Un hombre tenía 13 empleos tech, pero trabajaba haciendo la manicura y subcontrataba a otros. Se le acusa de financiar a Corea del Norte
Minh Phuong Ngoc Vong es un hombre de 40 años y residente en un municipio en el estado de Maryland, que será sentenciado en agosto tras declararse culpable de conspiración para cometer fraude electrónico. Más allá de esto, como recoge Fortune, las autoridades consideran qu forma parte de una gran red de falsificación de empleados de TI que financia el programa de armas nucleares y misiles balísticos de Corea del Norte. Lo que han alegado las autoridades de Estados Unidos es que Vong alquiló su identidad estadounidense a desarrolladores con sede en China, quienes la utilizaron para obtener más de una docena de trabajos tecnológicos remotos, algunos de los cuales implicaban contratos para agencias gubernamentales que manejan datos de seguridad. Se sabe que, al menos, consiguió trabajo, con su documentación, en al menos 13 empresas entre 2021 y 2024. En Genbeta Corea del Norte se financia con falsos empleados que se infiltran en compañías tecnológicas. Y ya van a por Europa, según Google En total, además, con todos los empleos en conjunto, el grupo a ingresar 970.000 dólares en salario por tareas de desarrollo de software que, en realidad, fueron realizadas por agentes que, según las autoridades, son norcoreanos y llevaban a cabo su trabajo remoto desde Shenyang, China, según el Departamento de Justicia. Cómo lograba sus trabajos Más allá de esto, el Departamento de Justicia afirma que Vong, quien trabajaba en un salón de manicura y spa, no tiene título ni experiencia en desarrollo. En uno de los 13 empleos, alguien que se identificó como Vong participó en una entrevista en línea para ser desarrollador de software y, en la entrevista, su interlocutor tomó una captura de pantalla al encuentro online en la pantalla. En Genbeta Tener más de un trabajo en España e incluso tres empleos al mismo tiempo: muchas personas lo hacen, mientras la vida se encarece Hemos visto que muchas personas aprovechan el teletrabajo para tener más de un trabajo y conseguir sueldos mucho mejores. En este caso, ni siquiera el hombre realizaba esos trabajos, porque no tenía las capacidades para ello. Sino que prestaba su documentación estadounidense para hacerse con empleos en grandes entidades y bien remunerados, pero expertos desde otros países los llevaban a cabo. Por ejemplo, el director ejecutivo de una empresa con sede en Virginia lo contrató tras una "exitosa" entrevista final en la que Vong supuestamente mostró su licencia de conducir de Maryland y su pasaporte estadounidense para confirmar su identidad. Acceso a información secreta La empresa contrató a Vong para un contrato de que involucraba para monitorear activos de aviación en Estados Unidos, según los registros judiciales. El software es utilizado por agencias gubernamentales como el Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto. La empresa de Virginia le envió a Vong un portátil MacBook Pro con derechos administrativos para descargar software, y la FAA le proporcionó una tarjeta de verificación de identidad personal para acceder a las instalaciones y sistemas gubernamentales, según consta en los registros judiciales. En Genbeta Una gran empresa de seguridad de EE.UU contrata a un ingeniero para que teletrabaje y era un ciberdelincuente norcoreano Vong supuestamente instaló un software de acceso remoto en el dispositivo de la empresa para que su cómplice pudieran usarlo desde China. Entre marzo y julio de 2023, la empresa de Virginia pagó a Vong más de 28.000 dólares, mientras que el trabajo lo realizaban personas desconocidas, según las informaciones aportadas por el Departamento de Justicia. Además, alguien conocido como Vong asistió a reuniones de trabajo por Zoom y hablaba con su equipo sobre las tareas en reuniones que eran diarias. Como parte de su declaración de culpabilidad, Vong admitió que el trabajo en esta empresa de Virginia fue solo uno entre 13 empresas diferentes que lo contrataron entre 2021 y 2024. Cómo lo descubrieron Vong fue despedido por la empresa de Virginia después de que esta presentara su información a la Agencia de Contrainteligencia y Seguridad de Defensa para obtener una autorización secreta y descubrieran que podría tener otro trabajo. Con el tiempo se dieron cuenta de que el hombre de la entrevista o las reuniones no era el mismo de la documentación que el verdadero Vong presentó para mostrar que tenía permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos. Corea del Norte tras todo esto Se cree que este caso forma parte de una gran operación de fraude en la que ciudadanos norcoreanos entrenados trabajan con facilitadores estadounidenses para obtener trabajos remotos del sector tecnológico en diversas identidades y que luego llevan a cabo su trabajo desde Rusia o China. Según los datos oficiale

Minh Phuong Ngoc Vong es un hombre de 40 años y residente en un municipio en el estado de Maryland, que será sentenciado en agosto tras declararse culpable de conspiración para cometer fraude electrónico. Más allá de esto, como recoge Fortune, las autoridades consideran qu forma parte de una gran red de falsificación de empleados de TI que financia el programa de armas nucleares y misiles balísticos de Corea del Norte.
Lo que han alegado las autoridades de Estados Unidos es que Vong alquiló su identidad estadounidense a desarrolladores con sede en China, quienes la utilizaron para obtener más de una docena de trabajos tecnológicos remotos, algunos de los cuales implicaban contratos para agencias gubernamentales que manejan datos de seguridad. Se sabe que, al menos, consiguió trabajo, con su documentación, en al menos 13 empresas entre 2021 y 2024.
En total, además, con todos los empleos en conjunto, el grupo a ingresar 970.000 dólares en salario por tareas de desarrollo de software que, en realidad, fueron realizadas por agentes que, según las autoridades, son norcoreanos y llevaban a cabo su trabajo remoto desde Shenyang, China, según el Departamento de Justicia.
Cómo lograba sus trabajos
Más allá de esto, el Departamento de Justicia afirma que Vong, quien trabajaba en un salón de manicura y spa, no tiene título ni experiencia en desarrollo. En uno de los 13 empleos, alguien que se identificó como Vong participó en una entrevista en línea para ser desarrollador de software y, en la entrevista, su interlocutor tomó una captura de pantalla al encuentro online en la pantalla.
Hemos visto que muchas personas aprovechan el teletrabajo para tener más de un trabajo y conseguir sueldos mucho mejores. En este caso, ni siquiera el hombre realizaba esos trabajos, porque no tenía las capacidades para ello. Sino que prestaba su documentación estadounidense para hacerse con empleos en grandes entidades y bien remunerados, pero expertos desde otros países los llevaban a cabo.
Por ejemplo, el director ejecutivo de una empresa con sede en Virginia lo contrató tras una "exitosa" entrevista final en la que Vong supuestamente mostró su licencia de conducir de Maryland y su pasaporte estadounidense para confirmar su identidad.
Acceso a información secreta
La empresa contrató a Vong para un contrato de que involucraba para monitorear activos de aviación en Estados Unidos, según los registros judiciales. El software es utilizado por agencias gubernamentales como el Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto.
La empresa de Virginia le envió a Vong un portátil MacBook Pro con derechos administrativos para descargar software, y la FAA le proporcionó una tarjeta de verificación de identidad personal para acceder a las instalaciones y sistemas gubernamentales, según consta en los registros judiciales.
Vong supuestamente instaló un software de acceso remoto en el dispositivo de la empresa para que su cómplice pudieran usarlo desde China. Entre marzo y julio de 2023, la empresa de Virginia pagó a Vong más de 28.000 dólares, mientras que el trabajo lo realizaban personas desconocidas, según las informaciones aportadas por el Departamento de Justicia.
Además, alguien conocido como Vong asistió a reuniones de trabajo por Zoom y hablaba con su equipo sobre las tareas en reuniones que eran diarias. Como parte de su declaración de culpabilidad, Vong admitió que el trabajo en esta empresa de Virginia fue solo uno entre 13 empresas diferentes que lo contrataron entre 2021 y 2024.
Cómo lo descubrieron
Vong fue despedido por la empresa de Virginia después de que esta presentara su información a la Agencia de Contrainteligencia y Seguridad de Defensa para obtener una autorización secreta y descubrieran que podría tener otro trabajo.
Con el tiempo se dieron cuenta de que el hombre de la entrevista o las reuniones no era el mismo de la documentación que el verdadero Vong presentó para mostrar que tenía permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos.
Corea del Norte tras todo esto
Se cree que este caso forma parte de una gran operación de fraude en la que ciudadanos norcoreanos entrenados trabajan con facilitadores estadounidenses para obtener trabajos remotos del sector tecnológico en diversas identidades y que luego llevan a cabo su trabajo desde Rusia o China. Según los datos oficiales, luego envían sus salarios a Kim Jong Un, el líder de Corea del Norte.
Incluso Naciones Unidas estima que el plan genera ingresos de entre 250 y 600 millones de dólares anuales y financia el programa de armas nucleares de Corea del Norte. El FBI, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia afirman que miles de trabajadores, expertos en tecnología norcoreanos, han logrado trabajos en cientos de las mayores empresas.
Imagen | Foto de freestocks en Unsplash
En Genbeta | Un hacker dejó sin Internet a Corea del Norte. Acaba de desvelar quién es y por qué lo hizo
-
La noticia
Un hombre tenía 13 empleos tech, pero trabajaba haciendo la manicura y subcontrataba a otros. Se le acusa de financiar a Corea del Norte
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Bárbara Bécares
.