Europa tiene claro cómo intentar escapar de las estadounidenses Visa y Mastercard: acelerando la llegada del euro digital

Los nuevos aranceles de Trump han provocado fuertes caídas en las bolsas de todo el mundo, afectando especialmente a las principales compañías tecnológicas. La respuesta de China no se ha hecho esperar, que ha castigado a Estados Unidos con la misma cifra que Trump ha impuesto a China. Lejos de quedarse aquí, la polémica sigue escalando y Trump ha elevado los aranceles sobre China al 104%, aumentando la tensión del clima geopolítico internacional. Dejando a un lado los aranceles, Trump se ha mostrado también a favor de promover el desarrollo de las conocidas como stablecoins o criptodivisas estables (pensadas para mantener su valor financiero al estar respaldadas por el dólar) con el objetivo de fortalecer el liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital. Esto es algo que preocupa a Europa, que busca reducir su dependencia de los proveedores de pago de Estados Unidos. El Banco Central Europeo considera imperativo apostar por el euro digital Desde el Financial Times se hacen eco de un reciente discurso pronunciado por el economista jefe del Banco Central Europeo, Philip R. Lane, que resaltó la necesidad de avanzar en el desarrollo del euro digital, el proyecto de divisa electrónica en el que el Banco Central Europeo lleva un tiempo trabajando. Uno de los objetivos es reducir la dependencia frente a los proveedores de pago estadounidenses, que a día de hoy son el estándar en el mundo de los pagos distintos al efectivo. En Xataka Móvil La Unión Europea va a por las VPN: afirma que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley La mayoría de pagos que efectuamos en Europa dependen de proveedores estadounidenses: en la actualidad, Visa y Mastercard procesan el 65% de los pagos con tarjeta en la zona euro. En 13 de los 20 países de la zona euro, estas compañías han sustituido los sistemas de pagos con tarjeta nacionales, lo que nos permite hacernos una idea de su relevancia. Tampoco podemos olvidarnos de los pagos mediante Apple Pay, Google Pay o PayPal, que ya representan una décima parte de las transacciones minoristas. Ante la dependencia de los proveedores de pago de Estados Unidos y el interés de Trump en promover el uso de las stablecoins como medio de pago, la necesidad de impulsar el desarrollo del euro digital es más urgente que nunca. Tal y como el propio Philip R. Lane destacó hace unas semanas, “es imperativo que el Banco Central Europeo introduzca un euro digital“ si se quiere preservar la autonomía monetaria de Europa. Si las stablecoins de Estados Unidos ganasen popularidad, el Banco Central Europeo corre el riesgo de perder control sobre la política monetaria de los países, otorgando un mayor poder a Estados Unidos. La creación del euro digital es, por tanto, una forma de preservar la autonomía monetaria de Europa y adaptarse a los cambios del sector. Esta nueva forma de dinero digital limitaría la proliferación de las stablecoins de otros países y podría reducir la dependencia de compañías como Visa o Mastercard. El euro digital será una versión digital de la misma divisa que llevamos utilizando desde hace más de dos décadas. Estará emitida por el Banco Central Europeo y podrá ser utilizada por cualquiera que se encuentre en la zona euro. Es importante tener en cuenta que no hablamos de un sustituto del dinero en efectivo, sino de una alternativa equivalente. Después de una investigación de dos años, el euro digital se encuentra en fase de preparación desde finales de 2023. Esta fase tendrá una duración de dos años y finalizará a mediados de 2025, cuando se decidirá si se pasa a la siguiente fase de preparación. Imagen de portada | Composición con imagen de Aleksandrs Karevs (Unsplash) y Guillaume Périgois (Unsplash) En Xataka Móvil | Tras años de espera, el DNI en el móvil ya es una realidad. Sirve para lo mismo que el DNI normal, pero hay alguna diferencia En Xataka Móvil | Cada vez más cerca del 'Bizum europeo'. Lo que hace falta es la interconexión - La noticia Europa tiene claro cómo intentar escapar de las estadounidenses Visa y Mastercard: acelerando la llegada del euro digital fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Abr 9, 2025 - 12:54
 0
Europa tiene claro cómo intentar escapar de las estadounidenses Visa y Mastercard: acelerando la llegada del euro digital

Europa tiene claro cómo intentar escapar de las estadounidenses Visa y Mastercard: acelerando la llegada del euro digital

Los nuevos aranceles de Trump han provocado fuertes caídas en las bolsas de todo el mundo, afectando especialmente a las principales compañías tecnológicas. La respuesta de China no se ha hecho esperar, que ha castigado a Estados Unidos con la misma cifra que Trump ha impuesto a China. Lejos de quedarse aquí, la polémica sigue escalando y Trump ha elevado los aranceles sobre China al 104%, aumentando la tensión del clima geopolítico internacional.

Dejando a un lado los aranceles, Trump se ha mostrado también a favor de promover el desarrollo de las conocidas como stablecoins o criptodivisas estables (pensadas para mantener su valor financiero al estar respaldadas por el dólar) con el objetivo de fortalecer el liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital. Esto es algo que preocupa a Europa, que busca reducir su dependencia de los proveedores de pago de Estados Unidos.

El Banco Central Europeo considera imperativo apostar por el euro digital

Desde el Financial Times se hacen eco de un reciente discurso pronunciado por el economista jefe del Banco Central Europeo, Philip R. Lane, que resaltó la necesidad de avanzar en el desarrollo del euro digital, el proyecto de divisa electrónica en el que el Banco Central Europeo lleva un tiempo trabajando. Uno de los objetivos es reducir la dependencia frente a los proveedores de pago estadounidenses, que a día de hoy son el estándar en el mundo de los pagos distintos al efectivo.

La mayoría de pagos que efectuamos en Europa dependen de proveedores estadounidenses: en la actualidad, Visa y Mastercard procesan el 65% de los pagos con tarjeta en la zona euro. En 13 de los 20 países de la zona euro, estas compañías han sustituido los sistemas de pagos con tarjeta nacionales, lo que nos permite hacernos una idea de su relevancia. Tampoco podemos olvidarnos de los pagos mediante Apple Pay, Google Pay o PayPal, que ya representan una décima parte de las transacciones minoristas.

Ante la dependencia de los proveedores de pago de Estados Unidos y el interés de Trump en promover el uso de las stablecoins como medio de pago, la necesidad de impulsar el desarrollo del euro digital es más urgente que nunca. Tal y como el propio Philip R. Lane destacó hace unas semanas, “es imperativo que el Banco Central Europeo introduzca un euro digital“ si se quiere preservar la autonomía monetaria de Europa.

Si las stablecoins de Estados Unidos ganasen popularidad, el Banco Central Europeo corre el riesgo de perder control sobre la política monetaria de los países, otorgando un mayor poder a Estados Unidos. La creación del euro digital es, por tanto, una forma de preservar la autonomía monetaria de Europa y adaptarse a los cambios del sector. Esta nueva forma de dinero digital limitaría la proliferación de las stablecoins de otros países y podría reducir la dependencia de compañías como Visa o Mastercard.

El euro digital será una versión digital de la misma divisa que llevamos utilizando desde hace más de dos décadas. Estará emitida por el Banco Central Europeo y podrá ser utilizada por cualquiera que se encuentre en la zona euro. Es importante tener en cuenta que no hablamos de un sustituto del dinero en efectivo, sino de una alternativa equivalente. Después de una investigación de dos años, el euro digital se encuentra en fase de preparación desde finales de 2023. Esta fase tendrá una duración de dos años y finalizará a mediados de 2025, cuando se decidirá si se pasa a la siguiente fase de preparación.

Imagen de portada | Composición con imagen de Aleksandrs Karevs (Unsplash) y Guillaume Périgois (Unsplash)

En Xataka Móvil | Tras años de espera, el DNI en el móvil ya es una realidad. Sirve para lo mismo que el DNI normal, pero hay alguna diferencia

En Xataka Móvil | Cada vez más cerca del 'Bizum europeo'. Lo que hace falta es la interconexión

-
La noticia Europa tiene claro cómo intentar escapar de las estadounidenses Visa y Mastercard: acelerando la llegada del euro digital fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .