La fiebre por la IA se estampa con la realidad en China: demasiados centros de datos, demanda de hardware descontrolada y sin uso, así es «la burbuja de la IA en China»

Es curioso cómo un mismo gobierno y unas mismas empresas están contradiciéndose en distintos momentos del año, cosa poco común en un país como el de Xi Jinping. China apostó fuerte por la infraestructura de Inteligencia Artificial, levantando centros de datos a una velocidad impresionante. Pero lo que parecía una carrera hacia el futuro, hoy La entrada La fiebre por la IA se estampa con la realidad en China: demasiados centros de datos, demanda de hardware descontrolada y sin uso, así es «la burbuja de la IA en China» aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 12, 2025 - 14:17
 0
La fiebre por la IA se estampa con la realidad en China: demasiados centros de datos, demanda de hardware descontrolada y sin uso, así es «la burbuja de la IA en China»

Es curioso cómo un mismo gobierno y unas mismas empresas están contradiciéndose en distintos momentos del año, cosa poco común en un país como el de Xi Jinping. China apostó fuerte por la infraestructura de Inteligencia Artificial, levantando centros de datos a una velocidad impresionante. Pero lo que parecía una carrera hacia el futuro, hoy se parece más a una estampida sin brújula: edificios vacíos, chips y servidores acumulando polvo y una industria entera preguntándose en qué momento todo empezó a ir cuesta abajo. ¿Por qué han gastado 16.000 millones en NVIDIA H20 si tienen este problema? Bienvenidos a la burbuja de la IA en China.

La fiebre por la IA arrancó con un entusiasmo desbordante. Después del boom global provocado por ChatGPT, las autoridades chinas se lanzaron a construir centros de datos como si no hubiera mañana. La consigna era clara: ponerse a la cabeza de la revolución tecnológica.

China no sabe echar el freno y está desperdiciando ingentes cantidades de dinero en centros de datos de IA para intentar tapar "la fiebre del ladrillo"

Centros-de-datos-China-burbuja-de-IA

Si hay un país en el mundo donde sabemos lo que fue la "burbuja del ladrillo" ese sin duda fue, y es, España. China no aprendió sobre lo que vivimos y se lanzó a una espiral similar, lo mismo que está ocurriendo ahora con la IA. Y así fue como cientos de proyectos florecieron por todo el país, desde grandes capitales hasta regiones apartadas, financiados por empresas estatales, tecnológicas sin experiencia previa y gobiernos locales desesperados por reactivar sus economías tras la caída del ladrillo.

En este contexto, cualquier terreno baldío parecía el sitio ideal para levantar un centro de datos de IA en China, parecía no importar el porqué, solo subirse a la ola.

“La IA fue como una inyección de adrenalina. Gran parte del dinero que antes se destinaba al sector inmobiliario ahora se destina a centros de datos de IA”.

Pero mientras se instalaban racks, GPU y servidores, algo cambió. La revolución no llegó tan rápido. Los modelos de lenguaje ya no eran el negocio que todos esperaban.

El sector se movió a la inferencia, la burbuja de la IA en China continua

China-centros-de-datos-para-IA

Muchos centros de datos, pensados para entrenar modelos gigantescos, se quedaron sin clientela. El modelo de negocio, que no era otro que alquilar potencia bruta de cálculo, perdió atractivo en un ecosistema donde cada vez más empresas usan modelos ya entrenados y solo necesitan potencia para hacerlos razonar en tiempo real. Y ahí, el tipo de hardware y la ubicación del centro de datos sí marcan la diferencia.

Los chips punteros como las H100 de NVIDIA llegaron a alcanzar precios de locura en el mercado negro, superando los 28.000 dólares por unidad. Hoy, esas mismas gráficas se ofrecen por un tercio de ese valor mensual en forma de alquiler… y ni aun así encuentran salida. La razón: la demanda real de cómputo no ha crecido al mismo ritmo que la oferta, y los centros construidos en zonas con electricidad barata pero lejos de los polos tecnológicos no son ideales para tareas de inferencia, que exigen rapidez y baja latencia.

Los errores de cálculo no fueron solo técnicos. Ejecutivos sin experiencia en IA, intermediarios con intereses oscuros y gobiernos locales más centrados en quedar bien ante Pekín que en la viabilidad a largo plazo, alimentaron una burbuja de IA en China. Algunos incluso utilizaron los centros como excusa para obtener subsidios eléctricos o acceder a préstamos ventajosos, dejando las instalaciones a medio gas o directamente sin uso. Si pensabas que la corrupción es cosa de España o Hispanoamérica, occidente quizás, estás equivocado.

NVIDIA H20 a escena

NVIDIA-H20,-L20-y-L2,-GPU-de-IA-para-China-baratas

El fenómeno DeepSeek terminó de agitar el tablero. Con su modelo de razonamiento R1, igualando a ChatGPT a un coste muchísimo menor, demostró que no hace falta una infraestructura mastodóntica para competir. A partir de ahí, muchas pymes tecnológicas cambiaron su enfoque: ya no se trata de tener el mejor modelo, sino de implementarlo bien.

El problema es de tal envergadura que el gobierno podría tener que intervenir para que las empresas que sí que están gestionando bien sus activos tomen el control de los que están dentro de esta burbuja de la IA dentro de China.

Todo esto mientras desde las grandes tecnológicas chinas se han gastado 16.000 millones en H20 de NVIDIA para inferencia. Esto deja claro, con todo lo dicho, que China va a pasar del negocio del hardware al del software, hacer más con menos, gastar antes de que llegasen los bloqueos, los cuales, finalmente no se van a dar gracias a la cena de 1 millón de dólares por persona que preparó NVIDIA. Ver para creer.

La entrada La fiebre por la IA se estampa con la realidad en China: demasiados centros de datos, demanda de hardware descontrolada y sin uso, así es «la burbuja de la IA en China» aparece primero en El Chapuzas Informático.