Siendo un chaval, desarrolló el primer navegador para iPhone en dos semanas. Y se largó en cuanto acabó el trabajo
"Esto tiene que ser mágico". "¡Largo, volved a intentarlo, esto no es lo suficientemente mágico!". Esas fueron las dos primeras frases que recibió Francisco Tolmasky de Steve Jobs, según esta entrevista, un niño prodigio que llevaba apenas unos días en Apple, cuando le enseñó el proyecto en el que estaba trabajando. Hablando de MobileSafari, el primer navegador de iPhone antes siquiera de que existiera el iPhone. Jobs regresaba a la empresa tras un mes de vacaciones y él fue quien dio su bendición personal para fichar a este joven tan prometedor recién graduado de la Universidad del Sur de California. Y la tarea que tenía Tolmasky, siendo apenas un chaval con 20 años recién cumplidos, era monumental: desarrollar un navegador web para un dispositivo que aún no existía públicamente. "Recuerdo sentirme muy frustrado. Era una tarea prácticamente imposible". Lo mágico acabaría llegando, pero el coste sería altísimo. Un equipo, múltiples responsabilidades Esta búsqueda de la magia significaba que el navegador debía hacer algo que nada antes se había hecho. Jobs lo ejemplificaba con pellizcos sobre la pantalla, con movimientos similares a agitar una varita mágica. "En una semana tenía algo que funcionaba, y en dos semanas tenía algo que mostrar en la Macworld. Ese era el tipo de efecto que Steve podía tener en ti: esto es importante, esto tiene que suceder, y tú lo haces", recuerda el joven programador. Su obsesión con el tiempo y con llegar primero a la carrera también aplicó a otros apartados del iPhone: la pantalla táctil tenía una estimación de dos años y se logró en seis meses. Y así lograron tener el iPhone a tiempo. Pero a costa de muchas tensiones. Al parecer, una persona del equipo de diseño del iPhone también se llamaba Steve y Jobs se irritó tanto que le dijo a Tolmasky que ese programador, a partir de entonces, "serás Margaret". Y en adelante todos los miembros del equipo siempre se dirigieron al diseñador Steve como Margaret. En Applesfera El gran secreto detrás de la presentación del primer iPhone en 2007. Todo era un drama, pero Steve Jobs hizo su magia Su trabajo se concluyó exitosamente, recurriendo a un teclado virtual para hacer las búsquedas, y entonces Tolmasky empezó a mirar hacia otro lado. De hecho, aunque su trabajo se centraba en el desarrollo de Safari, la dinámica del equipo requería versatilidad. Así que lo movieron para participar en la creación de otras aplicaciones clave, como Mapas. Es más, la integración de Google Maps en el iPhone fue una decisión de último momento, tomada pocas semanas antes de su presentación en Macworld 2007. A pesar del tiempo limitado, lograron tener una versión funcional en cuestión de días. iPhone nuevo, vida nueva El 9 de enero de 2007 se presentó el iPhone, durante la keynote de apertura de la feria Macworld en San Francisco, cuando Jobs dijo la famosa frase: "Today, Apple is going to reinvent the phone". Ese mismo año, en diciembre de 2007, Tolmasky dejaba Apple para no volver nunca más. Como podemos ver en su currículum, lo primero que hizo después fue fundar la startup 280 North, donde desarrolló herramientas tan importantes como Objective-J y Cappuccino (una adaptación de la API Cocoa), facilitando la creación de aplicaciones web con una experiencia similar a las de escritorio. En 2010 fue adquirida por Motorola y, con esta absorción, él también pasó a formar parte de la gran compañía. En Applesfera En qué consiste la prueba del ascensor de Apple que a Steve Jobs le gustaba someter a sus trabajadores Y con la misma iniciativa por salir de grandes corporaciones, en menos de un año ya estaba fuera trabajando en su siguiente proyecto, RunKit. RunKit es una plataforma online que permite probar, compartir y ejecutar código JavaScript/Node.js directamente desde el navegador, sin necesidad de instalar nada. Es como una especie de cuaderno interactivo, al estilo Jupyter, pero para JavaScript, que combina código, resultados, documentación y gráficos en un solo entorno. Además, era ideal para crear documentación interactiva para librerías o APIs. Sin embargo, esta vez tendría un mayor control sobre su obra: aunque en 2016 RunKit sería absorbida por Stripe, una la plataforma de pagos online más grandes del mundo junto a PayPal, él mantendría su rol como CEO. Y así lleva ocho años ya, apoyando a la fintech pero sin perder el poder administrativo y ejecutivo de su creación. En Applesfera | Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento En Applesfera | Cómo evitar que te cobren la suscripción de una app en iPhone si lo que quieres es probarla gratis - La noticia Siendo un chaval, desarrolló el primer navegador para iPhon

"Esto tiene que ser mágico". "¡Largo, volved a intentarlo, esto no es lo suficientemente mágico!". Esas fueron las dos primeras frases que recibió Francisco Tolmasky de Steve Jobs, según esta entrevista, un niño prodigio que llevaba apenas unos días en Apple, cuando le enseñó el proyecto en el que estaba trabajando. Hablando de MobileSafari, el primer navegador de iPhone antes siquiera de que existiera el iPhone.
Jobs regresaba a la empresa tras un mes de vacaciones y él fue quien dio su bendición personal para fichar a este joven tan prometedor recién graduado de la Universidad del Sur de California. Y la tarea que tenía Tolmasky, siendo apenas un chaval con 20 años recién cumplidos, era monumental: desarrollar un navegador web para un dispositivo que aún no existía públicamente. "Recuerdo sentirme muy frustrado. Era una tarea prácticamente imposible". Lo mágico acabaría llegando, pero el coste sería altísimo.
Un equipo, múltiples responsabilidades

Esta búsqueda de la magia significaba que el navegador debía hacer algo que nada antes se había hecho. Jobs lo ejemplificaba con pellizcos sobre la pantalla, con movimientos similares a agitar una varita mágica. "En una semana tenía algo que funcionaba, y en dos semanas tenía algo que mostrar en la Macworld. Ese era el tipo de efecto que Steve podía tener en ti: esto es importante, esto tiene que suceder, y tú lo haces", recuerda el joven programador.

Su obsesión con el tiempo y con llegar primero a la carrera también aplicó a otros apartados del iPhone: la pantalla táctil tenía una estimación de dos años y se logró en seis meses. Y así lograron tener el iPhone a tiempo. Pero a costa de muchas tensiones. Al parecer, una persona del equipo de diseño del iPhone también se llamaba Steve y Jobs se irritó tanto que le dijo a Tolmasky que ese programador, a partir de entonces, "serás Margaret". Y en adelante todos los miembros del equipo siempre se dirigieron al diseñador Steve como Margaret.
Su trabajo se concluyó exitosamente, recurriendo a un teclado virtual para hacer las búsquedas, y entonces Tolmasky empezó a mirar hacia otro lado. De hecho, aunque su trabajo se centraba en el desarrollo de Safari, la dinámica del equipo requería versatilidad. Así que lo movieron para participar en la creación de otras aplicaciones clave, como Mapas.
Es más, la integración de Google Maps en el iPhone fue una decisión de último momento, tomada pocas semanas antes de su presentación en Macworld 2007. A pesar del tiempo limitado, lograron tener una versión funcional en cuestión de días.
iPhone nuevo, vida nueva
El 9 de enero de 2007 se presentó el iPhone, durante la keynote de apertura de la feria Macworld en San Francisco, cuando Jobs dijo la famosa frase: "Today, Apple is going to reinvent the phone". Ese mismo año, en diciembre de 2007, Tolmasky dejaba Apple para no volver nunca más.
Como podemos ver en su currículum, lo primero que hizo después fue fundar la startup 280 North, donde desarrolló herramientas tan importantes como Objective-J y Cappuccino (una adaptación de la API Cocoa), facilitando la creación de aplicaciones web con una experiencia similar a las de escritorio. En 2010 fue adquirida por Motorola y, con esta absorción, él también pasó a formar parte de la gran compañía.
Y con la misma iniciativa por salir de grandes corporaciones, en menos de un año ya estaba fuera trabajando en su siguiente proyecto, RunKit. RunKit es una plataforma online que permite probar, compartir y ejecutar código JavaScript/Node.js directamente desde el navegador, sin necesidad de instalar nada. Es como una especie de cuaderno interactivo, al estilo Jupyter, pero para JavaScript, que combina código, resultados, documentación y gráficos en un solo entorno. Además, era ideal para crear documentación interactiva para librerías o APIs.
Sin embargo, esta vez tendría un mayor control sobre su obra: aunque en 2016 RunKit sería absorbida por Stripe, una la plataforma de pagos online más grandes del mundo junto a PayPal, él mantendría su rol como CEO. Y así lleva ocho años ya, apoyando a la fintech pero sin perder el poder administrativo y ejecutivo de su creación.
En Applesfera | Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento
En Applesfera | Cómo evitar que te cobren la suscripción de una app en iPhone si lo que quieres es probarla gratis
-
La noticia
Siendo un chaval, desarrolló el primer navegador para iPhone en dos semanas. Y se largó en cuanto acabó el trabajo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.