Guía completa para hacer fotos bajo el agua con tu smartphone: trucos, protección y creatividad

Descubre cómo hacer fotos bajo el agua con tu móvil: trucos, protección, y consejos para imágenes creativas y seguras.

May 2, 2025 - 17:26
 0
Guía completa para hacer fotos bajo el agua con tu smartphone: trucos, protección y creatividad

Cómo hacer fotos de calidad bajo el agua

La fotografía subacuática con smartphones se ha convertido en una tendencia cada vez más popular, especialmente con la llegada del buen tiempo y la cercanía de las vacaciones. Seguro que alguna vez has pensado en hacer fotos bajo el agua durante una escapada a la playa o en la piscina y, aunque a primera vista pueda parecer complicado, la realidad es que, con una buena preparación y los consejos adecuados, puedes conseguir resultados espectaculares sin ser un experto.

Los móviles actuales ofrecen muchísimas posibilidades para hacer fotos creativas bajo el agua; sin embargo, hay que tener en cuenta varios aspectos técnicos y de seguridad para no arruinar el dispositivo y lograr imágenes nítidas y coloridas. Desde las protecciones adecuadas hasta la elección de la luz o la composición, cada detalle cuenta cuando te sumerges en el mundo de la fotografía subacuática. A continuación vas a descubrir todo lo necesario para hacer fotos increíbles bajo el agua con tu smartphone, sin dejarte ningún truco ni información esencial por el camino.

¿Qué necesitas tener en cuenta antes de sumergir tu smartphone?

Antes de lanzarte al agua con el móvil en la mano, es fundamental saber si tu dispositivo es resistente al agua. Revisa bien las especificaciones y busca la certificación IP67 o IP68; estos códigos indican que el smartphone puede soportar cierto tiempo y profundidad bajo el agua, aunque siempre dentro de unos límites. Por lo general, los móviles con protección IP68 sobreviven hasta un metro y medio durante media hora, pero siempre es recomendable no forzar la máquina. Consulta el manual del usuario o la web oficial del fabricante si tienes dudas.

Si tu móvil no dispone de ninguna certificación contra el agua, utilizarlo sin protección supondría un riesgo altísimo. En este caso, la mejor solución es invertir en una funda impermeable específica para tu modelo o, alternativamente, en una carcasa estanca universal que permita el uso de la cámara y los botones. Existen carcasas profesionales pensadas incluso para buceo a gran profundidad, pero para la mayoría de usuarios, una funda de calidad será suficiente para sesiones en piscina o playa.

Algunas alternativas menos convencionales, como “el truco de la pecera”, pueden servir para hacer fotos con el móvil desde el exterior del agua, pero su uso es limitado. En cualquier caso, proteger el equipo es lo más importante; lo barato puede salir caro si el agua se filtra y estropea el smartphone.

Principales tipos de protección: fundas, carcasas y cámaras mixtas

trucos para hacer fotos bajo el agua con un teléfono

En el mercado puedes encontrar diferentes opciones para salvaguardar tu móvil mientras haces fotos bajo el agua:

  • Fundas rígidas para modelos concretos: Estas fundas se adaptan perfectamente, creando un sello hermético. Por ejemplo, Sportlink fabrica fundas para iPhone y Samsung con certificaciones hasta varios metros de profundidad. Son ideales si tienes un dispositivo compatible.
  • Fundas universales de plástico blando: Compatibles con casi todos los móviles, cierran con un sistema de clips o presión. Perfectas para fotos en la piscina o playa, pero cuidado con la calidad del plástico: si es muy grueso o se raya puede afectar al resultado de las imágenes.
  • Carcasas profesionales: Más caras y pensadas para el buceo, permiten sumergirse a mayores profundidades y ofrecen protección extra. Algunas marcas como Sea Frogs o AICase han diseñado modelos específicos para cámaras réflex y móviles de gama alta, permitiendo control total de los parámetros para hacer fotos bajo el agua.
  • Cámaras acuáticas desechables: Aunque no utilizan smartphone, son una opción económica y sencilla si lo único que quieres es capturar momentos puntuales sin preocuparte por la seguridad de tu móvil. La calidad de imagen es inferior, pero cumplen su función.

Antes de utilizar cualquier funda o carcasa, haz siempre la prueba del papel: introduce un trozo de papel en la funda, ciérrala y sumérgela durante unos minutos. Si el papel sale seco, la protección es segura.

Preparación del fotógrafo y accesorios útiles para la sesión

No solo el móvil necesita estar listo. El fotógrafo también debe prepararse bien: unas gafas de bucear, tubo o snorkel pueden marcar la diferencia en la comodidad y el tiempo de inmersión. Si quieres tener libertad de movimientos y buena visibilidad, equípate como si fueses a hacer snorkel, así evitarás los típicos problemas con el cloro de la piscina o la sal del mar metiéndose en los ojos.

En cuanto a accesorios, hay infinidad de posibilidades para personalizar el ambiente bajo el agua: desde objetos flotantes, telas, instrumentos musicales sumergibles, hasta juguetes acuáticos o, si tienes suerte, elementos naturales como piedras, plantas o restos de naufragios. El límite está en tu creatividad. Incluso puedes optar por bandejas extensibles para sujetar mejor el móvil o añadir flash externo para escenas con poca luz. Si eres amante de la acción, hay soportes especiales para tablas de surf, palos extensibles, etc.

¿Cómo configurar tu móvil para hacer fotos subacuáticas?

Uno de los errores más comunes es sumergirse sin haber ajustado previamente los parámetros de la cámara, ya que bajo el agua es mucho más complicado manipular el móvil, sobre todo si la pantalla táctil no responde correctamente en ambientes húmedos o mojados.

Antes de entrar al agua, asegúrate de haber configurado:

  • Balance de blancos: Lo ideal es ponerlo en modo luz de día o automático. En algunos casos, si tienes opción de disparar en RAW, el margen de ajuste será mucho mayor después.
  • Sensibilidad ISO: Procura situarlo lo más bajo posible (100 o 200) para evitar el ruido. Bajo el agua la luz escasea y la nitidez se reduce; un ISO alto solo agravará este problema.
  • Apertura del diafragma: Si tu móvil lo permite, selecciona una apertura que aumente la profundidad de campo (f/8 a f/16). Así conseguirás que los objetos cercanos y lejanos aparezcan nítidos.
  • Enfoque: En la mayoría de los casos lo mejor será el enfoque automático. El agua dificulta el enfoque manual y cualquier movimiento puede echar a perder una imagen si el punto de enfoque no es el correcto.
  • Modo ráfaga: Fundamental para no perder esos segundos mágicos. El agua mueve al sujeto y al fotógrafo, así que disparar varias fotos seguidas aumenta las opciones de tener una imagen buena.

Recuerda también desactivar el flash interno del móvil si tu funda no deja libre ese área, ya que un destello mal colocado puede arruinar la fotografía con reflejos.

Trucos de composición y técnicas creativas para hacer fotos bajo el agua

La composición es igual de importante bajo el agua que en cualquier otro entorno. Piensa en qué quieres fotografiar y planifica tanto la posición como los elementos que vas a incorporar a la escena:

  • Ponte cerca del objeto o persona: Cuanto menos agua haya entre la lente y el sujeto, más nítida y colorida será la imagen. El agua absorbe la luz y los colores, así que reduce distancias siempre que puedas.
  • Juega con las líneas y reflejos: Las burbujas, los rayos de sol, las ondulaciones de la superficie y los reflejos dan muchísimo juego. Experimenta con ángulos y perspectivas para obtener resultados originales.
  • Utiliza la regla de los tercios: Como en cualquier fotografía, los encuadres equilibrados y la distribución de los elementos aumentan el impacto visual. Aprovecha la geometría natural del agua y los fondos.
  • Elementos creativos: Prueba a sumar telas, accesorios originales y objetos cotidianos para crear ambientes únicos o contar una historia. Las telas vaporosas, por ejemplo, son ideales para transmitir movimiento y un toque “onírico”.
  • Elige protagonistas: Desde plantas y peces a personas haciendo snorkel, rayos de luz o incluso fragmentos de embarcaciones. Cada elemento puede contar una historia diferente.

Cuestiones de iluminación y color: aprovecha la luz natural

La iluminación es uno de los retos más grandes al fotografiar bajo el agua, ya que la luz se atenúa rápidamente y los colores pierden intensidad (el rojo es el primero en desaparecer conforme aumenta la profundidad).

Para sacarle el máximo partido a la luz tienes varias estrategias:

  • Elige la hora adecuada: Por la mañana temprano, el agua suele estar más calmada y la luz es más suave y uniforme. Esto facilita imágenes más claras y menos distorsiones.
  • No te alejes de la superficie: Cuanto más cerca te sitúes de la línea con el aire, más luz y más colores vivos tendrás. Olvídate de sumergirte a gran profundidad si no tienes flashes potentes.
  • Usa flash externo o antorcha: Si tu móvil lo soporta o puedes usar algún accesorio externo, un destello añadido ayuda a rellenar sombras y recuperar colores perdidos. Ojo con los reflejos sobre el cristal o plástico de la funda.
  • Edita después: Si disparas en RAW, tendrás más opciones de recuperar colores y corregir matices azulados o verdosos en un programa de edición. Existen apps muy intuitivas para móviles que hacen maravillas con unos pocos ajustes.

Consejos prácticos para lograr fotos nítidas y evitar accidentes

La paciencia será tu mejor aliada. Hacer fotos bajo el agua no suele salir bien a la primera:

  • Agárrate con firmeza: Utiliza ambas manos y no sueltes el móvil bajo ningún concepto. El agua puede hacer que se escurra sin darte cuenta y arruinar la sesión (y el dispositivo).
  • Deja que el móvil se adapte: Espera unos segundos una vez sumergido para que los sensores reajusten la exposición; así evitarás imágenes quemadas o sobreexpuestas por el cambio de luz.
  • No fuerces la situación: Si ves que la funda o la carcasa empiezan a empañarse o a dejar pasar humedad, detén la sesión inmediatamente y revisa el material.
  • Planifica bien el disparo: Prepara el escenario, los accesorios y las personas antes de meterte en el agua. Practica en seco si hace falta para tener claro qué quieres conseguir.

Creatividad y personalización: ambientes y escenarios únicos

as´ñi puedes tener fotos de calidad bajo el agua con un smartphone

¿Quieres que tus fotos sean realmente especiales? Tienes infinidad de posibilidades para personalizar el ambiente:

  • Objetos decorativos: Las telas son ideales para crear efectos de movimiento; úsalas en vestidos, pañuelos o como fondo. Los elementos antiguos aportan un aire vintage o temático.
  • Tesoros naturales: Busca corales, algas o pequeñas rocas si estás en el mar o río. Combinar flora y fauna te dará imágenes espectaculares.
  • Juguetes o instrumentos: Desde guitarras sumergibles a globos flotantes, todo suma para crear una atmósfera mágica.
  • Accesorios de moda: Elige bañadores, gafas de bucear o snorkel que aporten color y estilo al conjunto. Si eres más atrevido, puedes atreverte con disfraces o estilos originales.

Errores habituales y cómo evitarlos

A la hora de lanzarte a la fotografía subacuática con el móvil es habitual caer en una serie de errores que pueden arruinar la experiencia o hacer que no consigas las imágenes que buscas:

  • Sumergir el móvil sin comprobar la protección: Nunca te fíes de una funda nueva o barata sin haberla probado antes con el test del papel.
  • Olvidar configurar la cámara antes de mojarse: Bajo el agua, la pantalla táctil suele ser inservible, así que ajusta ISO, balance y modos de disparo antes de zambullirte.
  • Descuidar la luz: Si la sesión está demasiado profunda o en horas poco luminosas, las fotos tienden a salir oscuras y sin color. Prefiere la superficie y las primeras horas del día.
  • No usar el modo ráfaga: El movimiento bajo el agua es continuo; aprovechar el modo ráfaga multiplicará tus opciones de éxito.
  • Aferrarse al flash interno: Si la funda no deja la bombilla libre, aparecerán reflejos feos en todas las imágenes.

¿Qué móviles son aptos para sumergirse? Modelos y compatibilidades

La mayoría de los smartphones modernos de gama media y alta son resistentes al agua, pero no todos aguantan las mismas profundidades ni tiempos. Por ejemplo, en los últimos años los iPhone se han convertido en referentes gracias a la introducción de la resistencia al agua a partir del iPhone 7. Desde ese modelo, los siguientes dispositivos han ido mejorando su capacidad de inmersión:

  • iPhone 7, 7 Plus, 8, 8 Plus, X, XR: Hasta 1 metro durante 30 minutos.
  • iPhone XS, XS Max: Hasta 2 metros durante 30 minutos.
  • iPhone 11: Hasta 2 metros durante 30 minutos.
  • iPhone 11 Pro, 11 Pro Max: Hasta 4 metros durante 30 minutos.
  • iPhone 12 (toda la gama) y 13: Hasta 6 metros durante 30 minutos.

En Android, modelos como los Samsung Galaxy S23 Ultra, Sony Xperia recientes y otros de gama alta también cumplen con la certificación IP68. Aun así, nunca está de más utilizar una protección adicional para evitar cualquier fallo que pueda acabar en desastre.

Accesorios recomendados para sacar el máximo partido a las fotos acuáticas

Si te apasiona la fotografía y quieres elevar tu nivel, existen accesorios especialmente diseñados para mejorar la experiencia y el resultado final:

  • Bandejas extensibles con mango: Ideales cuando se usa una cámara de acción o GoPro, ya que dan mayor estabilidad y permiten encuadres imposibles a pulso.
  • Soportes y fijaciones: Para colocar la cámara en tablas de surf, cascos de buceo, palos extensibles o cualquier superficie estable desde la que quieras grabar.
  • Fundas dobles: Perfectas para proteger móviles de distintos tamaños o para ir cambiando de dispositivo según lo necesites.
  • Flashes externos, antorchas LED e iluminación submarina: Especialmente útiles si quieres probar sesiones creativas al atardecer o en aguas turquesas con poca visibilidad.

El reto de dominar la fotografía subacuática: inspiración y práctica

La inspiración también juega un papel fundamental. No dudes en consultar el trabajo de grandes fotógrafos y artistas del mundo subacuático, como Elena Kalis, Bruce Mozert o Zena Holloway. Sus galerías demuestran lo que se puede lograr con paciencia, creatividad y algo de técnica.

Una buena idea es practicar las composiciones fuera del agua: monta la escena, prueba con los protagonistas, accesorios y encuadres, y cuando lo tengas todo claro, traslada la idea al agua.

Planifica bien cada detalle: haz una lista de objetivos, diseña escenarios alternativos y ten siempre un plan B por si algo falla. Así evitarás que una sesión se arruine por un imprevisto y sacarás el máximo partido a cada oportunidad. Practica todo lo posible, no te frustres si no lo consigues a la primera y, sobre todo, diviértete mientras aprendes. Comparte esta información y ayuda a otros a que lo hagan.