El mercado móvil en China tiene nuevo líder diez años después: Xiaomi. Un cambio que puede ser el principio de mucho más

Todos los años, la competencia en el mercado es férrea entre los principales fabricantes de teléfonos móviles. Si echamos un vistazo a nivel global, Apple se llevó la corona en el pasado 2024, aunque se pudo observar un auge de los fabricantes chinos. La cosa cambia si nos fijamos en dicho país, puesto que ahí venía siendo Huawei la líder los últimos años. Hasta ahora. Como viene siendo habitual por estas fechas, ya tenemos datos de las ventas del primer trimestre del presente año de la mano de Canalys. Estas cifras siguen arrojando muy buenos resultados en ventas para este fabricante, aunque en esta ocasión, la corona ha ido a parar a otro de los principales fabricantes del país: Xioami. Xiaomi recupera su corona en China diez años después El mercado de la telefonía móvil en China está en un estado muy cambiante desde los últimos años. Si echamos un vistazo a los datos de ventas en 2023 que recoge Financial Times, Apple fue la compañía líder. Esta corona la perdió el pasado año, algo que se dio por una caída en ventas de la compañía californiana, pero también por el auge de otras firmas como Vivo o Huawei. En Xataka Android Google está desaparecida de China, pero hubo un tiempo en el que intentó entrar. No salió bien parada ¿Cómo ha cambiado la situación en lo que llevamos de 2025? Pues bien, se ha vuelto a producir otro cambio de posiciones de ventas en China. En este caso, la compañía que ha dado el sorpasso ha sido Xiaomi, algo que merece mucho la pena reseñar, puesto que hace diez años desde que este fabricante chino ocupó la primera posición en ventas. Según el estudio de Canalys que mencionábamos más arriba, Xiaomi ha llegado a vender 13,3 millones de dispositivos en China durante el primer trimestre del año. Esto supone una cuota de mercado del 19%, lo que no está nada mal. Canalys explica que este auge se debe principalmente al ecosistema de productos de la marca y la buena sinergia que hay entre sus productos, incluyendo incluso los vehículos eléctricos. Imagen: Canalys ¿Cómo está la situación detrás de Xiaomi? La marca que está justo detrás es Huawei, que ha obtenido unas cifras similares. En este caso, la compañía vendió 13 millones de dispositivos, lo que supone una cuota de mercado del 18%. Aquí puede tener mucho que ver la inversión que ha hecho Huawei en la tecnología plegable, puesto que es la primera marca en lanzar un triplegable (Huawei Mate XT) e incluso un nuevo tipo de pliegue (Pura XT). Detrás de estos dos fabricantes, tenemos a Oppo con 10,6 millones de teléfonos vendidos y Vivo con 10,4 millones. Lo que quizás es más sorprendente de todo es la gran caída de Apple en el mercado chino, que ahora mismo se encuentra en quinta posición con 9,2 millones de iPhone vendidos. Eso supone una caída interanual del 8% y podría ir a peor por culpa de la guerra de aranceles. Ahora quedaría ver cómo evoluciona el mercado en los próximos meses. Este cambio de tendencia a favor de Xiaomi es muy importante para una compañía que cada vez tiene un ecosistema de productos más fuerte. Es posible que otros fabricantes chinos como Vivo o Huawei también crezcan, pero para eso tenemos que esperar. Imagen | Composición con imagen de Arthur Wang e Iván Linares en Xataka En Xataka Android | Hay un fabricante que lleva años de ventaja en la guerra de aranceles entre EEUU y China: Huawei En Xataka Android | Google fabricaba sus Pixel en China pero los aranceles de Trump lo pondrán difícil. Cuenta con una ruta de escape - La noticia El mercado móvil en China tiene nuevo líder diez años después: Xiaomi. Un cambio que puede ser el principio de mucho más fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .

May 2, 2025 - 11:52
 0
El mercado móvil en China tiene nuevo líder diez años después: Xiaomi. Un cambio que puede ser el principio de mucho más

El mercado móvil en China tiene nuevo líder diez años después: Xiaomi. Un cambio que puede ser el principio de mucho más

Todos los años, la competencia en el mercado es férrea entre los principales fabricantes de teléfonos móviles. Si echamos un vistazo a nivel global, Apple se llevó la corona en el pasado 2024, aunque se pudo observar un auge de los fabricantes chinos. La cosa cambia si nos fijamos en dicho país, puesto que ahí venía siendo Huawei la líder los últimos años. Hasta ahora.

Como viene siendo habitual por estas fechas, ya tenemos datos de las ventas del primer trimestre del presente año de la mano de Canalys. Estas cifras siguen arrojando muy buenos resultados en ventas para este fabricante, aunque en esta ocasión, la corona ha ido a parar a otro de los principales fabricantes del país: Xioami.

Xiaomi recupera su corona en China diez años después

El mercado de la telefonía móvil en China está en un estado muy cambiante desde los últimos años. Si echamos un vistazo a los datos de ventas en 2023 que recoge Financial Times, Apple fue la compañía líder. Esta corona la perdió el pasado año, algo que se dio por una caída en ventas de la compañía californiana, pero también por el auge de otras firmas como Vivo o Huawei.

¿Cómo ha cambiado la situación en lo que llevamos de 2025? Pues bien, se ha vuelto a producir otro cambio de posiciones de ventas en China. En este caso, la compañía que ha dado el sorpasso ha sido Xiaomi, algo que merece mucho la pena reseñar, puesto que hace diez años desde que este fabricante chino ocupó la primera posición en ventas.

Según el estudio de Canalys que mencionábamos más arriba, Xiaomi ha llegado a vender 13,3 millones de dispositivos en China durante el primer trimestre del año. Esto supone una cuota de mercado del 19%, lo que no está nada mal. Canalys explica que este auge se debe principalmente al ecosistema de productos de la marca y la buena sinergia que hay entre sus productos, incluyendo incluso los vehículos eléctricos.

Z5rqhgpdo5jb6edgslmj6kqkeqbbm8la Imagen: Canalys

¿Cómo está la situación detrás de Xiaomi? La marca que está justo detrás es Huawei, que ha obtenido unas cifras similares. En este caso, la compañía vendió 13 millones de dispositivos, lo que supone una cuota de mercado del 18%. Aquí puede tener mucho que ver la inversión que ha hecho Huawei en la tecnología plegable, puesto que es la primera marca en lanzar un triplegable (Huawei Mate XT) e incluso un nuevo tipo de pliegue (Pura XT).

Detrás de estos dos fabricantes, tenemos a Oppo con 10,6 millones de teléfonos vendidos y Vivo con 10,4 millones. Lo que quizás es más sorprendente de todo es la gran caída de Apple en el mercado chino, que ahora mismo se encuentra en quinta posición con 9,2 millones de iPhone vendidos. Eso supone una caída interanual del 8% y podría ir a peor por culpa de la guerra de aranceles.

Ahora quedaría ver cómo evoluciona el mercado en los próximos meses. Este cambio de tendencia a favor de Xiaomi es muy importante para una compañía que cada vez tiene un ecosistema de productos más fuerte. Es posible que otros fabricantes chinos como Vivo o Huawei también crezcan, pero para eso tenemos que esperar.

Imagen | Composición con imagen de Arthur Wang e Iván Linares en Xataka

En Xataka Android | Hay un fabricante que lleva años de ventaja en la guerra de aranceles entre EEUU y China: Huawei

En Xataka Android | Google fabricaba sus Pixel en China pero los aranceles de Trump lo pondrán difícil. Cuenta con una ruta de escape

-
La noticia El mercado móvil en China tiene nuevo líder diez años después: Xiaomi. Un cambio que puede ser el principio de mucho más fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .