria global de semiconductores se está reconfigurando a toda velocidad, y China está en el centro del tablero. El país asiático no solo está reforzando su músculo como comprador masivo de equipos, sino que también está empujando con fuerza su propio ecosistema tecnológico, pese a obstáculos como las sanciones de Estados Unidos. Este movimiento La entrada China asusta: tiene el 38% de los equipos de fabricación para chips del planeta superando a Corea, EE.UU. y Europa juntos aparece primero en El Chapuzas Informático.

La industria global de semiconductores se está reconfigurando a toda velocidad, y China está en el centro del tablero. El país asiático no solo está reforzando su músculo como comprador masivo de equipos, sino que también está empujando con fuerza su propio ecosistema tecnológico, pese a obstáculos como las sanciones de Estados Unidos. Este movimiento estratégico tiene consecuencias: China ya tiene el 38% de los equipos de fabricación de chips y podría llegar a la mitad antes de finalizar la década.
El último informe de McKinsey revela datos realmente devastadores que muestran el impulso de China como país frente al resto de potencias mundiales. Los datos recogen desde 2010 hasta diciembre del año pasado, un periodo de 14 años donde los de Xi Jinping avanzan a tal ritmo que parecen imparables en este sector.
China ya tiene el 38% de los equipos de fabricación de chips a nivel mundial
Desde hace más de una década, China ha ido ganando protagonismo dentro del negocio de los semiconductores. Aunque en sus inicios dependía en gran medida de fabricantes extranjeros, el impulso para desarrollar una industria nacional se ha intensificado, sobre todo tras el varapalo que supuso el bloqueo de Estados Unidos a Huawei y, por extensión, a su filial HiSilicon.
Esta medida frenó temporalmente el crecimiento meteórico de China, pero también aceleró el deseo del país de reducir su dependencia del exterior.
Mientras tanto, China no se ha limitado a producir más chips y a quedarse esperando. También ha engullido una porción cada vez mayor del mercado global de equipos para fabricarlos. Si en 2010 representaba un modesto 6% de las ventas globales en este segmento, para 2020 ya había escalado al 25%, y en 2024 alcanzó la friolera del 38%.
El resto de países debe unirse o terminarán por sucumbir al empuje del país asiático
Mientras Pekín refuerza su industria interna, otros jugadores del sector están reorganizando sus fichas. Taiwán, por ejemplo, está trasladando parte de su capacidad productiva a Estados Unidos y Europa, y Japón no ha levantado muchas nuevas fábricas en los últimos años salvo Rapidus.
En contraste, los actores de Corea, Europa y Estados Unidos han conseguido mantener sus cuotas históricas, en mayor o menor medida, aunque con una creciente presión competitiva, donde China araña año tras año su competitividad.
Si se suma a esto una previsión de crecimiento del 9% anual para sus empresas locales en los próximos años, el panorama se vuelve todavía más prometedor —o desafiante, dependiendo de desde dónde se mire.
Según McKinsey, este crecimiento tiene su cara B. Con un ecosistema global tan interconectado, un cambio tan brusco en el equilibrio puede generar desajustes: escasez de materiales críticos, tensiones en la cadena logística y presión sobre los márgenes de beneficio en todas las etapas del proceso. Lo que está en juego no es solo quién fabrica más chips, sino quién marca las reglas del juego en una industria estratégica para el presente y, sobre todo, para el futuro.
¿Pueden frenar los aranceles y las políticas de Trump la impresionante escalada de China en equipos de fabricación para chips y semiconductores? A principios de 2026 podremos tener los primeros datos clave de esta lucha económica y tecnológica.
La entrada China asusta: tiene el 38% de los equipos de fabricación para chips del planeta superando a Corea, EE.UU. y Europa juntos aparece primero en El Chapuzas Informático.