Hay un alérgico en casa y la primavera es un infierno. Así nos protegemos siguiendo las recomendaciones de los expertos

Ha llegado la primavera, una de las estaciones más agradables del año: el clima se suaviza, los días se alargan y los árboles empiezan a vestirse de verde. Todo parece perfecto… salvo que seas alérgico. En casa convivimos con una persona que sufre alergias, y para que esta época no se convierta en una pesadilla, hemos tenido que adoptar una serie de medidas. Cuando las alergias impiden llevar una vida normal y te ves obligado a depender del pañuelo y los antihistamínicos, no queda otra que recurrir a la creatividad y seguir los consejos de especialistas. Así es como intentamos sobrellevar la primavera de la mejor forma posible. Índice de Contenidos (6) Sobreviviendo a la primavera Ventilar en corto Usar el aire acondicionado en recirculación Controlar temperatura y humedad Usar purificadores de aire Limpieza de la ropa Sobreviviendo a la primavera Foto de Pixabay En España y según la Clínica Universidad de Navarra (CUN), aproximadamente un 33 % de la población —alrededor de 16 millones de personas— padece algún tipo de alergia. De ellos y según indica la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), casi la mitad (7 millones) son alérgicos a las gramíneas, a la flor del olivo, a las arizónicas, al plátano de sombra, a la parietaria y, en general, a una larga lista de más plantas que comienzan a florecer en primavera. De hecho, la indicación más habitual por parte de los especialistas es minimizar al máximo el contacto con los elementos que desencadenan la alergia. Desde la Clínica Mayo dan una serie de consejos muy amplios, pero en casa no llegamos a tener un nivel de sensibilidad tal, así que nos limitamos a estos pasos. En el exterior la forma de comportarse está clara pero ¿y en el interior?. En casa lo que hacemos es seguir una serie de consejos básicos. Uno de ellos pasa por monitorizar los niveles de polen gracias a purificadores de aire y distintos sensores en casa, un consejo que ya detalló en Xataka Irene Rodríguez, médico de atención primaria en el Servicio Andaluz de Salud. Ventilar en corto Imagen: Adrien Siami Pero esta no es la única medida que aplicamos. En casa estamos rodeados de distintos tipos de árboles, y los más abundantes son los olivos y los plátanos de sombra. Estos últimos, en primavera, liberan grandes cantidades de polen y pelusas —conocidas como tricomas—, que se dispersan fácilmente por el aire y terminan entrando en casa por cualquier rendija. En Xataka Smart Home Tengo alergia al polen y así uso el aire acondicionado en casa para reducir los síntomas Ventilar correctamente es clave para mantener un ambiente limpio y saludable en casa, aunque cuando hay una persona alérgica, esta tarea debe hacerse con más precaución. En nuestro caso, abrimos las ventanas durante periodos breves, preferiblemente al amanecer o al atardecer, momentos en los que la concentración de polen en el aire es más baja. Evitamos ventilar en las horas centrales del día, ya que es cuando los niveles de polen suelen alcanzar su punto más alto. Usar el aire acondicionado en recirculación Imagen | Paco Rodríguez Como las temperaturas suelen ser suaves en esta época del año, no siempre necesitamos usar el aire acondicionado. Sin embargo, si es necesario encenderlo, lo hacemos siempre en modo de recirculación, para evitar que el aire exterior —posiblemente cargado de polen— entre en casa. Además, algo que hago cada año antes de que empiece la primavera es revisar y limpiar bien los filtros del aparato para asegurar una buena calidad del aire interior. Controlar temperatura y humedad Otro aspecto que tenemos muy en cuenta es la temperatura ambiente. Un entorno cálido y húmedo favorece la proliferación de ácaros del polvo y la aparición de moho, dos factores que empeoran notablemente los síntomas de la alergia. Para evitarlo, los expertos recomiendan mantener la temperatura del hogar entre 20 °C y 22 °C, y asegurarse de que la humedad relativa no supere el 50 %. Otra medida sencilla que aplicamos consiste en pulverizar agua en el ambiente o sobre las superficies, ya que esto ayuda a que el polen suspendido en el aire caiga al suelo, lo que facilita su eliminación durante la limpieza habitual. Usar purificadores de aire En casa contamos, además, con purificadores de aire equipados con filtros HEPA, cuya función es limpiar el ambiente de forma continua. Estos disposit

May 12, 2025 - 14:58
 0
Hay un alérgico en casa y la primavera es un infierno. Así nos protegemos siguiendo las recomendaciones de los expertos

Hay un alérgico en casa y la primavera es un infierno. Así nos protegemos siguiendo las recomendaciones de los expertos

Ha llegado la primavera, una de las estaciones más agradables del año: el clima se suaviza, los días se alargan y los árboles empiezan a vestirse de verde. Todo parece perfecto… salvo que seas alérgico. En casa convivimos con una persona que sufre alergias, y para que esta época no se convierta en una pesadilla, hemos tenido que adoptar una serie de medidas.

Cuando las alergias impiden llevar una vida normal y te ves obligado a depender del pañuelo y los antihistamínicos, no queda otra que recurrir a la creatividad y seguir los consejos de especialistas. Así es como intentamos sobrellevar la primavera de la mejor forma posible.

Índice de Contenidos (6)

Sobreviviendo a la primavera

Pexels Pixabay 86431 Foto de Pixabay

En España y según la Clínica Universidad de Navarra (CUN), aproximadamente un 33 % de la población —alrededor de 16 millones de personas— padece algún tipo de alergia. De ellos y según indica la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), casi la mitad (7 millones) son alérgicos a las gramíneas, a la flor del olivo, a las arizónicas, al plátano de sombra, a la parietaria y, en general, a una larga lista de más plantas que comienzan a florecer en primavera.

De hecho, la indicación más habitual por parte de los especialistas es minimizar al máximo el contacto con los elementos que desencadenan la alergia. Desde la Clínica Mayo dan una serie de consejos muy amplios, pero en casa no llegamos a tener un nivel de sensibilidad tal, así que nos limitamos a estos pasos.

En el exterior la forma de comportarse está clara pero ¿y en el interior?. En casa lo que hacemos es seguir una serie de consejos básicos. Uno de ellos pasa por monitorizar los niveles de polen gracias a purificadores de aire y distintos sensores en casa, un consejo que ya detalló en Xataka Irene Rodríguez, médico de atención primaria en el Servicio Andaluz de Salud.

Ventilar en corto

Adrien Siami Ib3rdl7fnci Unsplash Imagen: Adrien Siami

Pero esta no es la única medida que aplicamos. En casa estamos rodeados de distintos tipos de árboles, y los más abundantes son los olivos y los plátanos de sombra. Estos últimos, en primavera, liberan grandes cantidades de polen y pelusas —conocidas como tricomas—, que se dispersan fácilmente por el aire y terminan entrando en casa por cualquier rendija.

Ventilar correctamente es clave para mantener un ambiente limpio y saludable en casa, aunque cuando hay una persona alérgica, esta tarea debe hacerse con más precaución. En nuestro caso, abrimos las ventanas durante periodos breves, preferiblemente al amanecer o al atardecer, momentos en los que la concentración de polen en el aire es más baja. Evitamos ventilar en las horas centrales del día, ya que es cuando los niveles de polen suelen alcanzar su punto más alto.

Usar el aire acondicionado en recirculación

Aire Imagen | Paco Rodríguez

Como las temperaturas suelen ser suaves en esta época del año, no siempre necesitamos usar el aire acondicionado. Sin embargo, si es necesario encenderlo, lo hacemos siempre en modo de recirculación, para evitar que el aire exterior —posiblemente cargado de polen— entre en casa. Además, algo que hago cada año antes de que empiece la primavera es revisar y limpiar bien los filtros del aparato para asegurar una buena calidad del aire interior.

Controlar temperatura y humedad

Temperatura

Otro aspecto que tenemos muy en cuenta es la temperatura ambiente. Un entorno cálido y húmedo favorece la proliferación de ácaros del polvo y la aparición de moho, dos factores que empeoran notablemente los síntomas de la alergia. Para evitarlo, los expertos recomiendan mantener la temperatura del hogar entre 20 °C y 22 °C, y asegurarse de que la humedad relativa no supere el 50 %.

Otra medida sencilla que aplicamos consiste en pulverizar agua en el ambiente o sobre las superficies, ya que esto ayuda a que el polen suspendido en el aire caiga al suelo, lo que facilita su eliminación durante la limpieza habitual.

Usar purificadores de aire

Purificador

En casa contamos, además, con purificadores de aire equipados con filtros HEPA, cuya función es limpiar el ambiente de forma continua. Estos dispositivos proporcionan información en tiempo real sobre la calidad del aire (de ahí la monitorización) y muestran el nivel de partículas potencialmente nocivas presentes en el entorno.

Limpieza de la ropa

También hemos modificado algunos hábitos cotidianos relacionados con la limpieza. Por ejemplo, durante la temporada de polinización, secamos la ropa dentro de casa en lugar de tenderla al sol. Y es que, si se deja al aire libre, las prendas pueden impregnarse de partículas alergénicas que luego se introducen en el hogar al usarlas o almacenarlas.

Con estas rutinas, y junto al uso de medicación específica para la alergia, también recurrimos al uso de mascarilla al salir a la calle o incluso en casa durante los días más complicados. Así intentamos sobrellevar los meses más duros. Siempre que nos es posible, hacemos alguna escapada a la playa, ya que el ambiente marino ayuda a reducir la concentración de partículas alergénicas en el aire y a aliviar los síntomas.

Foto de portada | Cnordic Nordic

En Xataka SmartHome | Abrir las ventanas para ventilar tu casa si vives en una zona con contaminación: esto es lo que dicen los expertos

-
La noticia Hay un alérgico en casa y la primavera es un infierno. Así nos protegemos siguiendo las recomendaciones de los expertos fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .