Cómo limpiar tus ventanas y dejarlas sin ningún tipo de marcas, según limpiadoras profesionales

Limpiar las superficies acristaladas de casa puede llegar a ser una tarea tediosa, ya que por mucho empeño que pongamos no siempre damos con la tecla adecuada a la hora de dejarlo todo reluciente sin manchas ni halos. Y además, parece que aguantan poco limpios, pronto vuelven a ensuciarse y toca volver a empezar la tarea. ¿Qué podemos hacer para facilitar la tarea y que duren en buen estado sin tener que recurrir a un robot especializado que nos ayude? En Xataka Smart Home Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados El truco para mantener los cristales limpios Para empezar, hay que considerar cada cuánto tiempo conviene realizar una limpieza a fondo de las ventanas. Según Marla Mock, presidenta de Molly Maid, se recomienda por lo menos hacerlo dos veces al año: en primavera y de nuevo en otoño. Esto ayudará a evitar que la suciedad se acumule y luego sea más difícil de quitar. Si vives en una zona con más polvo, polen o contaminación, o estás cerca de la costa, la especialista Alicia Sokolowski, presidenta y co-CEO de AspenClean, señala que deberías limpiar tus ventanas con más frecuencia, idealmente cada pocos meses. En cuanto al proceso general para proceder a la limpieza es el siguiente: Quitar las mosquiteras y complementos similares que podamos tener y las limpiamos Limpiamos el marco de la ventana para evitar que la suciedad gotee en el vidrio recién limpio Retiramos la suciedad sólida Hacemos una solución de limpieza: llenamos un cubo con agua tibia y agregamos un par de gotas de detergente para lavavajillas, asegurándonos de  no añadir demasiado jabón, ya que esto puede dejar luego restos en el cristal Aplicamos la solución de limpieza con una esponja utilizando un  movimiento circular sobre los cristales Limpiamos de izquierda a derecha el cristal con un limpiacristales y a su vez limpiamos con un trapo limpio el limpiacristales después de cada pasada Damos otra pasada ahora de arriba abajo Secamos la ventana con un paño de microfibra limpio y seco Imagen: PxHere Para minimizar los residuos típicos que quedan en los cristales, Mock recomienda limpiar ventanas con pasadas verticales en una cara y horizontales por el otro. Así puedes identificar inmediatamente de qué lado están. Sokolowski señala además que debes evitar limpiar ventanas con luz solar directa porque puede hacer que el limpiador se seque demasiado rápido y deje marcas, consejo que coincide con el que daba el profesor de física italiano Vincenzo Schettini en este artículo, ya que según la física, tras la primera pasada el sol hace que el componente acuoso se evapore antes de lo esperado quedando solo el detergente y causando el halo. También conviene lavar los cristales con agua caliente en vez de fría mezclada con un poco de detergente, ya que gracias a esta alta temperatura del agua los detergentes estarán mejor disueltos, serán menos viscosos y, por tanto, facilitaremos su expulsión. Para evitar la acumulación de niebla y vapor en ventanas en áreas de alta humedad como baños, Mock recomienda añadir algunas gotas de glicerina a su solución de limpieza. También es posible utilizar cera para crear una superficie protectora en el cristal que repela total o parcialmente las pequeñas motas de polvo y gotas de agua que dejarían mancha una vez esté todo limpio, pero en este caso hay que hacerlo con cuidado. Dejamos que la cera actúe durante unos 10 minutos y con un paño seco y limpio  vamos haciendo movimientos circulares hasta que sea transparente y sin manchas. La clave está en que la capa sea fina y esté bien repartida por toda la superficie de forma que no queden zonas opacas. Además, si es la primera vez que aplicamos este truco convendrá hacerlo en un cristal pequeño o que no se vea mucho hasta que aprendamos a hacerlo de forma adecuada. Vía | The Spruce | Forumagricolturasociale Imagen portada | Andrea Piacquadio En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados - La noticia Cómo limpiar tus ventanas y dejarlas sin ningún tipo de marcas, según limpiadoras profesionales fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

Mar 31, 2025 - 09:34
 0
Cómo limpiar tus ventanas y dejarlas sin ningún tipo de marcas, según limpiadoras profesionales

Cómo limpiar tus ventanas y dejarlas sin ningún tipo de marcas, según limpiadoras profesionales

Limpiar las superficies acristaladas de casa puede llegar a ser una tarea tediosa, ya que por mucho empeño que pongamos no siempre damos con la tecla adecuada a la hora de dejarlo todo reluciente sin manchas ni halos.

Y además, parece que aguantan poco limpios, pronto vuelven a ensuciarse y toca volver a empezar la tarea. ¿Qué podemos hacer para facilitar la tarea y que duren en buen estado sin tener que recurrir a un robot especializado que nos ayude?

El truco para mantener los cristales limpios

Para empezar, hay que considerar cada cuánto tiempo conviene realizar una limpieza a fondo de las ventanas. Según Marla Mock, presidenta de Molly Maid, se recomienda por lo menos hacerlo dos veces al año: en primavera y de nuevo en otoño. Esto ayudará a evitar que la suciedad se acumule y luego sea más difícil de quitar.

Si vives en una zona con más polvo, polen o contaminación, o estás cerca de la costa, la especialista Alicia Sokolowski, presidenta y co-CEO de AspenClean, señala que deberías limpiar tus ventanas con más frecuencia, idealmente cada pocos meses. En cuanto al proceso general para proceder a la limpieza es el siguiente:

  • Quitar las mosquiteras y complementos similares que podamos tener y las limpiamos
  • Limpiamos el marco de la ventana para evitar que la suciedad gotee en el vidrio recién limpio
  • Retiramos la suciedad sólida
  • Hacemos una solución de limpieza: llenamos un cubo con agua tibia y agregamos un par de gotas de detergente para lavavajillas, asegurándonos de  no añadir demasiado jabón, ya que esto puede dejar luego restos en el cristal
  • Aplicamos la solución de limpieza con una esponja utilizando un  movimiento circular sobre los cristales
  • Limpiamos de izquierda a derecha el cristal con un limpiacristales y a su vez limpiamos con un trapo limpio el limpiacristales después de cada pasada
  • Damos otra pasada ahora de arriba abajo
  • Secamos la ventana con un paño de microfibra limpio y seco
Woman White Photography Window Glass Paint 10326 Pxhere Com Imagen: PxHere

Para minimizar los residuos típicos que quedan en los cristales, Mock recomienda limpiar ventanas con pasadas verticales en una cara y horizontales por el otro. Así puedes identificar inmediatamente de qué lado están.

Sokolowski señala además que debes evitar limpiar ventanas con luz solar directa porque puede hacer que el limpiador se seque demasiado rápido y deje marcas, consejo que coincide con el que daba el profesor de física italiano Vincenzo Schettini en este artículo, ya que según la física, tras la primera pasada el sol hace que el componente acuoso se evapore antes de lo esperado quedando solo el detergente y causando el halo.

También conviene lavar los cristales con agua caliente en vez de fría mezclada con un poco de detergente, ya que gracias a esta alta temperatura del agua los detergentes estarán mejor disueltos, serán menos viscosos y, por tanto, facilitaremos su expulsión.

Para evitar la acumulación de niebla y vapor en ventanas en áreas de alta humedad como baños, Mock recomienda añadir algunas gotas de glicerina a su solución de limpieza.

También es posible utilizar cera para crear una superficie protectora en el cristal que repela total o parcialmente las pequeñas motas de polvo y gotas de agua que dejarían mancha una vez esté todo limpio, pero en este caso hay que hacerlo con cuidado.

Dejamos que la cera actúe durante unos 10 minutos y con un paño seco y limpio  vamos haciendo movimientos circulares hasta que sea transparente y sin manchas. La clave está en que la capa sea fina y esté bien repartida por toda la superficie de forma que no queden zonas opacas.

Además, si es la primera vez que aplicamos este truco convendrá hacerlo en un cristal pequeño o que no se vea mucho hasta que aprendamos a hacerlo de forma adecuada.

Vía | The Spruce | Forumagricolturasociale

Imagen portada | Andrea Piacquadio

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

-
La noticia Cómo limpiar tus ventanas y dejarlas sin ningún tipo de marcas, según limpiadoras profesionales fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .