Los CEO de grandes empresas confían más en la IA que en muchas personas de sus juntas directivas para tomar decisiones
El temor porque la IA acabe con miles de puestos de trabajo planea sobre los empleados de muchísimos sectores. Es una realidad posible: ya hay empresas que han sustituido a parte de su plantilla por herramientas de inteligencia artificial, aunque no siempre ha funcionado. En otros casos, se sabe que podrá acabar con empleos y crear otros. Ahora, un estudio demuestra que también los líderes temen que la IA acabe con sus puestos de mando. Según el "Informe Global de Confesiones sobre IA: Edición CEO", una encuesta de Harris Poll realizada para Dataiku, el 74% de los CEO a nivel mundial afirman que sus puestos están en juego y creen que podrían perder sus puestos en dos años si no obtienen ganancias empresariales medibles, y que sean impulsadas por la IA. En Genbeta IBM despidió a 8.000 personas para sustituirlos por la IA. Inesperadamente, la IA ha hecho que contrate a mucha más gente Es decir, 3 de cada 4 CEO está convencido de que la clave para mostrar y mantener su liderazgo es saber usar bien la IA y hacerlo ya. Lo ven como "una necesidad de supervivencia a corto plazo". Por ello, casi tres cuartas partes de los directores ejecutivos a nivel mundial afirman que podrían perder su trabajo en dos años si no logran mejoras comerciales que sean impulsadas por la IA. La compañía que encargó el estudio es una firma que vende software de IA a empresas. La encuesta, realizada por Harris Poll en nombre de Dataiku, encuestó a 500 directores ejecutivos de Europa y en Estados Unidos a comienzos de este año. Usar la IA en puestos bien pagados Este no es el primer estudio que apunta a que herramientas como GPT-4 y ChatGPT pueden acabar con millones de empleos, sobre todo, los mejor pagados o los que requieren estudios, de acuerdo con la misma OpenAI. En este caso, el informe analiza cómo los CEO perciben que las herramientas de inteligencia artificial les está influyendo. "La IA ya no es una herramienta experimental para los directores ejecutivos; influye regularmente en decisiones reales y los encuestados dijeron haber utilizado la IA casi tres veces al mes durante el último año", según la conclusiones. En Genbeta La IA está acabando con muchos puestos en las grandes tech, pero no de la forma en la que pensábamos La firma investigadora considera que "la IA aún no está reemplazando el liderazgo, pero ya está transformando quién ostenta el poder". Los CEO no solo creen que la IA pueda acabar con sus puestos, pero con la de otros puestos de mando dentro de las empresas. El 94% de los directores ejecutivos afirma que la IA podría ofrecer un mejor asesoramiento que un miembro humano de la junta directiva. El 89% afirma que la IA puede desarrollar un plan estratégico más sólido que algunos de sus propios ejecutivos y la mitad de los 500 encuestados considera que la IA podría reemplazar a tres o cuatro miembros de su equipo ejecutivo para fines de planificación estratégica. En Genbeta La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros En la práctica, esto se traduce a que "los CEO confían cada vez más en la IA por encima de sus propios ejecutivos para la planificación estratégica" y, por ello, el reto ahora es garantizar que la influencia de la IA sea controlada, intencional y esté alineada con los resultados empresariales reales. Los CEO creen que necesitan IA pero no ven la normativa clara Hay varios escollos, de todos modos. Por ejemplo, un 37% de los directores ejecutivos ha retrasado proyectos de IA debido a regulaciones o a la "incertidumbre regulatoria". El 32 % ha cancelado o abandonado proyectos por completo, específicamente debido a lo que han llamado incertidumbre regulatoria. Al 79% le preocupa que la Ley de IA de la UE ralentice la adopción en sus organizaciones. En Genbeta La Inteligencia Artificial tiene más restricciones en Europa desde ya: estas son las nuevas restricciones a herramientas IA Al mismo tiempo, la enorme mayoría de los directores encuestados cree que sus empleados usan la IA sin permiso. Casi todos los CEO encuestados (el 94%) creen que los empleados utilizan herramientas de IA generativa como ChatGPT, Claude, Gemini o Midjourney sin la aprobación ni supervisión de la empresa. Esta tendencia de "IA en la sombra" genera riesgos de cumplimiento normativo, privacidad y seguridad de datos, según las palabras de muchos directivos. Imagen | Foto de Moughit Fawzi en Unsplash recortada En Genbeta | El peaje a pagar por usar la inteligencia artificial en el trabajo es tener mala reputación, según un estudio En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros - La noticia Los CEO de grandes

El temor porque la IA acabe con miles de puestos de trabajo planea sobre los empleados de muchísimos sectores. Es una realidad posible: ya hay empresas que han sustituido a parte de su plantilla por herramientas de inteligencia artificial, aunque no siempre ha funcionado. En otros casos, se sabe que podrá acabar con empleos y crear otros. Ahora, un estudio demuestra que también los líderes temen que la IA acabe con sus puestos de mando.
Según el "Informe Global de Confesiones sobre IA: Edición CEO", una encuesta de Harris Poll realizada para Dataiku, el 74% de los CEO a nivel mundial afirman que sus puestos están en juego y creen que podrían perder sus puestos en dos años si no obtienen ganancias empresariales medibles, y que sean impulsadas por la IA.
Es decir, 3 de cada 4 CEO está convencido de que la clave para mostrar y mantener su liderazgo es saber usar bien la IA y hacerlo ya. Lo ven como "una necesidad de supervivencia a corto plazo". Por ello, casi tres cuartas partes de los directores ejecutivos a nivel mundial afirman que podrían perder su trabajo en dos años si no logran mejoras comerciales que sean impulsadas por la IA.
La compañía que encargó el estudio es una firma que vende software de IA a empresas. La encuesta, realizada por Harris Poll en nombre de Dataiku, encuestó a 500 directores ejecutivos de Europa y en Estados Unidos a comienzos de este año.
Usar la IA en puestos bien pagados
Este no es el primer estudio que apunta a que herramientas como GPT-4 y ChatGPT pueden acabar con millones de empleos, sobre todo, los mejor pagados o los que requieren estudios, de acuerdo con la misma OpenAI.
En este caso, el informe analiza cómo los CEO perciben que las herramientas de inteligencia artificial les está influyendo. "La IA ya no es una herramienta experimental para los directores ejecutivos; influye regularmente en decisiones reales y los encuestados dijeron haber utilizado la IA casi tres veces al mes durante el último año", según la conclusiones.
La firma investigadora considera que "la IA aún no está reemplazando el liderazgo, pero ya está transformando quién ostenta el poder". Los CEO no solo creen que la IA pueda acabar con sus puestos, pero con la de otros puestos de mando dentro de las empresas.
El 94% de los directores ejecutivos afirma que la IA podría ofrecer un mejor asesoramiento que un miembro humano de la junta directiva. El 89% afirma que la IA puede desarrollar un plan estratégico más sólido que algunos de sus propios ejecutivos y la mitad de los 500 encuestados considera que la IA podría reemplazar a tres o cuatro miembros de su equipo ejecutivo para fines de planificación estratégica.
En la práctica, esto se traduce a que "los CEO confían cada vez más en la IA por encima de sus propios ejecutivos para la planificación estratégica" y, por ello, el reto ahora es garantizar que la influencia de la IA sea controlada, intencional y esté alineada con los resultados empresariales reales.
Los CEO creen que necesitan IA pero no ven la normativa clara
Hay varios escollos, de todos modos. Por ejemplo, un 37% de los directores ejecutivos ha retrasado proyectos de IA debido a regulaciones o a la "incertidumbre regulatoria".
El 32 % ha cancelado o abandonado proyectos por completo, específicamente debido a lo que han llamado incertidumbre regulatoria. Al 79% le preocupa que la Ley de IA de la UE ralentice la adopción en sus organizaciones.
Al mismo tiempo, la enorme mayoría de los directores encuestados cree que sus empleados usan la IA sin permiso. Casi todos los CEO encuestados (el 94%) creen que los empleados utilizan herramientas de IA generativa como ChatGPT, Claude, Gemini o Midjourney sin la aprobación ni supervisión de la empresa. Esta tendencia de "IA en la sombra" genera riesgos de cumplimiento normativo, privacidad y seguridad de datos, según las palabras de muchos directivos.
Imagen | Foto de Moughit Fawzi en Unsplash recortada
En Genbeta | El peaje a pagar por usar la inteligencia artificial en el trabajo es tener mala reputación, según un estudio
En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros
-
La noticia
Los CEO de grandes empresas confían más en la IA que en muchas personas de sus juntas directivas para tomar decisiones
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Bárbara Bécares
.