Lo que nadie me contó y querría haber conocido antes de comprar un robot cortacésped: cinco claves esenciales

Llega el verano y, con él, el momento perfecto para disfrutar de terrazas, balcones y jardines. En este último caso, mantener el césped en buen estado es clave para aprovechar al máximo el espacio exterior, y contar con un robot cortacésped puede marcar la diferencia. El verdadero reto, sin embargo, suele surgir al elegir el modelo más adecuado. Disfrutar de un jardín pasa por mantenerlo cuidado y evitar que se convierta en una jungla —porque, seamos sinceros, un césped que te llega a los tobillos no es precisamente agradable. La buena noticia es que un robot cortacésped facilita enormemente esta tarea. La mala es que, para acertar con la elección, hay que tener en cuenta varios factores… y en mi caso, descubrí algunos de ellos demasiado tarde. El tamaño del jardín importa Imagen | Stiga Aunque pueda parecer evidente, en este caso el tamaño sí importa. A la hora de elegir el robot cortacésped más adecuado, es fundamental tener en cuenta la superficie real que deberá mantener. Cuanto mayor sea el área de corte, más potente —y, por tanto, más costoso— deberá ser el dispositivo. Pero hay otro aspecto que suele pasar desapercibido: no todo el jardín es necesariamente accesible. Si existen zonas estrechas, rincones difíciles, áreas con obstáculos o desniveles donde el robot no puede operar con eficacia, conviene descontarlas del cálculo total. Solo así se podrá elegir un modelo que se ajuste realmente a las necesidades del terreno. De hecho, y según pude comprobar tanto investigando por mi cuenta como consultando con un especialista, es fundamental elegir un robot cortacésped con potencia suficiente para cubrir con holgura la superficie de tu jardín. Una recomendación habitual es añadir un 20 % extra a la superficie real del césped. Por ejemplo, si tu jardín tiene 600 m², lo ideal sería optar por un modelo diseñado para trabajar en áreas de al menos 700 m². ¿Con cable o sin cable? Actualmente, podemos distinguir dos grandes tipos de robots cortacésped: los que necesitan un cable perimetral y los que funcionan sin él. Los primeros utilizan un cable soterrado que delimita el área de trabajo, creando una especie de “frontera invisible” que el robot no debe cruzar —muy similar a lo que hacen algunos robots aspiradores para evitar ciertas zonas—. No obstante, este sistema tiene un punto débil: el cable es susceptible a daños. El paso del tiempo, los movimientos del terreno, las raíces, las herramientas de jardinería o incluso los animales subterráneos pueden deteriorarlo. Y cuando el cable se rompe, el robot deja de funcionar hasta que se repare. En cambio, los modelos sin cable delimitador emplean tecnologías como GPS, sensores inerciales o sistemas LiDAR para orientarse. Estos eliminan la necesidad de instalación del cable, pero pueden mostrar un comportamiento algo más impredecible dependiendo de la calidad de sus sensores y del sistema de navegación que integren. Su fiabilidad varía notablemente de un modelo a otro. Que tenga sistema de detección de obstáculos Imagen | Aiper Muy relacionado con el punto anterior, hay un aspecto fundamental si tienes mascotas en casa: asegúrate de elegir un robot cortacésped con un buen sistema de detección de obstáculos. No se trata solo de que pueda evitar al perro o al gato, sino de que sea capaz de esquivar de forma segura cualquier animal que pueda aparecer durante las tareas de corte. Y es que, si el robot no cuenta con sensores eficaces para identificar obstáculos, no solo se ve comprometida la calidad del corte, sino que también puede representar un peligro para los animales del entorno. Lo más recomendable es optar por modelos equipados con sistemas avanzados que reconozcan y eviten objetos o seres vivos sin necesidad de contacto físico. Tener en cuenta las pendientes Imagen | Amazon Es un detalle que puede pasar desapercibido, pero la presencia de pendientes o zonas inclinadas en el jardín es un factor clave a la hora de elegir el robot cortacésped adecuado. Fíjate en las especificaciones ya que suelen especificar la pendiente sobre la que puede trabajar. En Xataka Smart Home El sencillo truco para ahuyentar ratones, pájaros y topos del jardín usando botellas de plástico recicladas No todos los modelos están preparados para trabajar en terrenos con desniveles. Si el robot no cuenta con un buen sistema de tracción, simplemente evitará esas áreas, dejando el césped sin cortar. En estos casos, es fundamental buscar un modelo compatible con superficies inclinadas, ya sea porque incorpora un sistema de tracción avanzado de serie, o porque ofrece la posibilidad de añadir kits específicos que mejoren el agarre y la capacidad de ascenso. Cobertura WiFi

May 12, 2025 - 11:24
 0
Lo que nadie me contó y querría haber conocido antes de comprar un robot cortacésped: cinco claves esenciales

Lo que nadie me contó y querría haber conocido antes de comprar un robot cortacésped: cinco claves esenciales

Llega el verano y, con él, el momento perfecto para disfrutar de terrazas, balcones y jardines. En este último caso, mantener el césped en buen estado es clave para aprovechar al máximo el espacio exterior, y contar con un robot cortacésped puede marcar la diferencia. El verdadero reto, sin embargo, suele surgir al elegir el modelo más adecuado.

Disfrutar de un jardín pasa por mantenerlo cuidado y evitar que se convierta en una jungla —porque, seamos sinceros, un césped que te llega a los tobillos no es precisamente agradable. La buena noticia es que un robot cortacésped facilita enormemente esta tarea. La mala es que, para acertar con la elección, hay que tener en cuenta varios factores… y en mi caso, descubrí algunos de ellos demasiado tarde.

El tamaño del jardín importa

Stiga Imagen | Stiga

Aunque pueda parecer evidente, en este caso el tamaño sí importa. A la hora de elegir el robot cortacésped más adecuado, es fundamental tener en cuenta la superficie real que deberá mantener. Cuanto mayor sea el área de corte, más potente —y, por tanto, más costoso— deberá ser el dispositivo.

Pero hay otro aspecto que suele pasar desapercibido: no todo el jardín es necesariamente accesible. Si existen zonas estrechas, rincones difíciles, áreas con obstáculos o desniveles donde el robot no puede operar con eficacia, conviene descontarlas del cálculo total. Solo así se podrá elegir un modelo que se ajuste realmente a las necesidades del terreno.

De hecho, y según pude comprobar tanto investigando por mi cuenta como consultando con un especialista, es fundamental elegir un robot cortacésped con potencia suficiente para cubrir con holgura la superficie de tu jardín. Una recomendación habitual es añadir un 20 % extra a la superficie real del césped. Por ejemplo, si tu jardín tiene 600 m², lo ideal sería optar por un modelo diseñado para trabajar en áreas de al menos 700 m².

¿Con cable o sin cable?

Actualmente, podemos distinguir dos grandes tipos de robots cortacésped: los que necesitan un cable perimetral y los que funcionan sin él.

Los primeros utilizan un cable soterrado que delimita el área de trabajo, creando una especie de “frontera invisible” que el robot no debe cruzar —muy similar a lo que hacen algunos robots aspiradores para evitar ciertas zonas—. No obstante, este sistema tiene un punto débil: el cable es susceptible a daños. El paso del tiempo, los movimientos del terreno, las raíces, las herramientas de jardinería o incluso los animales subterráneos pueden deteriorarlo. Y cuando el cable se rompe, el robot deja de funcionar hasta que se repare.

En cambio, los modelos sin cable delimitador emplean tecnologías como GPS, sensores inerciales o sistemas LiDAR para orientarse. Estos eliminan la necesidad de instalación del cable, pero pueden mostrar un comportamiento algo más impredecible dependiendo de la calidad de sus sensores y del sistema de navegación que integren. Su fiabilidad varía notablemente de un modelo a otro.

Que tenga sistema de detección de obstáculos

Aiper U1 Imagen | Aiper

Muy relacionado con el punto anterior, hay un aspecto fundamental si tienes mascotas en casa: asegúrate de elegir un robot cortacésped con un buen sistema de detección de obstáculos. No se trata solo de que pueda evitar al perro o al gato, sino de que sea capaz de esquivar de forma segura cualquier animal que pueda aparecer durante las tareas de corte.

Y es que, si el robot no cuenta con sensores eficaces para identificar obstáculos, no solo se ve comprometida la calidad del corte, sino que también puede representar un peligro para los animales del entorno. Lo más recomendable es optar por modelos equipados con sistemas avanzados que reconozcan y eviten objetos o seres vivos sin necesidad de contacto físico.

Tener en cuenta las pendientes

Pendiente Imagen | Amazon

Es un detalle que puede pasar desapercibido, pero la presencia de pendientes o zonas inclinadas en el jardín es un factor clave a la hora de elegir el robot cortacésped adecuado. Fíjate en las especificaciones ya que suelen especificar la pendiente sobre la que puede trabajar.

No todos los modelos están preparados para trabajar en terrenos con desniveles. Si el robot no cuenta con un buen sistema de tracción, simplemente evitará esas áreas, dejando el césped sin cortar. En estos casos, es fundamental buscar un modelo compatible con superficies inclinadas, ya sea porque incorpora un sistema de tracción avanzado de serie, o porque ofrece la posibilidad de añadir kits específicos que mejoren el agarre y la capacidad de ascenso.

Cobertura WiFi

WiFi Imagen | Cecotec

Si optas por un robot cortacésped que se controla a través de conexión WiFi, es fundamental tener en cuenta la cobertura de red en las zonas donde va a trabajar. Acertar en este aspecto será clave para garantizar un control remoto fluido y sin interrupciones.

El área de trabajo del robot debe contar con una señal WiFi estable y de buena calidad. Si la cobertura en el jardín no es suficiente, conviene buscar soluciones para ampliarla. Una de las más eficaces es instalar un sistema de red en malla (mesh), que permite extender la señal de forma uniforme por todo el terreno.

Con todo lo que he aprendido —aunque haya sido a posteriori—, tengo claro que si en el futuro necesito adquirir otro robot para el cuidado del césped, valoraré muchos más aspectos que un diseño atractivo o un precio tentador. Ahora sé que la elección adecuada va mucho más allá de la estética o el coste inicial.

Imagen portada | Stiga

En Xataka SmartHome | Si tienes esta planta en tu jardín o en casa, tienes un tesoro. En Harvard hay quien la considera "alimento para el cerebro"

-
La noticia Lo que nadie me contó y querría haber conocido antes de comprar un robot cortacésped: cinco claves esenciales fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .