Microsoft echa el ancla y recorta su inversión en centros de datos de IA tras reducir su respaldo a OpenAI

Microsoft habría dado un giro inesperado a su estrategia de expansión en Inteligencia Artificial. A pesar de seguir apostando fuerte por la IA, Microsoft ha congelado o recortado planes importantes para nuevos centros de datos en Estados Unidos y Europa. ¿El motivo principal? Ha decidido no respaldar más cargas de trabajo de entrenamiento de OpenAI, La entrada Microsoft echa el ancla y recorta su inversión en centros de datos de IA tras reducir su respaldo a OpenAI aparece primero en El Chapuzas Informático.

Mar 28, 2025 - 11:43
 0
Microsoft echa el ancla y recorta su inversión en centros de datos de IA tras reducir su respaldo a OpenAI

Microsoft habría dado un giro inesperado a su estrategia de expansión en Inteligencia Artificial. A pesar de seguir apostando fuerte por la IA, Microsoft ha congelado o recortado planes importantes para nuevos centros de datos en Estados Unidos y Europa. ¿El motivo principal? Ha decidido no respaldar más cargas de trabajo de entrenamiento de OpenAI, su hasta ahora aliado clave en el desarrollo de modelos como ChatGPT. El movimiento llega en un contexto de dudas por parte de inversores y una creciente competencia internacional que está sacudiendo el tablero, ya agitado por compañías como DeepSeek. ¿Simple reestructuración o el principio del fin de la llamada burbuja de la IA? Veámoslo.

Durante años, Microsoft ha liderado el boom de la IA invirtiendo miles de millones en infraestructura y reforzando su alianza con OpenAI. Sin embargo, las cosas están cambiando. La compañía está replegando velas en lo que parecía una carrera sin frenos por construir centros de datos en todo el mundo. Ahora toca pisar el freno y reevaluar prioridades.

Microsoft recorta en la creación de centros de datos para IA tras su retirada de apoyo a OpenAI

Microsoft-centro-de-datos-de-IA-con-refrigeración-líquida

Y es que el camino de ambas empresas parece que, aunque paralelo en cierta medida, empieza a tomar rumbos distintos poco a poco. Los analistas de TD Cowen han detectado que, en solo medio año, Microsoft ha abandonado proyectos de centros de datos que iban a consumir unos 2 gigavatios de electricidad. Eso equivale al consumo eléctrico de una ciudad mediana. Según su análisis, esta retirada se traduce en cancelaciones de contratos de arrendamiento de "un par de cientos de megavatios" con al menos dos grandes operadores privados:

“La retirada del gigante tecnológico del arrendamiento de nueva capacidad se debió en gran medida a la decisión de no respaldar cargas de trabajo de capacitación adicionales del fabricante de ChatGPT, OpenAI”

Lo cierto es que los de Redmond no parecen estar muy de acuerdo, ya que no afirman, pero tampoco niegan, lo siguiente a este respecto:

“Podemos acelerar o ajustar estratégicamente nuestra infraestructura en algunas áreas, continuaremos creciendo fuertemente en todas las regiones’”.

El plan de los 80.000 millones sigue adelante, pero los inversores tienen muchas dudas

Centro-de-datos-de-Microsoft

Aunque estas cancelaciones pueden sonar como un paso atrás, como hemos visto, desde Redmond insisten en que el compromiso con la IA sigue firme. De hecho, aseguran que siguen adelante con su plan de gastar 80.000 millones de dólares en infraestructura de Inteligencia Artificial en el año fiscal actual. Comparativamente hablando con Google o Meta, es una cifra a la altura.

Alphabet ha dicho que gastará 75 mil millones de dólares en el desarrollo de su Inteligencia Artificial este año, un 29% más de lo que Wall Street esperaba, mientras que Meta ha prometido hasta 65 mil millones de dólares. El problema es que los inversores no se están creyendo demasiado ni las cifras ni las intenciones, ya que como demostró DeepSeek, se puede hacer más con menos, y eso es definitorio para saber cómo invertir y quién miente.

La primera piedra ya está rodando ladera abajo, TD Cowen se reafirma en los datos mostrados para Microsoft, se sabe de sobra que las relaciones con OpenAI no son las adecuadas, y si cuando finalice el año fiscal las proyecciones y proyectos no se cumplen, podremos estar seguros de que esta burbuja de la IA, frenética como la de las criptomonedas, habrá pinchado definitivamente. Si la inversión sigue o aumenta, entonces es que el impacto de DeepSeek no ha sido tan grande como se dijo, e igualmente pretenden superar a los chinos con puro músculo en base al hardware de NVIDIA y al propio. Hagan sus apuestas.

La entrada Microsoft echa el ancla y recorta su inversión en centros de datos de IA tras reducir su respaldo a OpenAI aparece primero en El Chapuzas Informático.