Valen más de lo que cuestan: 15 usos que puedes darle a un sensor de movimiento en casa

Hay dispositivos conectados como las bombillas o los enchufes a los que no cuesta demasiado encontrarles utilidades, pero con otros a veces nos limitamos a lo básico y poco más. Uno de esos dispositivos poco conocidos y menos populares dentro de la domótica son los sensores de movimiento, gadgets baratos y compactos que permiten algo abstracto pero muy útil: la activación de otros dispositivos sin hacer nada, simplemente detectando nuestra presencia (o nuestra ausencia). Si te has comprado un sensor de movimiento y no sabes cómo y dónde aprovecharlo o tienes uno y te apetece sacar ideas para exprimirlo al máximo, a continuación te proponemos algunos de los mejores usos para un sensor de movimiento. Lo mejor que puedes hacer con un sensor de movimiento en casa Para iluminar el garaje o el sótano. Piensa en esas habitaciones sin luz natural que necesitan iluminación sí o sí en cuanto entras. Una buena forma de evitar dejar la luz encendida cuando no estás y no perder ni un segundo en buscar el interruptor es colocar un sensor. Para iluminar la puerta de casa. Si el portal de tu casa no tiene una farola cerca (piensa por ejemplo en casas diseminadas), puedes colocar un foco de exterior accionado mediante un sensor de movimiento para que tengas luz cuando llegas y necesitas iluminación para abrir la puerta. Para iluminar el lugar de trabajo. Trabajo en casa y en mi zona está mi ordenador, un flexo y el sensor de movimiento colocado estratégicamente delante del teclado para detectar el movimiento de mis manos. Así, programado para que encienda la luz cuando haya poca luminosidad y esté sentada, me olvido de apagarlo y encenderlo y el flexo solo funciona cuando es necesario. Para iluminar la encimera de la cocina. Cuando estamos limpiando alimentos o troceándolos viene bien un extra de iluminación que en muchos casos ni la luz general ni la natural satisfacen. Si colocas una tira de luz conectada sobre los armarios y sitúas un sensor, entonces habrá iluminación solo cuando estés manos a la obra. Para el interior del armario. Hay kits que incluyen la luz y el sensor todo en uno para pegarlo en el interior de un espacio de almacenamiento, pero también puedes montarlo por tu cuenta y configurarlo para que, cada vez que estés delante, se encienda la luz. Para iluminar el dormitorio cuando te levantas por la noche. Tanto si tienes el interruptor a desmano como para los peques de la casa, colocar un sensor bajo la cama es una buena idea: al detectar que pones los pies en el suelo puedes configurar el encendido de una lamparita auxiliar para levantarte al baño. Para iluminar las escaleras. Las escaleras pueden ser un peligro si no las ves bien, así que no es una mala idea configurar un sensor y adherirle unas tiras de iluminación para que al detectar que alguien va a usarlas, se active al momento sirviendo como guía al estilo de los cines. Vía: hubitat Para iluminar el árbol de navidad. Una idea puntual y estacional para decorar la casa y no despilfarrar energía es conectar la iluminación del árbol de navidad a un sensor, de modo que solo se ilumine cuando hay alguien en la estancia. Y quien dice el árbol, dice otras luces ornamentales. Para no tener ni una sola bombilla encendida de más. El gran escenario de uso de los sensores de movimiento es la iluminación y más allá de vincularlo a una bombilla, también es posible diseñar un proceso integral para toda la casa: olvidarse de los interruptores y configurar sensores para que las luces se enciendan y apaguen a nuestro paso en función de la iluminación ambiental. Para apagar la TV u otros equipos de entretenimiento. Si quieres evitar dejarte encendida la tele, el equipo de sonido u otros equipos de entretenimiento cuando ya no los estás disfrutando, colocarle un sensor de movimiento y añadirle cierta configuración temporal puede ser una buena idea para no malgastar electricidad. Para calentar habitaciones concretas solo si hay gente. Con una instalación de calefacción inteligente con radiadores independientes es posible configurar el conjunto para que, además de en función de horarios, funcionen solo cuando hay alguien en casa. Un ventilador que solo funciona si hay gente en la sala. Una forma de hacer que el ambiente de una estancia sea más agradable sin gastar mucho dinero es usar un ventilador clásico conectado a un enchufe inteligente y a su vez vincularlo a un sensor de movimiento. Además de controlarlo a distancia o en función de programación, puedes configurarlo solo cuando haya gente en la habitación. Vía: Hubitat Para saber cuándo hay correo en el buzón. Un uso sencillo y efectivo para no estar pendientes del buzón consiste en colocar un sensor en el interior de forma estratégica para que te avise cuando detecte movimiento en la ranur

May 11, 2025 - 06:47
 0
Valen más de lo que cuestan: 15 usos que puedes darle a un sensor de movimiento en casa

Valen más de lo que cuestan: 15 usos que puedes darle a un sensor de movimiento en casa

Hay dispositivos conectados como las bombillas o los enchufes a los que no cuesta demasiado encontrarles utilidades, pero con otros a veces nos limitamos a lo básico y poco más. Uno de esos dispositivos poco conocidos y menos populares dentro de la domótica son los sensores de movimiento, gadgets baratos y compactos que permiten algo abstracto pero muy útil: la activación de otros dispositivos sin hacer nada, simplemente detectando nuestra presencia (o nuestra ausencia).

Si te has comprado un sensor de movimiento y no sabes cómo y dónde aprovecharlo o tienes uno y te apetece sacar ideas para exprimirlo al máximo, a continuación te proponemos algunos de los mejores usos para un sensor de movimiento.

Lo mejor que puedes hacer con un sensor de movimiento en casa

  • Para iluminar el garaje o el sótano. Piensa en esas habitaciones sin luz natural que necesitan iluminación sí o sí en cuanto entras. Una buena forma de evitar dejar la luz encendida cuando no estás y no perder ni un segundo en buscar el interruptor es colocar un sensor.
  • Para iluminar la puerta de casa. Si el portal de tu casa no tiene una farola cerca (piensa por ejemplo en casas diseminadas), puedes colocar un foco de exterior accionado mediante un sensor de movimiento para que tengas luz cuando llegas y necesitas iluminación para abrir la puerta.
Luz
  • Para iluminar el lugar de trabajo. Trabajo en casa y en mi zona está mi ordenador, un flexo y el sensor de movimiento colocado estratégicamente delante del teclado para detectar el movimiento de mis manos. Así, programado para que encienda la luz cuando haya poca luminosidad y esté sentada, me olvido de apagarlo y encenderlo y el flexo solo funciona cuando es necesario.
  • Para iluminar la encimera de la cocina. Cuando estamos limpiando alimentos o troceándolos viene bien un extra de iluminación que en muchos casos ni la luz general ni la natural satisfacen. Si colocas una tira de luz conectada sobre los armarios y sitúas un sensor, entonces habrá iluminación solo cuando estés manos a la obra.
  • Para el interior del armario. Hay kits que incluyen la luz y el sensor todo en uno para pegarlo en el interior de un espacio de almacenamiento, pero también puedes montarlo por tu cuenta y configurarlo para que, cada vez que estés delante, se encienda la luz.
  • Para iluminar el dormitorio cuando te levantas por la noche. Tanto si tienes el interruptor a desmano como para los peques de la casa, colocar un sensor bajo la cama es una buena idea: al detectar que pones los pies en el suelo puedes configurar el encendido de una lamparita auxiliar para levantarte al baño.
  • Para iluminar las escaleras. Las escaleras pueden ser un peligro si no las ves bien, así que no es una mala idea configurar un sensor y adherirle unas tiras de iluminación para que al detectar que alguien va a usarlas, se active al momento sirviendo como guía al estilo de los cines.
Hubitat Vía: hubitat
  • Para iluminar el árbol de navidad. Una idea puntual y estacional para decorar la casa y no despilfarrar energía es conectar la iluminación del árbol de navidad a un sensor, de modo que solo se ilumine cuando hay alguien en la estancia. Y quien dice el árbol, dice otras luces ornamentales.
  • Para no tener ni una sola bombilla encendida de más. El gran escenario de uso de los sensores de movimiento es la iluminación y más allá de vincularlo a una bombilla, también es posible diseñar un proceso integral para toda la casa: olvidarse de los interruptores y configurar sensores para que las luces se enciendan y apaguen a nuestro paso en función de la iluminación ambiental.
  • Para apagar la TV u otros equipos de entretenimiento. Si quieres evitar dejarte encendida la tele, el equipo de sonido u otros equipos de entretenimiento cuando ya no los estás disfrutando, colocarle un sensor de movimiento y añadirle cierta configuración temporal puede ser una buena idea para no malgastar electricidad.
  • Para calentar habitaciones concretas solo si hay gente. Con una instalación de calefacción inteligente con radiadores independientes es posible configurar el conjunto para que, además de en función de horarios, funcionen solo cuando hay alguien en casa.
  • Un ventilador que solo funciona si hay gente en la sala. Una forma de hacer que el ambiente de una estancia sea más agradable sin gastar mucho dinero es usar un ventilador clásico conectado a un enchufe inteligente y a su vez vincularlo a un sensor de movimiento. Además de controlarlo a distancia o en función de programación, puedes configurarlo solo cuando haya gente en la habitación.
Buzon Vía: Hubitat
  • Para saber cuándo hay correo en el buzón. Un uso sencillo y efectivo para no estar pendientes del buzón consiste en colocar un sensor en el interior de forma estratégica para que te avise cuando detecte movimiento en la ranura. Si el cartero mete algo, recibirás un aviso y podrás cogerlo.
  • Para avisar cuando hay alguien en la puerta de casa. Un sensor en la puerta de casa colocado en un sitio estratégico puede servirte no solo para iluminar la puerta, sino también para dar el aviso en el móvil o hasta para abrirla. O incluso, para encender una luz en el interior y dar la sensación de que hay alguien en casa.
  • Para activar un purificador de aire. Uno de los usos más originales que hemos encontrado es el de configurar un sensor de movimiento a un purificador de aire colocado al lado del arenero del gato. Así, cuando el gato se acerca a hacer sus cosas, el purificador se activa para ayudar a mantener a raya los olores.

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Home | Tras cinco años usando enchufes inteligentes, estos son los usos más sorprendentes y poco conocidos con los que le saco partido

En Xataka Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

-
La noticia Valen más de lo que cuestan: 15 usos que puedes darle a un sensor de movimiento en casa fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Eva R. de Luis .