Este curioso invento usa una Raspberry Pi para resucitar la TV por cable de los 90: programas hasta en distintas franjas horarias

Un desarrollador conocido en YouTube como wrongdog reckons ha mostrado en vídeo un invento cargado de nostalgia: ha creado un simulador completo de televisión por cable de los años 90, usando una Raspberry Pi y mucho ingenio. Aunque son los usuarios estadounidenses los que mejor pillarán las referencias del vídeo (puesto que los programas y el contenido usados son de EE.UU), cabe destacar que el proyecto sorprende por sus buenas ideas. No solo reproduce contenido clásico de la época, sino que también imita a la perfección la experiencia de ver televisión como se hacía entonces, con horarios fijos, pausas publicitarias, promociones y hasta un canal guía al estilo retro. Una caja mágica con programas que se reproducen en distintos horarios y fechas La iniciativa partió de una idea anterior del mismo creador, FieldStation 42, un simulador de televisión analógica que despertó gran interés en la comunidad. Por ello, quiso embarcarse en un proyecto algo más ambicioso: recrear el peculiar ecosistema de la televisión por cable de los 90, con canales, temáticas y horarios específicos. A partir de ahí, y con aportaciones de otros usuarios entusiastas desde GitHub, nació este pequeño homenaje. El corazón del proyecto es una Raspberry Pi 5 integrada en una réplica impresa en 3D de una caja de cable clásico, con pantalla digital y botones numéricos. Esta caja permite cambiar de canal de forma realista, como si estuviéramos en 1995. Para lograr una experiencia más auténtica, wrongdog diseñó un sistema que simula que los programas están emitiéndose en tiempo real, de modo que, al cambiar de canal, no se reinician, sino que continúan como si uno los hubiera estado viendo desde el principio. Imagen: wrongdog reckons Según explica el inventor, uno de los grandes retos fue diseñar un sistema de programación de contenidos que permitiera asignar diferentes tipos de programas según el canal, la hora del día o incluso la época del año. Por ejemplo, se pueden emitir dibujos animados solo por la mañana, películas clásicas los fines de semana, o anuncios navideños únicamente en diciembre. Este nivel de detalle es posible gracias a un sistema de "etiquetas", "estrategias de pausa" y "pistas de programación" que organiza el contenido como lo haría una cadena de televisión profesional. En Xataka Smart Home Este youtuber tenía una vieja tele estropeada. La ha convertido en toda una competidora de una OLED tirando de ingenio Para alimentar el simulador, wrongdog recopiló y digitalizó películas, series, programas y anuncios reales de la época, tanto desde sus propias colecciones como a partir de soportes antiguos como VHS o DVD. Tal y como comparte en el vídeo, la legalidad del contenido depende de las leyes locales estadounidenses, por lo que él insiste en que cada usuario debe verificar si puede utilizarlo. Imagen: wrongdog reckons En lugar de replicar canales reales, el creador optó por inventar los suyos propios al estilo noventero. Así, podemos encontrar Movie TV, un canal de películas con tráilers de la época; Cool TV, con dibujos durante el día y comedias clásicas por la noche; Learn TV, con documentales y programas educativos; o War TV, dedicado a ciencia ficción. Tampoco faltan un canal de vídeos musicales (que sí emite música), uno de televenta, otro de acceso público y hasta uno 'especial' para las madrugadas llenas de infomerciales y líneas 1-900 (dedicadas a productos comerciales y líneas eróticas). Como toque final, incluyó un canal guía programado en Python con interfaz gráfica que imita los antiguos menús de programación, completos con música de fondo e información de los programas. Todo está diseñado para recrear fielmente la experiencia de ver televisión por cable en los años 90. Esto también incluye desventajas, pues te puedes topar con tu serie favorita en el horario habitual, mientras te comes una ingente cantidad de anuncios (algo que no ha cambiado mucho si lo pensamos). El proyecto está disponible en GitHub, junto con el software y los modelos 3D para imprimir la carcasa. Con un poco de tiempo, una Raspberry Pi y algo de contenido, es posible montar una cápsula del tiempo televisiva y personalizada. Sería muy interesante ver algún proyecto similar para la televisión española. Vía | XDA Developers Imagen de portada | wrongdog reckons En Xataka Smart Home | Esta monstruosa batería portátil puede alimentar un frigorífico o un microondas sin despeinarse. Lo mejor es que es casera - La noticia Este curioso invento usa una Raspberry Pi para resucitar la TV por cable de los 90: programas hasta en distintas franjas horarias fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo

May 12, 2025 - 16:45
 0
Este curioso invento usa una Raspberry Pi para resucitar la TV por cable de los 90: programas hasta en distintas franjas horarias

Este curioso invento usa una Raspberry Pi para resucitar la TV por cable de los 90: programas hasta en distintas franjas horarias

Un desarrollador conocido en YouTube como wrongdog reckons ha mostrado en vídeo un invento cargado de nostalgia: ha creado un simulador completo de televisión por cable de los años 90, usando una Raspberry Pi y mucho ingenio.

Aunque son los usuarios estadounidenses los que mejor pillarán las referencias del vídeo (puesto que los programas y el contenido usados son de EE.UU), cabe destacar que el proyecto sorprende por sus buenas ideas. No solo reproduce contenido clásico de la época, sino que también imita a la perfección la experiencia de ver televisión como se hacía entonces, con horarios fijos, pausas publicitarias, promociones y hasta un canal guía al estilo retro.

Una caja mágica con programas que se reproducen en distintos horarios y fechas

La iniciativa partió de una idea anterior del mismo creador, FieldStation 42, un simulador de televisión analógica que despertó gran interés en la comunidad. Por ello, quiso embarcarse en un proyecto algo más ambicioso: recrear el peculiar ecosistema de la televisión por cable de los 90, con canales, temáticas y horarios específicos. A partir de ahí, y con aportaciones de otros usuarios entusiastas desde GitHub, nació este pequeño homenaje.

El corazón del proyecto es una Raspberry Pi 5 integrada en una réplica impresa en 3D de una caja de cable clásico, con pantalla digital y botones numéricos. Esta caja permite cambiar de canal de forma realista, como si estuviéramos en 1995. Para lograr una experiencia más auténtica, wrongdog diseñó un sistema que simula que los programas están emitiéndose en tiempo real, de modo que, al cambiar de canal, no se reinician, sino que continúan como si uno los hubiera estado viendo desde el principio.

Caja Imagen: wrongdog reckons

Según explica el inventor, uno de los grandes retos fue diseñar un sistema de programación de contenidos que permitiera asignar diferentes tipos de programas según el canal, la hora del día o incluso la época del año. Por ejemplo, se pueden emitir dibujos animados solo por la mañana, películas clásicas los fines de semana, o anuncios navideños únicamente en diciembre. Este nivel de detalle es posible gracias a un sistema de "etiquetas", "estrategias de pausa" y "pistas de programación" que organiza el contenido como lo haría una cadena de televisión profesional.

Para alimentar el simulador, wrongdog recopiló y digitalizó películas, series, programas y anuncios reales de la época, tanto desde sus propias colecciones como a partir de soportes antiguos como VHS o DVD. Tal y como comparte en el vídeo, la legalidad del contenido depende de las leyes locales estadounidenses, por lo que él insiste en que cada usuario debe verificar si puede utilizarlo.

Caja 3 Imagen: wrongdog reckons

En lugar de replicar canales reales, el creador optó por inventar los suyos propios al estilo noventero. Así, podemos encontrar Movie TV, un canal de películas con tráilers de la época; Cool TV, con dibujos durante el día y comedias clásicas por la noche; Learn TV, con documentales y programas educativos; o War TV, dedicado a ciencia ficción. Tampoco faltan un canal de vídeos musicales (que sí emite música), uno de televenta, otro de acceso público y hasta uno 'especial' para las madrugadas llenas de infomerciales y líneas 1-900 (dedicadas a productos comerciales y líneas eróticas).

Como toque final, incluyó un canal guía programado en Python con interfaz gráfica que imita los antiguos menús de programación, completos con música de fondo e información de los programas. Todo está diseñado para recrear fielmente la experiencia de ver televisión por cable en los años 90. Esto también incluye desventajas, pues te puedes topar con tu serie favorita en el horario habitual, mientras te comes una ingente cantidad de anuncios (algo que no ha cambiado mucho si lo pensamos).

El proyecto está disponible en GitHub, junto con el software y los modelos 3D para imprimir la carcasa. Con un poco de tiempo, una Raspberry Pi y algo de contenido, es posible montar una cápsula del tiempo televisiva y personalizada. Sería muy interesante ver algún proyecto similar para la televisión española.

Vía | XDA Developers

Imagen de portada | wrongdog reckons

En Xataka Smart Home | Esta monstruosa batería portátil puede alimentar un frigorífico o un microondas sin despeinarse. Lo mejor es que es casera

-
La noticia Este curioso invento usa una Raspberry Pi para resucitar la TV por cable de los 90: programas hasta en distintas franjas horarias fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .