Este es el móvil más caro y el más barato de la historia

Descubre cuál es el móvil más caro y el más barato de la historia, sus precios increíbles y las historias que los rodean.

May 2, 2025 - 10:07
 0
Este es el móvil más caro y el más barato de la historia

Comparativa de precios históricos de móviles

Hoy en día el teléfono móvil es un objeto cotidiano imprescindible, presente en los bolsillos de prácticamente todo el mundo. Sin embargo, pocos se han parado a pensar hasta qué punto la brecha de precios ha sido abismal a lo largo de la historia. Existen teléfonos que han costado menos que una barra de pan y otros que superan el precio de un yate de lujo. La evolución de la telefonía móvil nos ha dejado auténticas curiosidades y extravagancias, tanto para quienes buscan la máxima funcionalidad a bajo coste como para aquellos dispuestos a pagar millones solo por el lujo y la exclusividad.
A lo largo de estas líneas vamos a descubrir cuáles han sido los móviles más baratos y más caros jamás creados. Analizaremos sus historias, sus características, los motivos por los que terminan costando cifras tan dispares, y el contexto social y tecnológico alrededor de cada uno de estos extremos.

El móvil más barato de la historia: cuando lo imposible fue real

El móvil más caro y el más barato de la historia-6

Hablar de móviles baratos suele llevarnos directamente a los años dorados de Nokia, compañía finlandesa que dominó el mercado global durante más de una década. Muchas personas se iniciaron en el mundo móvil con modelos sencillos de esta marca, pero incluso dentro de esa gama existe un modelo imposible de superar en cuanto a su bajo coste.

En el año 2012, el Nokia 103 fue lanzado como uno de los teléfonos más accesibles del mercado. Su precio rondaba los 16 euros, ofreciendo batería para casi un mes en espera y hasta once horas de conversación continua. Era un terminal básico, sin acceso a Internet, con pantalla monocromática y pensado para las necesidades esenciales. Muchos aún guardan uno de estos móviles en un cajón, como recuerdo nostálgico de una era donde lo fundamental era llamar y poco más.

No obstante, si hablamos de historia pura y dura, el récord absoluto de móvil más barato corresponde a un smartphone y no a un teléfono tradicional. Esta hazaña la protagonizó la compañía india Ringing Bells, que revolucionó el mercado en 2016 con el lanzamiento del Freedom 251. Su precio rompió todas las barreras: apenas 4 euros en su país de origen.

Freedom 251

Este modelo, orientado específicamente al mercado indio, incluía características más que aceptables considerando su coste: pantalla de 4 pulgadas, procesador de cuatro núcleos con 1,3 GHz, 1GB de RAM, 8GB de almacenamiento interno y cámara de 3,2 megapíxeles. Corría con el sistema Android 5.1 Lollipop, facilitando el acceso a cientos de aplicaciones y servicios básicos, además de integrar software pensado para concienciar a la población sobre aspectos sociales y medioambientales.

El propósito detrás de tan espectacular lanzamiento era claro: dotar de tecnología a una población con bajos recursos, democratizando el acceso a Internet y ofreciendo igualdad de oportunidades digitales. El gobierno de la India impulsó en su día programas específicos para incrementar la penetración tecnológica, en un territorio donde más del 20% de los habitantes apenas superaba los dos dólares diarios de ingreso.

El Freedom 251 se convirtió en un auténtico fenómeno social: se registraron hasta 50 millones de reservas durante la preventa. Sin embargo, el sueño se tornó en pesadilla. Pronto salieron a la luz graves polémicas: se acusó a sus creadores de estafa por no cumplir con las entregas prometidas, y se descubrió que los dispositivos eran simples unidades fabricadas en China, reetiquetadas, con un diseño que imitaba descaradamente al iPhone en cuanto a iconos y distribución de menús. Pese a sus problemas, su precio imbatible le asegura un lugar en la historia.

La otra cara de la moneda: los móviles más caros jamás creados

En el lado opuesto del espectro se encuentran teléfonos para los que el concepto de “caro” se queda corto. Estos dispositivos han sido creados como auténticas piezas de joyería, con precios que superan en muchos casos el valor de una casa o hasta el de un superdeportivo. Más allá de la tecnología, lo que se paga aquí es el lujo, la exclusividad y la extravagancia.

En los últimos años, el trono del móvil más caro del mundo ha estado reñido entre distintas marcas y creadores especializados en ediciones limitadas y personalizaciones extremas.

El iPhone 6 Falcon Supernova Pink Diamond: el móvil más caro de todos los tiempos

Hasta la fecha, el récord absoluto lo ostenta el iPhone 6 Falcon Supernova Pink Diamond, una auténtica joya electrónica valorada en la friolera de 48,5 millones de dólares. Se trata de una edición para coleccionistas con recursos ilimitados. Este modelo de iPhone fue recubierto con diamantes, oro y otros materiales preciosos en diferentes versiones, llegando su variante más simple a los 1,65 millones de dólares. Incluía incluso auriculares y accesorios también personalizados con metales y piedras preciosas, alcanzando precios absurdos (unos auriculares a juego podían costar hasta 300.000 dólares).

La marca Falcon, centrada en el lujo extremo, logró así crear el teléfono más caro jamás puesto a la venta, superando a todas las ediciones previas en esta carrera de la opulencia tecnológica.

iPhone 5 Black Diamond y otras ediciones deslumbrantes

iPhone 5 Black Diamond

El segundo lugar en esta insólita lista lo ocupa también otro iPhone, el iPhone 5 Black Diamond. Su precio alcanzó los 15 millones de dólares. Su carcasa estaba fabricada en oro de 24 quilates y lucía un frente engastado con 600 diamantes blancos, 53 diamantes para formar el logo de Apple y la presencia de la preciada piedra negra en el botón Home.

Para confeccionar cada una de estas piezas, el proceso artesanal podía extenderse hasta nueve semanas. En términos técnicos, era un teléfono igual que cualquier otro iPhone 5 de la época, pero la diferencia residía en los materiales de auténtico lujo y la exclusividad del modelo.

No solo Apple ha estado en el top de esta batalla. Existen casos como los del Gresso Luxor Las Vegas Jackpot y el GoldVish Le Million. Ambos superan ampliamente el millón de dólares en precio de salida. El primero, fabricado en oro puro de 24 quilates, engastado con diamantes negros y teclas de zafiro pulido, es el paradigma de la exclusividad: solo se produjeron tres unidades a nivel mundial.

El GoldVish Le Million fue, en su momento, el teléfono móvil más caro del mundo. Se realizó en distintas variantes combinando oro blanco, amarillo o rojo, con la carcasa recubierta de 1.800 diamantes y piel de cocodrilo auténtica. Su singularidad reside en ser una obra de arte portátil, pensada para aquellos que ven el móvil como un símbolo de estatus y no solo como tecnología.

Excentricidad, personalización y limitación extrema

La personalización extrema ha sido la tónica en la mayoría de los móviles más caros de la historia. Muchos de estos teléfonos han sido proyectos únicos creados por encargo de oligarcas, magnates petroleros o celebrities que buscan piezas irrepetibles y extravagantes. Destacan casos como el iPhone 3G Supreme Goldstriker (3,2 millones de dólares), con la carcasa confeccionada mediante 271 gramos de oro sólido y engastado con un diamante de 7,1 quilates en el botón principal.

Otro ejemplo es el Vertu Cobra, producto ultraexclusivo del fabricante británico conocido por sus terminales de lujo. Solo se fabricaron ocho unidades. El modelo se distingue por su original decoración: una serpiente recubierta de oro, rubíes y esmeraldas que rodea el cuerpo del móvil.

Entre los móviles más recientes que se codean en lo más alto destacan los iPhone de Caviar, una compañía rusa especializada en personalizar smartphones con materiales nobles y detalles únicos: desde relojes Rolex integrados hasta incrustaciones de diamantes o diseños inspirados en la cultura china. Los precios de estos terminales pueden partir de los 13.000 euros y llegar a superar holgadamente los 130.000 euros, dependiendo de la edición y los complementos seleccionados.

¿Por qué un móvil puede costar millones o apenas unos euros?

El mundo de la telefonía es, en buena medida, un reflejo de la sociedad: mientras millones de personas aspiran a un dispositivo barato y funcional, una elite busca la máxima exclusividad y ostentación. Los móviles más baratos surgen de la necesidad de facilitar el acceso a la tecnología a familias en entornos vulnerables, y en muchas ocasiones, los gobiernos se involucran en proyectos orientados a la inclusión digital.

Por su parte, los modelos de lujo se conciben como artículos de coleccionista y símbolos de estatus. La combinación de materiales preciosos, diseño artesanal, producción ultralimitada y la más mínima atención al detalle los convierten en inversiones extravagantes. Los avances que han democratizado la tecnología son los mismos que permiten que hoy, por menos de cuatro euros, uno pueda tener un smartphone funcional en la mano, pero también que existan móviles que jamás serán usados más allá de una vitrina de museo.

Otros móviles legendarios: evolución de precios emblemáticos

No todo son extremos. A lo largo de la historia de la telefonía se han lanzado modelos icónicos que marcaron récords de precio en su época. Por ejemplo, el Motorola DynaTAC 8000X fue el primer móvil comercial, y en 1983 costaba cerca de 4.000 dólares, lo que ajustando a la inflación actual serían más de 10.000 dólares. Su peso era tal que se ha convertido en un icono cinematográfico, inseparable de la imagen de ejecutivos y yuppies en los años 80.

El Nokia Mobira Cityman costaba en su momento el equivalente a 4.500 euros actuales y pesaba nada menos que cinco kilos. Eran dispositivos pensados para el lujo empresarial, antes de que la telefonía comenzara a expandirse entre el público general.

En los años noventa, con la popularización de la tecnología móvil, los precios comenzaron a bajar gracias a la irrupción de marcas como Nokia y Ericsson. Modelos como el Nokia 8110 (famoso por su aparición en la película Matrix) y el Nokia 6160, que introdujo el mítico juego de la serpiente, oscilaban entre los 900 y los 1.500 euros adaptados a valores actuales.

Del lujo extremo a la democratización total: el móvil como reflejo de la sociedad

Actualmente, aunque existen móviles premium de gama alta que pueden superar fácilmente los 1.500 euros, la auténtica guerra de precios se libra en dos extremos totalmente ajenos al usuario promedio. Proyectos sociales que intentan acercar la tecnología móvil a cualquier rincón del planeta, como el Freedom 251; y marcas y diseñadores que se disputan el mercado de los ultrarricos con piezas únicas, auténticas esculturas electrónicas sólo aptas para millonarios.

El fenómeno de los móviles de lujo ha encontrado su público entre oligarcas de Rusia, jeques árabes, grandes empresarios y artistas de fama mundial. Se trata, en muchos casos, de dispositivos que ni siquiera se utilizan en la vida cotidiana, sino que forman parte de colecciones privadas y sirven fundamentalmente para presumir de riqueza y gustos exclusivos.

Del lado opuesto, muchos de los móviles más baratos han sido también polémicos y generadores de debate sobre su real impacto. La historia del Freedom 251, por ejemplo, acabó envuelta en controversias por retrasos, sospechas de fraude y acusaciones de que en realidad no era más que un terminal corriente importado y bajo una campaña de marketing masiva.

La diferencia entre el móvil más caro y el más barato de la historia refleja el mismo abismo que existe entre los extremos de la economía global. De la ostentación máxima a la necesidad absoluta, el universo de la telefonía sigue ofreciendo historias sorprendentes y cifras que parecen de otro planeta. La verdadera revolución es que hoy, por menos de lo que cuesta un café, cualquiera puede tener acceso a la tecnología que antes solo era patrimonio de unos pocos privilegiados.