Europa tiene un potencial HarmonyOS con el que dejar de depender de Google y Apple. Solo le falta una cosa

HarmonyOS deshizo los últimos lazos que aún lo vinculaban a Android, convirtiéndose en un símbolo para toda una nación. El de Huawei es el primer ecosistema chino, pero el país oriental puede no ser el único interesado en contar con una plataforma sobre la que funcionan todo tipo de dispositivos. Europa, que parece relegada siempre a la cola en lo que se refiere a desarrollo tecnológico, posee tanto fabricantes de smartphones como un sistema operativo nacido de la Nokia más clásica y que tiene los suficientes ingredientes para ofrecer una alternativa viable y soberana. Europa solo necesita un empujón Sailfish OS tiene un origen con pedigrí. No es un sistema para móviles recién llegado ni improvisado. Es la herencia de MeeGo, el ambicioso proyecto de Nokia e Intel que acabó cuesta abajo tras la irrupción de los que ahora dominan el mercado. Cuenta con un diseño diferente (añadió antes que nadie la navegación por gestos) y una filosofía marcado por sus raíces europeas. En la actualidad, a pesar de no ser masivo, Sailfish OS sigue activo. Jolla es la empresa detrás del SO, lo mantiene y licencia, y por detrás cuenta con una comunidad de usuarios y desarrolladores de nicho. ¿En qué móviles funciona? Hasta hace poco, Sony ponía su granito de arena: los Xperia 10, hasta su tercera iteración, son compatibles. Previo pago, puesto que la licencia tiene un coste para los usuarios. Queda claro que funciona en hardware de terceros, pero es que el móvil más reciente se lanzó con el apoyo de la comunidad. Es posible adquirirlo en la web oficial de Jolla: por unos 300 euros, no esperes un hardware equiparable al de fabricantes Android. Sí una alternativa libre basada en Linux para probar todo tipo de software Open Source. En Xataka Móvil Después del apagón, miro a los feature phone con otros ojos. Lo primero que hice fue comprarme uno Citando al SO de Google, sí, Sailfish OS es compatible con apps Android. Es una de sus principales bazas, capaz de mitigar de cierta manera la falta de apps, uno de los grandes males de los sistemas alternativos. Tiene los ingredientes básicos para conformar un ecosistema local, solo resta un poco de interés Este sistema operativo es una vía a la soberanía europea Es curioso, dada la geopolítica actual, conocer que Rusia adoptó Sailfish OS como base para su propio fork (Latinoamérica también tomó contacto en países como Bolivia), no obstante, podría ser una pieza fundamental en la infraestructura digital de Europa: un sistema operativo móvil es básico para la sociedad actual. Solo en el viejo continente, son casi 500 millones de smartphones. Reducir la dependencia de las grandes tecnológicas parece ser el objetivo de la UE, y en este sentido, el SO de Jolla sería un gran primer paso. Al ser un desarrollo europeo, puede también alinearse de mejor manera con las normativas de la UE en materia de privacidad, incluso permitir una gestión de datos más transparente y sobre todo, localizada en Europa. En Xataka Móvil Los mensajes borrados de WhatsApp no puede recuperarlos ni WhatsApp. El juez del caso Álvaro García lo ha comprobado ¿Qué le falta? Un estímulo para que los fabricantes se sumen. Europa no tendrá un chip avanzado, pero sí tiene unas cuantas firmas interesadas en el negocio del smartphone. Un ecosistema europeo fuerte alrededor de Sailfish puede incentivar a estos actores, lo demás podría venir después: desarrolladores de software y usuarios, generando una plataforma con buena experiencia de uso. Quizá ese ingrediente sea voluntad política y económica. Con una apuesta firme por parte de instituciones europeas puede ser posible: inversión e incentivos para fabricantes y desarrolladores, promoción para conseguir la confianza del mercado... Justo lo que China ha conseguido con Huawei y HarmonyOS. Sin este apoyo, que no asoma por ningún lado, el software de Jolla seguirá siendo una alternativa de nicho con un gran potencial desaprovechado. En Xataka Móvil | El día que los móviles se volvieron inútiles: guía para evitarlo en el próximo apagón En Xataka Móvil | El fin del dinero en efectivo ha sufrido un jarro de agua fría. El Euro Digital ya lo tenía en cuenta - La noticia Europa tiene un potencial HarmonyOS con el que dejar de depender de Google y Apple. Solo le falta una cosa fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .

May 2, 2025 - 08:18
 0
Europa tiene un potencial HarmonyOS con el que dejar de depender de Google y Apple. Solo le falta una cosa

Europa tiene un potencial HarmonyOS con el que dejar de depender de Google y Apple. Solo le falta una cosa

HarmonyOS deshizo los últimos lazos que aún lo vinculaban a Android, convirtiéndose en un símbolo para toda una nación. El de Huawei es el primer ecosistema chino, pero el país oriental puede no ser el único interesado en contar con una plataforma sobre la que funcionan todo tipo de dispositivos.

Europa, que parece relegada siempre a la cola en lo que se refiere a desarrollo tecnológico, posee tanto fabricantes de smartphones como un sistema operativo nacido de la Nokia más clásica y que tiene los suficientes ingredientes para ofrecer una alternativa viable y soberana.

Europa solo necesita un empujón

Sailfish OS tiene un origen con pedigrí. No es un sistema para móviles recién llegado ni improvisado. Es la herencia de MeeGo, el ambicioso proyecto de Nokia e Intel que acabó cuesta abajo tras la irrupción de los que ahora dominan el mercado. Cuenta con un diseño diferente (añadió antes que nadie la navegación por gestos) y una filosofía marcado por sus raíces europeas.

Sailfish OS

En la actualidad, a pesar de no ser masivo, Sailfish OS sigue activo. Jolla es la empresa detrás del SO, lo mantiene y licencia, y por detrás cuenta con una comunidad de usuarios y desarrolladores de nicho. ¿En qué móviles funciona? Hasta hace poco, Sony ponía su granito de arena: los Xperia 10, hasta su tercera iteración, son compatibles. Previo pago, puesto que la licencia tiene un coste para los usuarios.

Queda claro que funciona en hardware de terceros, pero es que el móvil más reciente se lanzó con el apoyo de la comunidad. Es posible adquirirlo en la web oficial de Jolla: por unos 300 euros, no esperes un hardware equiparable al de fabricantes Android. Sí una alternativa libre basada en Linux para probar todo tipo de software Open Source.

Citando al SO de Google, sí, Sailfish OS es compatible con apps Android. Es una de sus principales bazas, capaz de mitigar de cierta manera la falta de apps, uno de los grandes males de los sistemas alternativos. Tiene los ingredientes básicos para conformar un ecosistema local, solo resta un poco de interés

Este sistema operativo es una vía a la soberanía europea

Sailfish Os Ui

Es curioso, dada la geopolítica actual, conocer que Rusia adoptó Sailfish OS como base para su propio fork (Latinoamérica también tomó contacto en países como Bolivia), no obstante, podría ser una pieza fundamental en la infraestructura digital de Europa: un sistema operativo móvil es básico para la sociedad actual. Solo en el viejo continente, son casi 500 millones de smartphones.

Reducir la dependencia de las grandes tecnológicas parece ser el objetivo de la UE, y en este sentido, el SO de Jolla sería un gran primer paso. Al ser un desarrollo europeo, puede también alinearse de mejor manera con las normativas de la UE en materia de privacidad, incluso permitir una gestión de datos más transparente y sobre todo, localizada en Europa.

¿Qué le falta? Un estímulo para que los fabricantes se sumen. Europa no tendrá un chip avanzado, pero sí tiene unas cuantas firmas interesadas en el negocio del smartphone. Un ecosistema europeo fuerte alrededor de Sailfish puede incentivar a estos actores, lo demás podría venir después: desarrolladores de software y usuarios, generando una plataforma con buena experiencia de uso.

Quizá ese ingrediente sea voluntad política y económica. Con una apuesta firme por parte de instituciones europeas puede ser posible: inversión e incentivos para fabricantes y desarrolladores, promoción para conseguir la confianza del mercado... Justo lo que China ha conseguido con Huawei y HarmonyOS. Sin este apoyo, que no asoma por ningún lado, el software de Jolla seguirá siendo una alternativa de nicho con un gran potencial desaprovechado.

En Xataka Móvil | El día que los móviles se volvieron inútiles: guía para evitarlo en el próximo apagón

En Xataka Móvil | El fin del dinero en efectivo ha sufrido un jarro de agua fría. El Euro Digital ya lo tenía en cuenta

-
La noticia Europa tiene un potencial HarmonyOS con el que dejar de depender de Google y Apple. Solo le falta una cosa fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .