Apple calcula que los aranceles le costarán "solo" 900 millones de dólares. Depender menos de China es su gran prioridad
Ya tenemos una cifra del coste que supondrán los aranceles de Estados Unidos para Apple: 900 millones de dólares. Así lo ha asegurado la propia compañía durante la presentación de resultados financieros del segundo trimestre. Es una cifra enorme, pero por el contrario es muy baja si la comparamos con las previsiones iniciales, que consideraron que Apple sería el principal afectado de los aranceles. Un impacto "limitado" (por el momento). El propio Tim Cook es el que ha descrito que los aranceles tendrán un impacto menor del que muchos analistas preveían. Durante la presentación ha descrito el impacto como "limitado". "Estimamos que el impacto supondrá un aumento de 900 millones de dólares en nuestros costes. Esta estimación no debe usarse para hacer proyecciones para trimestres futuros", explica Tim Cook. Es decir, aunque el impacto en este trimestre se calcula que será de 900 millones de dólares, es posible que para futuros trimestres aumente. "No quiero predecir el futuro porque no estoy seguro de qué sucederá con los aranceles", describía Tim Cook en la llamada con inversores. En Xataka Móvil En realidad ya existe un móvil "Made In USA": se llama Liberty, es un gama baja y es más caro que el iPhone 16 Pro ¿Cuánto son 900 millones de dólares para Apple? Para poner en contexto esta cifra podemos fijarnos en el resto de números ofrecidos por Apple y lo cierto es que el impacto de los aranceles, según lo previsto por Apple, es ínfimo. Este segundo trimestre Apple ha ingresado un total de 95.359 millones de dólares. Solo con los iPhone el ingreso es de 46.841 millones de dólares. En comparación con la maquinaria global que es Apple, esta cifra es muy baja. Apple está preparada para tasas mucho más altas. Sí podemos compararla con los 6.728 millones de dólares en gastos operativos en ventas y administración del segundo trimestre. Estos 900 millones de dólares implicarían aproximadamente un aumento del 14% en gastos administrativos. Aún así, solo en este trimestre Apple ya se ha reservado 4.530 millones de dólares en provisión de futuras tasas. Es decir, Apple en este trimestre se ha preparado para un aumento de las tasas de hasta cinco veces más de lo que los aranceles supuestamente les provocarán. El foco está en pasar de China a India. Uno de los motivos por los que Apple no teme que los aranceles a China tengan un impacto tan alto es que está diversificando la cadena de suministro para fabricar los iPhone. Del 'made in China' está pasando al 'made in India'. Solo durante el último año fiscal, la fabricación de iPhones en India ha supuesto 22.000 millones de dólares. El gran problema de esta estrategia la tiene Apple con su futuro iPhone del 20º aniversario. Mientras que la fabricación de los actuales iPhone sí podría derivarse a India con relativa normalidad, China sigue teniendo un papel muy presente en la fabricación de este futuro iPhone. Y aquí es donde el impacto de los aranceles podría ser muy superior a los 900 millones de dólares previstos para esta primera mitad de 2025. Imagen | Omid armin (editada) En Xataka Móvil | Si la guerra de aranceles se hace realidad y Apple sube precios, el mercado de móviles en España tendrá un claro ganador: la segunda mano - La noticia Apple calcula que los aranceles le costarán "solo" 900 millones de dólares. Depender menos de China es su gran prioridad fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Enrique Pérez .

Ya tenemos una cifra del coste que supondrán los aranceles de Estados Unidos para Apple: 900 millones de dólares. Así lo ha asegurado la propia compañía durante la presentación de resultados financieros del segundo trimestre. Es una cifra enorme, pero por el contrario es muy baja si la comparamos con las previsiones iniciales, que consideraron que Apple sería el principal afectado de los aranceles.
Un impacto "limitado" (por el momento). El propio Tim Cook es el que ha descrito que los aranceles tendrán un impacto menor del que muchos analistas preveían. Durante la presentación ha descrito el impacto como "limitado".
"Estimamos que el impacto supondrá un aumento de 900 millones de dólares en nuestros costes. Esta estimación no debe usarse para hacer proyecciones para trimestres futuros", explica Tim Cook. Es decir, aunque el impacto en este trimestre se calcula que será de 900 millones de dólares, es posible que para futuros trimestres aumente.
"No quiero predecir el futuro porque no estoy seguro de qué sucederá con los aranceles", describía Tim Cook en la llamada con inversores.
¿Cuánto son 900 millones de dólares para Apple? Para poner en contexto esta cifra podemos fijarnos en el resto de números ofrecidos por Apple y lo cierto es que el impacto de los aranceles, según lo previsto por Apple, es ínfimo.
Este segundo trimestre Apple ha ingresado un total de 95.359 millones de dólares. Solo con los iPhone el ingreso es de 46.841 millones de dólares. En comparación con la maquinaria global que es Apple, esta cifra es muy baja.
Apple está preparada para tasas mucho más altas. Sí podemos compararla con los 6.728 millones de dólares en gastos operativos en ventas y administración del segundo trimestre. Estos 900 millones de dólares implicarían aproximadamente un aumento del 14% en gastos administrativos.
Aún así, solo en este trimestre Apple ya se ha reservado 4.530 millones de dólares en provisión de futuras tasas. Es decir, Apple en este trimestre se ha preparado para un aumento de las tasas de hasta cinco veces más de lo que los aranceles supuestamente les provocarán.
El foco está en pasar de China a India. Uno de los motivos por los que Apple no teme que los aranceles a China tengan un impacto tan alto es que está diversificando la cadena de suministro para fabricar los iPhone. Del 'made in China' está pasando al 'made in India'. Solo durante el último año fiscal, la fabricación de iPhones en India ha supuesto 22.000 millones de dólares.
El gran problema de esta estrategia la tiene Apple con su futuro iPhone del 20º aniversario. Mientras que la fabricación de los actuales iPhone sí podría derivarse a India con relativa normalidad, China sigue teniendo un papel muy presente en la fabricación de este futuro iPhone. Y aquí es donde el impacto de los aranceles podría ser muy superior a los 900 millones de dólares previstos para esta primera mitad de 2025.
Imagen | Omid armin (editada)
En Xataka Móvil | Si la guerra de aranceles se hace realidad y Apple sube precios, el mercado de móviles en España tendrá un claro ganador: la segunda mano
-
La noticia
Apple calcula que los aranceles le costarán "solo" 900 millones de dólares. Depender menos de China es su gran prioridad
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Enrique Pérez
.