Así he convertido mi iPhone en un Apple CarPlay para mi viejo coche. Es una estupenda idea para reciclar móviles

Tengo un Volkswagen Polo de 2015 que de momento no me ha dado ningún problema (que siga así por muchos años) pero sí una notable ausencia: la pantalla del salpicadero no tiene Android Auto ni Apple CarPlay. Así, se limita a mostrar estadísticas de consumo, la reproducción de medios, ajustes del vehículo y poco más. Así que cuando quiero usar el móvil para imprescindibles como la navegación, tengo dos opciones: o recurro a mi viejo soporte en la rejilla o a esta pantalla externa. Vaya por delante que normalmente me apaño con colocar el teléfono en el soporte, pero en este escenario de uso la interfaz del móvil resulta bastante más incómoda de visualizar (y ya ni hablamos de manipular) que los sistemas de infoentretenimiento de Google y Apple respectivamente, pero he encontrado el remedio: una aplicación que emula CarPlay en mi iPhone. No tengo CarPlay en mi coche ni falta que me hace El soporte ya lo tenía, así que fue tan fácil como girarlo para colocar el iPhone en apaisado y no en vertical como habitualmente. Después, solo tuve que descargar CarDashBoard, que está disponible en App Store. Vaya por delante que no es una app gratis: tiene un periodo de prueba gratuito de tres días más que suficiente para comprobar su utilidad y funcionamiento y después, o abonas 34,99 euros en un único pago o las opciones del plan semanal (1,99 euros) o anual (22,99 euros). Nada más bajar la app y abrirla se inicia un rápido proceso de configuración donde tendremos que dar algunos permisos lógicos (si quieres llamar o acceso a los mapas, será necesario permitir acceder a los contactos y la ubicación) y opciones como elegir si queremos los mapas en 2D o 3D, si tenemos o no dashboard, las unidades de velocidad para el velocímetro o qué características usarás más para disponerlas en el menú. Al concluir la apariencia del iPhone es casi un calco a una pantalla de coche con CarPlay, lo que por cierto sería una función ideal de serie en el iPhone (como el modo escritorio cuando se está cargando en horizontal). Así, hay grandes iconos dispuestos en una pantalla con las aplicaciones típicas: para llamadas, música, ajustes, mapas, mensajes... y una utilísima vista de conducción, que es lo que se ve bajo estas líneas y que aparece al deslizar de derecha a izquierda: Con un velocímetro superpuesto y el mapa ocupando toda la pantalla, la vista de conducción es ideal para tener la navegación en el salpicadero del coche sin que nada más te moleste. Aquí no hay modos de pantalla compartida, pero sí que se puede tener de fondo la música de streaming sonando y dejar la vista de conducción. No obstante, también se puede entrar en la app de Mapas, de Teléfono y de Música para un uso más detallado. Para retornar al menú es tan sencillo como deslizar de derecha a izquierda en la vista de conducción o tocar sobre la casita de home en el menú de la columna derecha. El único hándicap que le encuentro a esta app es que solo permite usar las apps nativas de Apple, de modo que para navegación solo hay Mapas y no Google Maps, por ejemplo. Dicho esto, la experiencia está cuidada y es ágil, constituyendo una magnífica alternativa si no queremos cambiar la pantalla del coche o comprar una pantalla externa. Así, puede servir tanto para adaptar el iPhone al coche para vehículos como el mío pero también para reciclar un iPhone viejo que ya no uses, ya que puede instalarse y ejecutarse sin problema al no ser especialmente exigente. En Xataka Móvil | He puesto Android Auto y Apple CarPlay a mi viejo coche. No me he gastado ni 30 euros en esta pantalla que no necesita instalación En Xataka Móvil | Tras años usando Android Auto y Apple CarPlay, tengo claro qué sistema para el coche es mejor Portada | Eva Rodríguez de Luis - La noticia Así he convertido mi iPhone en un Apple CarPlay para mi viejo coche. Es una estupenda idea para reciclar móviles fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .

Abr 12, 2025 - 10:39
 0
Así he convertido mi iPhone en un Apple CarPlay para mi viejo coche. Es una estupenda idea para reciclar móviles

Así he convertido mi iPhone en un Apple CarPlay para mi viejo coche. Es una estupenda idea para reciclar móviles

Tengo un Volkswagen Polo de 2015 que de momento no me ha dado ningún problema (que siga así por muchos años) pero sí una notable ausencia: la pantalla del salpicadero no tiene Android Auto ni Apple CarPlay. Así, se limita a mostrar estadísticas de consumo, la reproducción de medios, ajustes del vehículo y poco más. Así que cuando quiero usar el móvil para imprescindibles como la navegación, tengo dos opciones: o recurro a mi viejo soporte en la rejilla o a esta pantalla externa.

Vaya por delante que normalmente me apaño con colocar el teléfono en el soporte, pero en este escenario de uso la interfaz del móvil resulta bastante más incómoda de visualizar (y ya ni hablamos de manipular) que los sistemas de infoentretenimiento de Google y Apple respectivamente, pero he encontrado el remedio: una aplicación que emula CarPlay en mi iPhone.

No tengo CarPlay en mi coche ni falta que me hace

El soporte ya lo tenía, así que fue tan fácil como girarlo para colocar el iPhone en apaisado y no en vertical como habitualmente. Después, solo tuve que descargar CarDashBoard, que está disponible en App Store. Vaya por delante que no es una app gratis: tiene un periodo de prueba gratuito de tres días más que suficiente para comprobar su utilidad y funcionamiento y después, o abonas 34,99 euros en un único pago o las opciones del plan semanal (1,99 euros) o anual (22,99 euros).

Nada más bajar la app y abrirla se inicia un rápido proceso de configuración donde tendremos que dar algunos permisos lógicos (si quieres llamar o acceso a los mapas, será necesario permitir acceder a los contactos y la ubicación) y opciones como elegir si queremos los mapas en 2D o 3D, si tenemos o no dashboard, las unidades de velocidad para el velocímetro o qué características usarás más para disponerlas en el menú.

Img 5195 Landscape

Al concluir la apariencia del iPhone es casi un calco a una pantalla de coche con CarPlay, lo que por cierto sería una función ideal de serie en el iPhone (como el modo escritorio cuando se está cargando en horizontal). Así, hay grandes iconos dispuestos en una pantalla con las aplicaciones típicas: para llamadas, música, ajustes, mapas, mensajes... y una utilísima vista de conducción, que es lo que se ve bajo estas líneas y que aparece al deslizar de derecha a izquierda:

Img 5200 Landscape

Con un velocímetro superpuesto y el mapa ocupando toda la pantalla, la vista de conducción es ideal para tener la navegación en el salpicadero del coche sin que nada más te moleste. Aquí no hay modos de pantalla compartida, pero sí que se puede tener de fondo la música de streaming sonando y dejar la vista de conducción. No obstante, también se puede entrar en la app de Mapas, de Teléfono y de Música para un uso más detallado.

Panta

Para retornar al menú es tan sencillo como deslizar de derecha a izquierda en la vista de conducción o tocar sobre la casita de home en el menú de la columna derecha. El único hándicap que le encuentro a esta app es que solo permite usar las apps nativas de Apple, de modo que para navegación solo hay Mapas y no Google Maps, por ejemplo.

Dicho esto, la experiencia está cuidada y es ágil, constituyendo una magnífica alternativa si no queremos cambiar la pantalla del coche o comprar una pantalla externa. Así, puede servir tanto para adaptar el iPhone al coche para vehículos como el mío pero también para reciclar un iPhone viejo que ya no uses, ya que puede instalarse y ejecutarse sin problema al no ser especialmente exigente.

En Xataka Móvil | He puesto Android Auto y Apple CarPlay a mi viejo coche. No me he gastado ni 30 euros en esta pantalla que no necesita instalación

En Xataka Móvil | Tras años usando Android Auto y Apple CarPlay, tengo claro qué sistema para el coche es mejor

Portada | Eva Rodríguez de Luis

-
La noticia Así he convertido mi iPhone en un Apple CarPlay para mi viejo coche. Es una estupenda idea para reciclar móviles fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .