La fundición china SMIC completaría el desarrollo de su litografía a 5 nm en 2025
Buenas noticias para la industria China, y es que según los últimos informes, su fundición líder, SMIC, completaría el desarrollo de su nodo a 5 nm este mismo año. Esta información llegó por parte de Kiwoom Securities, una empresa de servicios financieros de Corea del Sur. Información que fue recopilada por @jukanlosreve. Ahora bien, como La entrada La fundición china SMIC completaría el desarrollo de su litografía a 5 nm en 2025 aparece primero en El Chapuzas Informático.

Buenas noticias para la industria China, y es que según los últimos informes, su fundición líder, SMIC, completaría el desarrollo de su nodo a 5 nm este mismo año. Esta información llegó por parte de Kiwoom Securities, una empresa de servicios financieros de Corea del Sur. Información que fue recopilada por @jukanlosreve. Ahora bien, como punto negativo para la industria china, estas obleas serán mucho más costosas respecto a las de TSMC. A lo que se le suma una baja tasa de rendimiento que evitaría su rápida adopción. Hay que recordar quela tasa de rendimiento de una oblea se refiere al número de chips funcionales que salen de cada oblea.
Según los informes, las primeras obleas a 5 nm de SMIC tendrían un rendimiento del 33%. Que es exactamente un tercio respecto a los 5 nm de TSMC. Siendo otro de los problemas que cada oblea será entre un 40 y 50% más cara respecto a su homóloga en TSMC. Debido a su alto precio, no podemos pensar en su rápida adopción para dispositivos móviles. Sino en el campo de la inteligencia artificial (IA), donde este sobrecoste no supone ningún tipo de problema para compañías como Huawei. Que por medio de su filial, HiSilicon, se encuentra fabricando chips de IA para rivalizar con NVIDIA, y otras soluciones, en China.
Diseño de 5 nm para 2025, y mejoras en los 7 nm de SMIC completadas
Si todo va como debe, SMIC cerrará 2025 completando el desarrollo de su litografía a 5 nm. Todo ello pese a que habrá un gran número de chips defectuosos. Es por ello que SMIC también ha realizado mejoras de diseño en su litografía a 7 nm y, paralelamente, durante el tercer trimestre del año, China comenzará a fabricar sus propias máquinas de obleas. Y es que SMIC ha logrado crear una producción en masa del proceso de fabricación a 7 nm, N+2, sin la tecnología EUV, que es todo un logro. Estos esfuerzos se centraron en la producción de los chips Huawei Ascend 910C destinados a IA.
Ahora, lo más interesante de todo, es conocer cuándo SMIC iniciará la producción de chips a 5 nm. Sin sorpresas de por medio, Huawei será quien tenga acceso al 100% de la producción de chips. Da igual el alto coste que tenga. Al estar destinados para IA, el precio nunca supondrá un problema. Y menos cuando China tiene cortado el suministro de hardware avanzado para IA. Es por ello que fabricantes como NVIDIA han dado prioridad a fabricar chips para IA. Y es que imagina que si una oblea te cuesta 15.000 euros. Vas a preferir destinarla para fabricar GPU de IA, donde cada una vale 7.000 euros, en vez de destinarla a varias GPU para juegos por rangos de precio desde 500 hasta 2.000 euros. Por poner un ejemplo.
Por otro lado, con la maquinaria EUV de fabricación local, SMIC tiene la oportunidad de desarrollar nodos aún más avanzados. Pero claro, no esperes que esto suceda a corto plazo. Pero se está forjando la independencia tecnológica. Y todo ello a la sombra de los principales protagonistas de la industria.
La entrada La fundición china SMIC completaría el desarrollo de su litografía a 5 nm en 2025 aparece primero en El Chapuzas Informático.