La receta de Murtra para una Telefónica más eficiente es otro ERE. Esta vez vendrá acompañada de bajada de sueldo para consejeros

La nueva Telefónica presidida por Marc Murtra se plantea un nuevo ERE dentro de la revisión estratégica para ahorrar costes y mejorar la eficiencia. Afectará a entre 4.000 y 5.000 empleados, tal y como avanza El País. Se trata del quinto Expediente de Regulación de Empleo en España desde que la compañía fue privatizada en 1.999 y el primero desde que el Gobierno (a través de la SEPI) ha vuelto a contar con un 10% de participación en la empresa. Las cifras manejadas lo sitúan en uno de los ERE menos numeroso, en línea con el último aplicado en 2024. Entre 4.000 y 5.000 afectados en 2027 Que el Gobierno vuelva a tener voz y voto en el nuevo organigrama de Telefónica no ha impedido que las recetas para mejorar la eficiencia de la empresa incluyan un nuevo ERE. Desde 1999, sumando los ERE y los PSI, se estima que cerca de 50.000 empleados han dejado Telefónica en España. El ajuste laboral deberá contar con el acuerdo de los sindicatos mayoritarios y su aplicación sería ya en 2027, dado que en el último ERE había quedado garantizada el compromiso de mantener la plantilla hasta el 31 de diciembre de 2026. Desde UGT apuntan que “la llegada de Marc Murtra a la presidencia del grupo y la entrada del Gobierno de España a su accionariado deben suponer una oportunidad para renovar compromisos y reforzar la posición estratégica de la plantilla, no para convertirla en variable de ajuste”. En Xataka Móvil Telefónica, MasOrange y Vodafone creen que pagan demasiado por el espectro. Se han unido para pedir una rebaja “Era de esperar que la nueva dirección tuviera como fin dotar a Telefónica de un proyecto de país, no solo un ajuste de costes. No se puede hablar de consolidación, transformación, digitalización o compromiso con España y plantear la destrucción masiva de empleo estable y cualificado. Telefónica debe definir su plan futuro, ya que hasta ahora la nueva dirección solo ha acometido políticas de desinversión, a las que se suman estos últimos rumores de destrucción de empleo en nuestro país”, ha añadido el sindicato. “No toleraremos que una empresa de carácter estratégico, con profesionales experimentados y buenas condiciones laborales, participada por un Gobierno progresista no apueste por el empleo a largo plazo y de calidad. La nacionalización no es compatible con la destrucción de empleo”, reitera el comunicado. Un gesto inédito: bajada de sueldos a los consejeros Frente a este escenario, José María Murtra ha querido dar una señal que marca distancia con el pasado: por primera vez, un proceso de reestructuración en Telefónica vendrá acompañado de una reducción en las remuneraciones del consejo de administración. El gesto, aunque simbólico comparado con el impacto de miles de despidos, busca responder a las críticas recurrentes sobre los altos sueldos de los directivos en una empresa que recorta plantilla de forma cíclica. Expertos en gestión y economía laboral señalan que la reiteración de ERE y PSI puede estar ocultando una falta de estrategia industrial de largo plazo. Telefónica ha reducido drásticamente su plantilla desde 1999, pero no ha logrado consolidar un modelo claramente rentable y sostenible en la era digital. La competencia global, la presión de los mercados y el cambio tecnológico exigen transformaciones profundas que no pueden resolverse únicamente con recortes. En Xataka Móvil | Más de 800 operadores piden desoír a Telefónica y que Europa no permita las grandes fusiones. Sus argumentos no son convincentes. - La noticia La receta de Murtra para una Telefónica más eficiente es otro ERE. Esta vez vendrá acompañada de bajada de sueldo para consejeros fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

May 5, 2025 - 16:46
 0
La receta de Murtra para una Telefónica más eficiente es otro ERE. Esta vez vendrá acompañada de bajada de sueldo para consejeros

La receta de Murtra para una Telefónica más eficiente es otro ERE. Esta vez vendrá acompañada de bajada de sueldo para consejeros

La nueva Telefónica presidida por Marc Murtra se plantea un nuevo ERE dentro de la revisión estratégica para ahorrar costes y mejorar la eficiencia. Afectará a entre 4.000 y 5.000 empleados, tal y como avanza El País.

Se trata del quinto Expediente de Regulación de Empleo en España desde que la compañía fue privatizada en 1.999 y el primero desde que el Gobierno (a través de la SEPI) ha vuelto a contar con un 10% de participación en la empresa. Las cifras manejadas lo sitúan en uno de los ERE menos numeroso, en línea con el último aplicado en 2024.

Entre 4.000 y 5.000 afectados en 2027

Que el Gobierno vuelva a tener voz y voto en el nuevo organigrama de Telefónica no ha impedido que las recetas para mejorar la eficiencia de la empresa incluyan un nuevo ERE. Desde 1999, sumando los ERE y los PSI, se estima que cerca de 50.000 empleados han dejado Telefónica en España.

El ajuste laboral deberá contar con el acuerdo de los sindicatos mayoritarios y su aplicación sería ya en 2027, dado que en el último ERE había quedado garantizada el compromiso de mantener la plantilla hasta el 31 de diciembre de 2026.

Desde UGT apuntan que “la llegada de Marc Murtra a la presidencia del grupo y la entrada del Gobierno de España a su accionariado deben suponer una oportunidad para renovar compromisos y reforzar la posición estratégica de la plantilla, no para convertirla en variable de ajuste”.

“Era de esperar que la nueva dirección tuviera como fin dotar a Telefónica de un proyecto de país, no solo un ajuste de costes. No se puede hablar de consolidación, transformación, digitalización o compromiso con España y plantear la destrucción masiva de empleo estable y cualificado. Telefónica debe definir su plan futuro, ya que hasta ahora la nueva dirección solo ha acometido políticas de desinversión, a las que se suman estos últimos rumores de destrucción de empleo en nuestro país”, ha añadido el sindicato.

“No toleraremos que una empresa de carácter estratégico, con profesionales experimentados y buenas condiciones laborales, participada por un Gobierno progresista no apueste por el empleo a largo plazo y de calidad. La nacionalización no es compatible con la destrucción de empleo”, reitera el comunicado.

Un gesto inédito: bajada de sueldos a los consejeros

Marc Murtra Presidente de Telefónica

Frente a este escenario, José María Murtra ha querido dar una señal que marca distancia con el pasado: por primera vez, un proceso de reestructuración en Telefónica vendrá acompañado de una reducción en las remuneraciones del consejo de administración. El gesto, aunque simbólico comparado con el impacto de miles de despidos, busca responder a las críticas recurrentes sobre los altos sueldos de los directivos en una empresa que recorta plantilla de forma cíclica.

Expertos en gestión y economía laboral señalan que la reiteración de ERE y PSI puede estar ocultando una falta de estrategia industrial de largo plazo. Telefónica ha reducido drásticamente su plantilla desde 1999, pero no ha logrado consolidar un modelo claramente rentable y sostenible en la era digital. La competencia global, la presión de los mercados y el cambio tecnológico exigen transformaciones profundas que no pueden resolverse únicamente con recortes.

En Xataka Móvil | Más de 800 operadores piden desoír a Telefónica y que Europa no permita las grandes fusiones. Sus argumentos no son convincentes.

-
La noticia La receta de Murtra para una Telefónica más eficiente es otro ERE. Esta vez vendrá acompañada de bajada de sueldo para consejeros fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .