GIGABYTE tiene la primera placa base con BIOS de 64 MB y drivers de red integrados en el chip para instalar Windows 11

Los cambios de Microsoft para con Windows 11 están haciendo que los fabricantes de hardware se tengan que mover a unos parámetros que hasta ahora no habían sido explotados. Según se informa, GIGABYTE ha puesto en liza una nueva placa base con una tecnología que ha denominado Driver BIOS, y que solventará un punto muy La entrada GIGABYTE tiene la primera placa base con BIOS de 64 MB y drivers de red integrados en el chip para instalar Windows 11 aparece primero en El Chapuzas Informático.

May 12, 2025 - 18:34
 0
GIGABYTE tiene la primera placa base con BIOS de 64 MB y drivers de red integrados en el chip para instalar Windows 11

Los cambios de Microsoft para con Windows 11 están haciendo que los fabricantes de hardware se tengan que mover a unos parámetros que hasta ahora no habían sido explotados. Según se informa, GIGABYTE ha puesto en liza una nueva placa base con una tecnología que ha denominado Driver BIOS, y que solventará un punto muy importante para el SO arriba indicado, puesto que añade los drivers de Wi-Fi en un chip.

Normalmente, los IC de BIOS suelen tener un tamaño de 16 MB, y en el pasado han sido muy controvertidos, sobre todo con AMD, por no poder albergar los microcódigos de nueva factura tras años acumulando soporte para procesadores, donde se llegó incluso a prescindir de tecnologías como el sistema RAID para HDD y SSD con tal de introducir ese soporte en CPU. Ahora vamos hacia el camino inverso, curiosamente.

GIGABYTE tiene la primera placa base con chip para GPU de 64 MB y un driver integrado para el Wi-Fi con Driver BIOS

GIGABYTE-Driver-BIOS

No es que sea algo novedoso como tal, porque a fin de cuentas solo es un IC con mayor capacidad de almacenamiento, pero sorprende que sea 4 veces mayor a la que estamos acostumbrados en el sector y en un único chip. GIGABYTE ha lanzado esta tecnología, llamada internamente como Driver BIOS, en su X870 AORUS STEALTH ICE, donde se pasa de 32 MB para la BIOS/UEFI en exclusiva, a duplicar el tamaño hasta los 64 MB para tener en precarga el driver de la tarjeta de red inalámbrica.

¿Para qué querrían hacer esto y aumentar levemente el precio de esta placa base? Pues porque la tendencia va a ser esta y el motivo lo tiene Microsoft. Como sabemos, ahora los de Redmond requieren de una cuenta e Internet durante la instalación de Windows 11 para poder activarlo directamente antes de entrar a funcionar con este SO.

Introduciendo los drivers de las tarjetas de red inalámbricas GIGABYTE se asegura que con Driver BIOS puedan instalarse en el momento oportuno, pudiendo detectar en mitad de la fase final de la instalación toda red Wi-Fi que esté cerca nuestra, y así registrar Windows con los servidores de Microsoft.

¿Es realmente necesario incluir este IC de 64 MB?

Eliminar requisito cuenta Windows 11

Por norma general no. Microsoft ya incluye en Windows 11 su repertorio de drivers genéricos donde, por norma general, ya se incluyen las tarjetas de red más famosas, y por ende, deberían funcionar sin esta necesidad de tener el GIGABYTE Driver BIOS en la placa base con sus 64 MB de capacidad.

Esto solo es una muestra de diferenciación de la marca, que pretende dar más por menos, como con las tecnologías EZ-Flex que vimos este fin de semana. O lo que es igual, son añadidos para mejorar ciertas cualidades de sus placas base y con ello, diferenciarse abiertamente de sus rivales intentando atraer clientes.

Mientras que ASUS, MSI y ASRock tienen un sistema de descarga de su software y drivers que puede ser deshabilitado en BIOS (os lo recomendamos, se han mostrado inseguros) GIGABYTE opta por incluir, al menos un driver, directamente en placa. Un sistema mucho más seguro y rápido, qué duda cabe, pero que también incrementará un poco el coste.

De hecho, seguramente el futuro será tener los drivers en placa y que cada vez que llegue una nueva BIOS y proceda, previo testeo por parte de los ingenieros de la marca, estos drivers se actualicen automáticamente, algo que se agradecerá cuando lancemos una nueva instalación de Windows.

Así, de entrada, todo quedará funcionando nada más llegar al escritorio en el SO, y solo tendremos que encargarnos de nuestros programas favoritos, puesto que la base ya estará totalmente completada en cuanto a drivers se refiere. Por tanto; GIGABYTE abre una veda con este Driver BIOS que seguramente será replicado por sus rivales en los próximos modelos AM5 y LGA1851.

La entrada GIGABYTE tiene la primera placa base con BIOS de 64 MB y drivers de red integrados en el chip para instalar Windows 11 aparece primero en El Chapuzas Informático.