Microsoft está creando increíbles añadidos para dar nuevas funciones a Windows. El problema: no llegan al sistema
Microsoft lleva años escuchando las quejas de los usuarios de Windows: limitaciones del portapapeles, limitaciones en la gestión de ventanas, funciones ausentes en el Explorador de archivos. Y en muchos casos termina dando una respuesta a esas quejas... ...el problema es que, en lugar de plasmar estas soluciones directamente en el sistema operativo, ha optado por una vía mucho más indirecta para implementarlas: empaquetarlas como parte de los Microsoft PowerToys. Para quien no lo conozca, PowerToys es un conjunto de utilidades avanzadas para usuarios de Windows que buscan funciones extra. Suena bien, y lo es: sin duda, es un software enormemente recomendable. Pero el verdadero problema es este: muchas de esas funciones no deberían estar escondidas en una herramienta opcional que sólo los usuarios más 'geek' instalamos, sino integradas en el sistema operativo de forma nativa. PowerToys: el laboratorio secreto de Microsoft Desde su relanzamiento para Windows 10 y 11, PowerToys se ha convertido en una especie de laboratorio donde Microsoft prueba ideas que corrigen o mejoran aspectos básicos del sistema. PowerToys Run Algunas de estas herramientas son auténticos salvavidas: FancyZones, que mejora de forma radical la gestión de ventanas. PowerToys Run, una barra de búsqueda mucho más ágil que la propia de Windows. Peek, que permite previsualizar archivos sin abrirlos, al estilo macOS. Image Resizer, ideal para compartir imágenes en plataformas con límites de tamaño (como Discord). Workspaces, que lanza múltiples aplicaciones y ventanas con un solo clic, ayudándote a entrar en modo trabajo o estudio instantáneamente. New+, para crear archivos y carpetas desde plantillas personalizadas directamente desde el menú contextual del Explorador. Keyboard Manager, que permite remapear teclas y atajos de forma global, solucionando problemas de accesibilidad o personalización del teclado. Text Extractor, una herramienta de OCR integrada que permite seleccionar texto directamente desde imágenes o capturas de pantalla. Text Extractor Advanced Paste, la novedad más reciente: una solución para el eterno problema de copiar y pegar desde PDFs, que permitirá transformar el texto copiado y usar IA para formatearlo correctamente. En resumen, una necesidad básica para millones de personas que trabajan con documentos. El absurdo de esconder las mejoras Pero... ¿por qué funciones que son bien valoradas por los 'sujetos de prueba' (los usuarios de PowerToys) no terminan dando el salto al público mayoritario? Microsoft está dedicando recursos reales —diseñadores, desarrolladores, testers— a crear herramientas que arreglan deficiencias estructurales del sistema operativo... para luego no incluirlas en él. ¿Tiene sentido? En Genbeta Todas las razones por las que los PowerToys de Windows 10 y 11 son imprescindibles para mí Estas funciones no son "de nicho": son mejoras en la experiencia de uso diario. Y, sin embargo, siguen relegadas a un paquete opcional que: No viene preinstalado. No se encuentra fácilmente en el menú de configuración. Ni siquiera se menciona durante el proceso de instalación o actualización del sistema operativo. El resultado, predecible, es que un porcentaje muy pequeño de usuarios se beneficia de ellas: la gran mayoría se sigue peleando con ventanas que no se alinean bien, con funciones de búsqueda lentas y con copias de texto desastrosas desde PDFs. ¿Por qué no las incluyen en Windows? Las razones pueden ser múltiples, pero ninguna resulta del todo convincente: Evitar saturar el sistema: Pero muchas de estas herramientas son ligeras y solucionan carencias más que añadir complejidad. Orientación a usuarios avanzados: Entonces, ¿por qué no ofrecerlas como funciones avanzadas desactivables, como ya se hace con características opcionales del sistema? Experimentación antes de la integración: Tendría sentido... pero algunas funciones llevan años en PowerToys sin dar el salto. Entonces, ¿qué podría hacer Microsoft? Preinstalar PowerToys en Windows. Así de simple. No hay excusa técnica que lo impida. Ofrecer integración progresiva. Las funciones más maduras, como FancyZones, ya deberían formar parte del sistema a estas alturas. Promocionar sus propias mejoras. Muchos usuarios ni siquiera saben que estas herramientas existen. Brillante, pero frustrante PowerToys parece haber generado una zona de confort para Microsoft: una excusa para no comprometerse con la evolución nativa del sistema. Si algo se puede probar en PowerToys y dejar ahí indefinidamente, ¿para qué asumir el riesgo de integrarlo de forma oficial? Es cierto que los PowerToys son una joya: nadie que lo ha usado duda de su utilidad. Pero es también un síntoma de algo más profundo: una desconexión entre los desarrollad

Microsoft lleva años escuchando las quejas de los usuarios de Windows: limitaciones del portapapeles, limitaciones en la gestión de ventanas, funciones ausentes en el Explorador de archivos. Y en muchos casos termina dando una respuesta a esas quejas...
...el problema es que, en lugar de plasmar estas soluciones directamente en el sistema operativo, ha optado por una vía mucho más indirecta para implementarlas: empaquetarlas como parte de los Microsoft PowerToys.
Para quien no lo conozca, PowerToys es un conjunto de utilidades avanzadas para usuarios de Windows que buscan funciones extra. Suena bien, y lo es: sin duda, es un software enormemente recomendable.
Pero el verdadero problema es este: muchas de esas funciones no deberían estar escondidas en una herramienta opcional que sólo los usuarios más 'geek' instalamos, sino integradas en el sistema operativo de forma nativa.
PowerToys: el laboratorio secreto de Microsoft
Desde su relanzamiento para Windows 10 y 11, PowerToys se ha convertido en una especie de laboratorio donde Microsoft prueba ideas que corrigen o mejoran aspectos básicos del sistema.

Algunas de estas herramientas son auténticos salvavidas:
- FancyZones, que mejora de forma radical la gestión de ventanas.
- PowerToys Run, una barra de búsqueda mucho más ágil que la propia de Windows.
- Peek, que permite previsualizar archivos sin abrirlos, al estilo macOS.
- Image Resizer, ideal para compartir imágenes en plataformas con límites de tamaño (como Discord).
- Workspaces, que lanza múltiples aplicaciones y ventanas con un solo clic, ayudándote a entrar en modo trabajo o estudio instantáneamente.
- New+, para crear archivos y carpetas desde plantillas personalizadas directamente desde el menú contextual del Explorador.
- Keyboard Manager, que permite remapear teclas y atajos de forma global, solucionando problemas de accesibilidad o personalización del teclado.
- Text Extractor, una herramienta de OCR integrada que permite seleccionar texto directamente desde imágenes o capturas de pantalla.

- Advanced Paste, la novedad más reciente: una solución para el eterno problema de copiar y pegar desde PDFs, que permitirá transformar el texto copiado y usar IA para formatearlo correctamente. En resumen, una necesidad básica para millones de personas que trabajan con documentos.
El absurdo de esconder las mejoras
Pero... ¿por qué funciones que son bien valoradas por los 'sujetos de prueba' (los usuarios de PowerToys) no terminan dando el salto al público mayoritario? Microsoft está dedicando recursos reales —diseñadores, desarrolladores, testers— a crear herramientas que arreglan deficiencias estructurales del sistema operativo... para luego no incluirlas en él. ¿Tiene sentido?
Estas funciones no son "de nicho": son mejoras en la experiencia de uso diario. Y, sin embargo, siguen relegadas a un paquete opcional que:
- No viene preinstalado.
- No se encuentra fácilmente en el menú de configuración.
- Ni siquiera se menciona durante el proceso de instalación o actualización del sistema operativo.
El resultado, predecible, es que un porcentaje muy pequeño de usuarios se beneficia de ellas: la gran mayoría se sigue peleando con ventanas que no se alinean bien, con funciones de búsqueda lentas y con copias de texto desastrosas desde PDFs.
¿Por qué no las incluyen en Windows?
Las razones pueden ser múltiples, pero ninguna resulta del todo convincente:
- Evitar saturar el sistema: Pero muchas de estas herramientas son ligeras y solucionan carencias más que añadir complejidad.
- Orientación a usuarios avanzados: Entonces, ¿por qué no ofrecerlas como funciones avanzadas desactivables, como ya se hace con características opcionales del sistema?
- Experimentación antes de la integración: Tendría sentido... pero algunas funciones llevan años en PowerToys sin dar el salto.
Entonces, ¿qué podría hacer Microsoft?
- Preinstalar PowerToys en Windows. Así de simple. No hay excusa técnica que lo impida.
- Ofrecer integración progresiva. Las funciones más maduras, como FancyZones, ya deberían formar parte del sistema a estas alturas.
- Promocionar sus propias mejoras. Muchos usuarios ni siquiera saben que estas herramientas existen.
Brillante, pero frustrante
PowerToys parece haber generado una zona de confort para Microsoft: una excusa para no comprometerse con la evolución nativa del sistema. Si algo se puede probar en PowerToys y dejar ahí indefinidamente, ¿para qué asumir el riesgo de integrarlo de forma oficial?
Es cierto que los PowerToys son una joya: nadie que lo ha usado duda de su utilidad. Pero es también un síntoma de algo más profundo: una desconexión entre los desarrolladores que sí están intentando mejorar Windows... y las decisiones estratégicas que dejan esas mejoras fuera del alcance de la mayoría.
En lugar de ser una herramienta de élite, una caja secreta para los pocos que saben dónde buscar, PowerToys debería ser el laboratorio del futuro de Windows.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años
-
La noticia
Microsoft está creando increíbles añadidos para dar nuevas funciones a Windows. El problema: no llegan al sistema
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Marcos Merino
.