Google es para Android mucho más de lo que vemos. Hay funciones "invisibles" que tu smartphone necesita para funcionar cada día
El control de Google sobre Android es total: hasta la versión libre sucumbió tras la última decisión de la firma del buscador. Y es que no solo pone Play Store, decenas de apps y los servicios de Google Play, sino que dota al sistema operativo de funciones que no percibimos y que son elementales para que el móvil funcione correctamente. Hablamos de la firma del buscador como máximo representante del ecosistema Android. No nos equivocamos al decirlo. ¿Sabías que tu ubicación en Maps es precisa gracias a Google? ¿Y que las notificaciones que llegan a tu teléfono lo hacen a tiempo y con un menor consumo de batería? Gracias a Google también. Así lo consigue. Servicios base que hacen funcionar a tu Android Mencionar a Google en el contexto de Android es como hablar de Samsung y los Galaxy: hay una relación bidireccional de dependencia. Aunque los realmente dependientes somos nosotros, sin apenas darnos cuenta: la inmensa mayoría de teléfonos vendidos con Android llevan los GMS (Google Mobile Services), un marco desde el que se nutre al sistema operativo con todo tipo de utilidades. Es algo así como el "sistema nervioso" del Android de Google: conecta aplicaciones y funciones del sistema, invisibles para el usuario pero esenciales para que todo funcione como imaginamos (y queremos). Un ejemplo que puede sonar baladí pero no es, son las notificaciones: Google pone su Firebase Cloud Messaging (FCM), un canal eficiente que asegura que las notificaciones lleguen sin problemas. ¿Por qué es necesario? Sin él, cada app debería manternerse "despierta" para que, cuando llegue una notificación, pueda servirla al usuario. Esto genera un consumo de batería notorio, por ello Google le puso remedio con sus servidores. Este FCM arregla el problema de batería, a la par que evita posibles retrasos en las notificaciones de las apps. En Xataka Android Dos décadas después, Google sigue sin tener ni idea de cómo arreglar la fragmentación de Android Por otro lado, es posible hablar de un GPS vitaminado por Google: los servicios de ubicación de Google combina los datos de GPS, redes Wi-Fi y torres de telefonía para que nuestra ubicación sea más precisa y se calcule más rápidamente. Y todo con un menor consumo de batería que solo usando la antena GPS. De igual manera, Google pone otros servicios dependientes de este, como las alertas basadas en la ubicación, el historial de ubicaciones, o las opciones de compartir nuestra ubicación en tiempo real. Sin hablar de otras características que nos provee en relación a la conectividad: Google también pone su granito en la gestión de redes Wi-Fi. Permite recordar contraseñas, nos sugiere redes abiertas de calidad, y realizar un cambio automático entre la conectividad inalámbrica y los datos móviles para mantener la conexión. Todo esto en relación a unos servicios base que pasan totalmente desapercibidos, pero en materia de seguridad y datos hay mucho más. Seguridad, datos y ecosistema: la red de Google Los guardianes invisibles de Android también son responsabilidad de la firma americana: actores tan importantes como Play Protect y SafetyNet previenen a Android de que se ejecute software malicioso como el malware. Google Play Protect es el antivirus oficial del sistema, que funciona en segundo plano sin mayores compromisos en el rendimiento. La segunda mencionada, SafetyNet, viene de la mano de la API Play Integrity: se trata de una verificación silenciosa que usan apps sensibles como la de los bancos para asegurarse de que el dispositivo no se ha modificado o comprometido. De nuevo, sin que tengamos que ejecutar ninguna tarea, Google refuerza nuestra seguridad. En Xataka Android Sigo teniendo Android pero abandoné Google: los usuarios de la resistencia nos cuentan por qué no se arrepienten Y puede salvarnos la vida: el servicio de localización de emergencia es la función que envía automáticamente la ubicación precisa del móvil a los servicios de emergencia cuando se realiza una llamada al 112. Para ello, Google emplea el Fused Location Provider, que permite a las apps usar sensores del dispositivo para geolocalizar con precisión. También nos ayuda a encontrar nuestros dispositivos: estrenado hace unos años, el servicio «Encontrar mi dispositivo» permite localizar, bloquear o borrar un móvil perdido. Es una función adicional que AOSP (la versión libre de Android) no trae de serie. Como tampoco las actualizaciones del sistema de Google Play. Esta adición de Google sí es más notable y en cierta manera requiere la intervención del usuario: estas actualizaciones de componentes críticos se distribuyen desde Play Store, y permite que todos los teléfonos (sin importar el fabricante) reciban nuevas características comúnes a todo el ecosist

El control de Google sobre Android es total: hasta la versión libre sucumbió tras la última decisión de la firma del buscador. Y es que no solo pone Play Store, decenas de apps y los servicios de Google Play, sino que dota al sistema operativo de funciones que no percibimos y que son elementales para que el móvil funcione correctamente.
Hablamos de la firma del buscador como máximo representante del ecosistema Android. No nos equivocamos al decirlo. ¿Sabías que tu ubicación en Maps es precisa gracias a Google? ¿Y que las notificaciones que llegan a tu teléfono lo hacen a tiempo y con un menor consumo de batería? Gracias a Google también. Así lo consigue.
Servicios base que hacen funcionar a tu Android
Mencionar a Google en el contexto de Android es como hablar de Samsung y los Galaxy: hay una relación bidireccional de dependencia. Aunque los realmente dependientes somos nosotros, sin apenas darnos cuenta: la inmensa mayoría de teléfonos vendidos con Android llevan los GMS (Google Mobile Services), un marco desde el que se nutre al sistema operativo con todo tipo de utilidades.

Es algo así como el "sistema nervioso" del Android de Google: conecta aplicaciones y funciones del sistema, invisibles para el usuario pero esenciales para que todo funcione como imaginamos (y queremos). Un ejemplo que puede sonar baladí pero no es, son las notificaciones: Google pone su Firebase Cloud Messaging (FCM), un canal eficiente que asegura que las notificaciones lleguen sin problemas.
¿Por qué es necesario? Sin él, cada app debería manternerse "despierta" para que, cuando llegue una notificación, pueda servirla al usuario. Esto genera un consumo de batería notorio, por ello Google le puso remedio con sus servidores. Este FCM arregla el problema de batería, a la par que evita posibles retrasos en las notificaciones de las apps.
Por otro lado, es posible hablar de un GPS vitaminado por Google: los servicios de ubicación de Google combina los datos de GPS, redes Wi-Fi y torres de telefonía para que nuestra ubicación sea más precisa y se calcule más rápidamente. Y todo con un menor consumo de batería que solo usando la antena GPS. De igual manera, Google pone otros servicios dependientes de este, como las alertas basadas en la ubicación, el historial de ubicaciones, o las opciones de compartir nuestra ubicación en tiempo real.
Sin hablar de otras características que nos provee en relación a la conectividad: Google también pone su granito en la gestión de redes Wi-Fi. Permite recordar contraseñas, nos sugiere redes abiertas de calidad, y realizar un cambio automático entre la conectividad inalámbrica y los datos móviles para mantener la conexión. Todo esto en relación a unos servicios base que pasan totalmente desapercibidos, pero en materia de seguridad y datos hay mucho más.
Seguridad, datos y ecosistema: la red de Google

Los guardianes invisibles de Android también son responsabilidad de la firma americana: actores tan importantes como Play Protect y SafetyNet previenen a Android de que se ejecute software malicioso como el malware. Google Play Protect es el antivirus oficial del sistema, que funciona en segundo plano sin mayores compromisos en el rendimiento.
La segunda mencionada, SafetyNet, viene de la mano de la API Play Integrity: se trata de una verificación silenciosa que usan apps sensibles como la de los bancos para asegurarse de que el dispositivo no se ha modificado o comprometido. De nuevo, sin que tengamos que ejecutar ninguna tarea, Google refuerza nuestra seguridad.
Y puede salvarnos la vida: el servicio de localización de emergencia es la función que envía automáticamente la ubicación precisa del móvil a los servicios de emergencia cuando se realiza una llamada al 112. Para ello, Google emplea el Fused Location Provider, que permite a las apps usar sensores del dispositivo para geolocalizar con precisión.
También nos ayuda a encontrar nuestros dispositivos: estrenado hace unos años, el servicio «Encontrar mi dispositivo» permite localizar, bloquear o borrar un móvil perdido. Es una función adicional que AOSP (la versión libre de Android) no trae de serie.

Como tampoco las actualizaciones del sistema de Google Play. Esta adición de Google sí es más notable y en cierta manera requiere la intervención del usuario: estas actualizaciones de componentes críticos se distribuyen desde Play Store, y permite que todos los teléfonos (sin importar el fabricante) reciban nuevas características comúnes a todo el ecosistema.
Pero sin duda, las herramientas más potentes de Google son también invisibles: las APIs para desarrolladores habilitan todo tipo de funciones clave para las aplicaciones que usamos en el día a día. Por ejemplo, mapas interactivos, inicio de sesión fácil, pagos e incluso funciones de transmisión a otros dispositivos (protocolo Cast para Chromecast). Sin estas funciones de Google, muchas aplicaciones estarían incompletas o no serían tan útiles.
Imagen de portada | Generada con Imagen 3 de Google
En Xataka Android | Huawei lleva años sin Google Play y esta es la primera tienda de apps que ha hecho que deje de importarme
-
La noticia
Google es para Android mucho más de lo que vemos. Hay funciones "invisibles" que tu smartphone necesita para funcionar cada día
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.