Apple acelera el envío de iPhones en avión desde la India para esquivar los nuevos aranceles de Trump

Apple envía 1,5 millones de iPhones por avión desde la India a EE.UU. para evitar aranceles del 26%. Te contamos los motivos y cómo lo hicieron

Abr 11, 2025 - 18:35
 0
Apple acelera el envío de iPhones en avión desde la India para esquivar los nuevos aranceles de Trump

Avión Apple

En medio de la complejidad del escenario comercial entre Estados Unidos y varios países asiáticos, Apple ha recurrido a medidas poco convencionales para minimizar el impacto de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Una estrategia que ha llamado especialmente la atención es el uso de vuelos fletados para trasladar miles de dispositivos iPhone desde la India hasta suelo estadounidense.

La empresa de Cupertino ha optado por adelantar los envíos de una parte significativa de su inventario para sortear las tasas aduaneras que, en el caso de los dispositivos importados desde India, se elevaban hasta el 26%. Aunque una reciente tregua ha puesto en pausa la aplicación de estos aranceles, la compañía no quiso arriesgarse a ver mermados sus márgenes si las tasas entraban en vigor sin previo aviso.

Vuelos cargados de iPhones con rumbo a EE.UU.

Según fuentes cercanas al proceso, hasta seis aviones de carga despegaron desde la ciudad india de Chennai en el último mes, todos repletos de teléfonos móviles. En total, se trasladaron unas 600 toneladas de iPhones, lo que se traduce aproximadamente en 1,5 millones de unidades. Un volumen que, visto en perspectiva, representa una fracción moderada de las ventas mensuales del gigante tecnológico, pero que sirve como colchón para hacer frente a cualquier interrupción comercial inesperada.

La decisión de utilizar vuelos especiales responde a la urgencia de asegurar existencias en EE.UU. antes de que los aranceles entraran en vigor oficialmente a comienzos de abril. Esta maniobra también vino acompañada de un considerable esfuerzo por parte de la empresa para aumentar la producción en los centros de ensamblaje de India, operados por Foxconn.

Producción acelerada, incluso en días festivos

Para lograr este volumen extraordinario de dispositivos a tiempo, la fábrica de Chennai operó a un ritmo sin precedentes. Fuentes del sector apuntan a que la producción se incrementó en torno a un 20%, implicando la contratación de personal adicional y la suspensión de los descansos habituales, incluyendo los domingos, cuando habitualmente no se trabaja. El uso de maquinaria optimizada fue clave, siendo un aspecto importante a resaltar en los nuevos modelos de iPhone.

Trabajadores y maquinaria estuvieron operativos sin interrupciones, en una carrera contrarreloj para satisfacer las demandas logísticas de la empresa estadounidense. A tal punto llegó la planificación, que la planta de producción funcionó como un reloj suizo, incluso en días en los que tradicionalmente se paraliza toda actividad.

Apoyo institucional del gobierno indio

El operativo de transporte no solo dependió del músculo interno de la compañía, sino que también contó con la colaboración activa del gobierno indio. Según fuentes gubernamentales, la administración de Narendra Modi agilizó los procedimientos aduaneros y autorizó con celeridad los permisos necesarios para la salida del material hacia Estados Unidos.

Este respaldo institucional no es nuevo. El propio CEO de Apple, Tim Cook, mantiene una estrecha relación con Modi, con quien se reunió en 2023 para consolidar la fabricación de dispositivos en India como parte de una estrategia de diversificación. Estas relaciones habrían sido claves para garantizar que los embarques se realizaran sin contratiempos burocráticos.

¿Cuánto impacto tiene un millón y medio de iPhones?

En términos contables, la cifra movilizada puede parecer sustancial, pero representa poco más de una semana de ventas en EE.UU.. Estimaciones del sector sitúan las ventas mensuales del iPhone en Norteamérica por encima de 8 millones de unidades. Aun así, el envío masivo permite a Apple ganar margen de maniobra y asegura disponibilidad ante posibles bloqueos aduaneros.

iPhone 17 grabar dos cámaras-7

Además, los dispositivos trasladados no solo se venderán directamente al consumidor, sino que también servirán para nutrir la cadena de distribución de minoristas asociados. De este modo, la compañía reduce el riesgo de escasez en establecimientos justo cuando se activan promociones o eventos de ventas clave. Esta táctica es similar a lo que se ha visto en otras empresas que buscan proteger su inventario en tiempos de crisis.