El dispositivo electrónico que a partir de ahora nunca podrás incluir en tu maleta facturada

La Unión Europea ha actualizado su normativa de seguridad aérea y prohíbe llevar cargadores portátiles en maletas facturadas. Estas son las nuevas reglas que debes conocer si vas a volar.

May 12, 2025 - 11:25
 0
El dispositivo electrónico que a partir de ahora nunca podrás incluir en tu maleta facturada

La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea —EASA, por sus siglas en inglés— ha actualizado su normativa sobre transporte de objetos peligrosos a bordo y ha introducido un cambio importante que afecta directamente a quienes viajan con dispositivos electrónicos. Se trata de un must para muchos viajeros en España y otros países del mundo, especialmente si hacen un gran uso del móvil o el ordenador.

Estamos hablando de las baterías portátiles —conocidas también en España como power banks. La EASA ha informado de que ya no pueden transportarse en el equipaje facturado.

La medida, que ya está en vigor en todos los países de la UE y que también se aplica en Estados Unidos, busca evitar riesgos de incendio provocados por las baterías de litio si estas sufren golpes, sobrecalentamientos o cortocircuitos en la bodega del avión.

En cabina, sin embargo, es posible actuar con rapidez en caso de incidente, lo que hace que el riesgo se reduzca notablemente. La agencia recuerda que “si una batería está hinchada, demasiado caliente o produce humo, son señales claras de que algo va mal”.

¿Por qué son peligrosas las baterías?

Las baterías de litio, explica la web de la EASA, “forman parte de muchos artículos de nuestra vida cotidiana”.

Tal y como recuerda el organismo europeo, el teléfono móvil, el ordenador portátil, la tableta o, incluso, la cámara de fotos funcionan con baterías recargables de iones de litio. El peligro radica en que “estas baterías pueden incendiarse si sufren daños, cortocircuitos o un sobrecalentamiento”.

Por eso, detalla la agencia, debemos llevar los dispositivos electrónicos portátiles (cámaras, ordenadores portátiles y teléfonos) “en el equipaje de mano (a bordo) y no en el equipaje facturado”.

Las baterías portátiles, el nuevo dispositivo prohibido

La EASA indica que “las baterías de repuesto y los cargadores portátiles deben transportarse siempre en el equipaje de mano y nunca en el equipaje facturado”.

Además, “deben estar protegidos de forma individual para evitar cortocircuitos y solo está permitido llevar un máximo de dos por persona en total”.

Se debe recordar también que no todos los cargadores portátiles son iguales. Para asegurarte de que tu batería cumple con los límites permitidos, debes revisar su capacidad. En general, se permite llevar power banks de hasta 100 Wh (vatios-hora), aunque algunos aviones permiten hasta 160 Wh si cuentas con aprobación expresa de la aerolínea.

Finalmente, la normativa prohíbe que se recarguen a bordo del avión.

Los requisitos que debes cumplir para llevar dispositivos electrónicos en el avión

Esta nueva restricción no solo afecta a las baterías portátiles, sino también a otros dispositivos con baterías de repuesto, como las cámaras, los cigarrillos electrónicos o los drones.

Hay también un nuevo caso de uso, que son las maletas inteligentes que no permiten extraer la batería: “Al igual que muchos objetos de nuestra vida cotidiana, desde los teléfonos hasta las tostadoras, el equipaje también se ha vuelto «inteligente» en los últimos años. El equipaje inteligente suele estar equipado con baterías de litio. Por lo tanto, también está sujeto a normas: las baterías no deben superar un contenido máximo de litio de 0,3 gramos o 2,7 Wh”.

Todos estos objetos deben llevarse en la cabina del avión y, además, deben cumplir ciertos requisitos:

  • Deben estar protegidos individualmente para evitar cortocircuitos (por ejemplo, cubriendo los terminales).
  • No se pueden utilizar ni recargar durante el vuelo.
  • Solo se permite transportar un máximo de dos baterías de repuesto por persona.
  • Deben estar en buen estado y ser de fabricantes certificados.

Desde EASA recuerdan que las baterías de litio son especialmente sensibles a los cambios de temperatura, a los golpes y a los defectos de fabricación, por lo que recomiendan revisar su estado antes de viajar y evitar modelos no certificados.

¿Qué pasa si intento facturar una batería portátil?

Si llevas una batería portátil o un cargador en la maleta facturada, es posible que el personal de seguridad lo detecte y te obliguen a abrir la maleta para retirarlo. En algunos casos, podrías incluso enfrentarte a sanciones o a que el objeto quede retenido en el aeropuerto. Por eso, las aerolíneas y autoridades recomiendan revisar bien el equipaje antes de facturarlo.

Esta normativa no es nueva, pero ahora se está reforzando su cumplimiento con controles más estrictos. Algunas compañías aéreas ya han comenzado a enviar avisos a sus pasajeros y a actualizar sus políticas en las webs oficiales.