Apagar el router por las noches está rodeado de mitos: esto es lo que recomendamos en su lugar

Muchos usuarios se preguntan si deberían apagar su router durante la noche, una práctica que se ha convertido en tema de debate entre quienes buscan ahorrar energía, mejorar el rendimiento del dispositivo o aumentar la seguridad de su red. Sin embargo, esta costumbre está rodeada de mitos que conviene aclarar porque en algunos casos puede ser útil, y en otros no tanto. Bajo estas líneas te contamos toda la información. Índice de Contenidos (12) Los mitos sobre apagar el router por la noche Mito 1: "Mejora el rendimiento del dispositivo" Mito 2: "El ahorro energético es significativo" Mito 3: "Es más seguro frente a intrusos" Mito 4: "Es mejor para la salud" Por qué es mejor mantener el router encendido Tu hogar inteligente seguirá funcionando Actualizaciones automáticas nocturnas Evitas el estrés térmico del dispositivo Evitas reconfiguraciones innecesarias ¿Cuándo sí tiene sentido apagar el router? Recomendaciones para optimizar tu router sin apagarlo Los mitos sobre apagar el router por la noche Mito 1: "Mejora el rendimiento del dispositivo" Uno de los argumentos más extendidos para justificar el apagado nocturno del router es que mejora su rendimiento. Sin embargo, los expertos desmienten esta creencia: los routers están diseñados específicamente para funcionar de manera continua. De hecho, someterlos a ciclos constantes de encendido y apagado puede resultar contraproducente. Cuando encendemos y apagamos repetidamente un dispositivo electrónico, lo sometemos a lo que técnicamente se conoce como "ciclos térmicos". Estos ciclos generan cambios bruscos de temperatura que pueden provocar estrés mecánico en los componentes internos del router, afectando potencialmente a sus características físicas y eléctricas a largo plazo. Mito 2: "El ahorro energético es significativo" Aunque es cierto que al apagar cualquier dispositivo se reduce el consumo eléctrico, el ahorro que supone desconectar el router durante las horas nocturnas es prácticamente insignificante. Un router doméstico típico consume tan poco que mantenerlo encendido todo el año apenas supone un gasto de aproximadamente seis euros en la factura eléctrica anual. Mito 3: "Es más seguro frente a intrusos" Algunos usuarios apagan su router por la noche pensando que así evitan que algún indeseado se cuele en la red. Sin embargo, una correcta configuración de seguridad (contraseñas robustas, protocolos actualizados, etc.) resulta mucho más efectiva que simplemente desconectar el dispositivo durante unas horas. Aunque también es cierto que no hay mayor remedio para fortificar nuestra seguridad y privacidad que apagando los dispositivos conectados a Internet, por lo que este punto, aunque algo brusco, podemos considerarlo como válido. Mito 4: "Es mejor para la salud" Otra preocupación frecuente está relacionada con los supuestos efectos nocivos de las ondas WiFi sobre la salud, especialmente durante las horas de sueño. Este temor carece de fundamento científico por dos razones principales: Las ondas WiFi pertenecen al espectro de radiación no ionizante, lo que significa que no tienen la energía suficiente para alterar las estructuras celulares como sí ocurre con los rayos X o la radiación ultravioleta. Los estudios científicos realizados hasta la fecha no han encontrado evidencias de efectos adversos para la salud asociados a la exposición a estas frecuencias en los niveles utilizados por los routers domésticos. En segundo lugar, especialmente en entornos urbanos, aunque apaguemos nuestro router seguiremos expuestos a decenas de señales WiFi procedentes de los routers de los vecinos. Las ondas electromagnéticas atraviesan paredes y techos, por lo que apagar únicamente nuestro dispositivo apenas reduce la exposición total a estas señales en el hogar. Por qué es mejor mantener el router encendido Tu hogar inteligente seguirá funcionando Si dispones de dispositivos conectados como bombillas inteligentes, cámaras de seguridad, electrodomésticos o cualquier otro dispositivo IoT, necesitarán conexión permanente para funcionar correctamente. Al apagar el router, estos dispositivos quedan inutilizados o con funcionalidades muy limitadas. Esto es especialmente crítico en el caso de sistemas de seguridad conectados. Una cámara o sensor que no puede comunicarse con el exterior durante la noche pierde completamente su función d

May 2, 2025 - 15:36
 0
Apagar el router por las noches está rodeado de mitos: esto es lo que recomendamos en su lugar

Apagar el router por las noches está rodeado de mitos: esto es lo que recomendamos en su lugar

Muchos usuarios se preguntan si deberían apagar su router durante la noche, una práctica que se ha convertido en tema de debate entre quienes buscan ahorrar energía, mejorar el rendimiento del dispositivo o aumentar la seguridad de su red.

Sin embargo, esta costumbre está rodeada de mitos que conviene aclarar porque en algunos casos puede ser útil, y en otros no tanto. Bajo estas líneas te contamos toda la información.

Índice de Contenidos (12)

Los mitos sobre apagar el router por la noche

Mito 1: "Mejora el rendimiento del dispositivo"

Movistar

Uno de los argumentos más extendidos para justificar el apagado nocturno del router es que mejora su rendimiento. Sin embargo, los expertos desmienten esta creencia: los routers están diseñados específicamente para funcionar de manera continua. De hecho, someterlos a ciclos constantes de encendido y apagado puede resultar contraproducente.

Cuando encendemos y apagamos repetidamente un dispositivo electrónico, lo sometemos a lo que técnicamente se conoce como "ciclos térmicos". Estos ciclos generan cambios bruscos de temperatura que pueden provocar estrés mecánico en los componentes internos del router, afectando potencialmente a sus características físicas y eléctricas a largo plazo.

Mito 2: "El ahorro energético es significativo"

Router

Aunque es cierto que al apagar cualquier dispositivo se reduce el consumo eléctrico, el ahorro que supone desconectar el router durante las horas nocturnas es prácticamente insignificante. Un router doméstico típico consume tan poco que mantenerlo encendido todo el año apenas supone un gasto de aproximadamente seis euros en la factura eléctrica anual.

Mito 3: "Es más seguro frente a intrusos"

Algunos usuarios apagan su router por la noche pensando que así evitan que algún indeseado se cuele en la red. Sin embargo, una correcta configuración de seguridad (contraseñas robustas, protocolos actualizados, etc.) resulta mucho más efectiva que simplemente desconectar el dispositivo durante unas horas.

Aunque también es cierto que no hay mayor remedio para fortificar nuestra seguridad y privacidad que apagando los dispositivos conectados a Internet, por lo que este punto, aunque algo brusco, podemos considerarlo como válido.

Contrasena

Mito 4: "Es mejor para la salud"

Otra preocupación frecuente está relacionada con los supuestos efectos nocivos de las ondas WiFi sobre la salud, especialmente durante las horas de sueño. Este temor carece de fundamento científico por dos razones principales:

Las ondas WiFi pertenecen al espectro de radiación no ionizante, lo que significa que no tienen la energía suficiente para alterar las estructuras celulares como sí ocurre con los rayos X o la radiación ultravioleta. Los estudios científicos realizados hasta la fecha no han encontrado evidencias de efectos adversos para la salud asociados a la exposición a estas frecuencias en los niveles utilizados por los routers domésticos.

En segundo lugar, especialmente en entornos urbanos, aunque apaguemos nuestro router seguiremos expuestos a decenas de señales WiFi procedentes de los routers de los vecinos. Las ondas electromagnéticas atraviesan paredes y techos, por lo que apagar únicamente nuestro dispositivo apenas reduce la exposición total a estas señales en el hogar.

Por qué es mejor mantener el router encendido

Tu hogar inteligente seguirá funcionando

smart home

Si dispones de dispositivos conectados como bombillas inteligentes, cámaras de seguridad, electrodomésticos o cualquier otro dispositivo IoT, necesitarán conexión permanente para funcionar correctamente. Al apagar el router, estos dispositivos quedan inutilizados o con funcionalidades muy limitadas.

Esto es especialmente crítico en el caso de sistemas de seguridad conectados. Una cámara o sensor que no puede comunicarse con el exterior durante la noche pierde completamente su función de vigilancia y alerta, lo que paradójicamente puede comprometer la seguridad que se pretendía mejorar. Con esto en mente, también podemos construir un ecosistema inteligente con dispositivos que dependan más bien de tecnología de baja energía y conexión local, como Zigbee o Matter.

Actualizaciones automáticas nocturnas

Muchos fabricantes programan las actualizaciones de firmware y software para ejecutarse durante la noche, cuando es menos probable que se interrumpa el uso normal del dispositivo. Si tu router está apagado, estas actualizaciones no se instalarán, lo que puede dejar tu dispositivo sin parches de seguridad importantes o mejoras de rendimiento.

Estas actualizaciones son fundamentales para mantener la seguridad de tu red y corregir posibles vulnerabilidades, por lo que impedir su instalación regular puede acabar siendo contraproducente. No obstante, sobra decir que las actualizaciones de firmware se acabarán instalando una vez se haya reanudado el funcionamiento del router, por lo que simplemente estarías retrasando la actualización.

Evitas el estrés térmico del dispositivo

Ventilador

Como hemos mencionado, los ciclos de apagado y encendido someten a los componentes electrónicos a un estrés térmico que puede acortar su vida útil. Los dispositivos electrónicos como los routers están diseñados para funcionar de manera constante y alcanzar una temperatura de trabajo estable.

El calentamiento de un router en funcionamiento es completamente normal y no indica ningún problema. De hecho, mantener el dispositivo en un estado térmico estable es preferible a someterlo a cambios bruscos de temperatura.

Evitas reconfiguraciones innecesarias

Algunos dispositivos conectados pueden requerir configuración adicional tras periodos sin conexión, lo que supone una molestia adicional. Mantener la conexión estable evita estos inconvenientes y garantiza que todos tus dispositivos funcionen correctamente en todo momento.

¿Cuándo sí tiene sentido apagar el router?

A pesar de todo lo anterior, existen situaciones específicas en las que apagar el router puede ser recomendable:

  • Durante ausencias prolongadas: Si vas a estar fuera de casa durante varios días o semanas, puede ser razonable apagar el router por seguridad.
  • Para solucionar problemas puntuales: El clásico reinicio del router sigue siendo una solución efectiva para resolver pequeñas incidencias o caídas en la conexión.
  • Para actualizar manualmente el firmware: Algunas actualizaciones requieren un reinicio del dispositivo para completarse correctamente.
  • Para cambiar la IP pública: En caso de necesitar una nueva dirección IP, apagar el router durante un tiempo puede ayudar (aunque esto depende de la configuración de tu proveedor).
  • Por sospechas de intrusión: Si crees que alguien no autorizado está utilizando tu conexión, un reinicio junto con un cambio de contraseña puede ser una medida inmediata antes de implementar configuraciones de seguridad más robustas.
  • Si de verdad quieres apagar el router: puedes programar que se apague el Wi-Fi y que se vuelva a encender automáticamente sin que tengamos que estar pendientes de apagar y volverlo a encender manualmente. 

Recomendaciones para optimizar tu router sin apagarlo

Wpa

En lugar de apagar tu router por las noches, te recomendamos los siguientes consejos para maximizar el rendimiento del router y la seguridad:

  1. Configura correctamente la seguridad: Utiliza contraseñas robustas, activa el protocolo WPA3 si está disponible y desactiva el acceso remoto si no lo necesitas.
  2. Mantén el firmware actualizado: Comprueba periódicamente si hay actualizaciones disponibles para tu router y aplícalas cuando sea necesario.
  3. Coloca el router en un lugar adecuado: Evita espacios cerrados o con poca ventilación donde el calor pueda acumularse. Un lugar elevado y centrado en la casa suele proporcionar mejor cobertura.
  4. Realiza reinicios ocasionales programados: En lugar de apagados nocturnos diarios, programa un reinicio automático semanal o quincenal en un horario que cause las mínimas molestias.
  5. Considera un temporizador para dispositivos realmente innecesarios: Si te preocupa el consumo energético, es más efectivo instalar temporizadores en otros electrodomésticos con mayor consumo que realmente no necesiten estar conectados por la noche.

En Xataka Smart Home | Router de operadora o router neutro: cómo saber cúal es el más interesante para cada usuario

-
La noticia Apagar el router por las noches está rodeado de mitos: esto es lo que recomendamos en su lugar fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .