Gorilla Glass revolucionó las pantallas de los móviles. Ahora quieren solucionar este gran problema de las ventanas
Desde el punto de vista del aprovechamiento térmico y energético, tener más ventanas en grandes superficies siempre implica un mayor consumo energético en calefacción y refrigeración. Y es que en este sentido no es lo mismo una pared bien aislada que una capa de cristal, por cuestiones evidentes. A decir verdad, las ventanas tradicionales de doble cristal han cambiado poco en los últimos años. Ha habido avances en el descubrimiento de materiales y recubrimientos especiales, pero en la mayoría de hogares sigue siendo un punto a mejorar en cuanto a aislamiento térmico. Lo bueno es que esto está a punto de cambiar gracias a la misma tecnología presente en las pantallas de nuestros móviles: Gorilla Glass. Gorilla Glass en ventanas para mejorar el aislamiento El recorrido de Corning es bastante sorprendente si tenemos en cuenta que, antes de su éxito en los iPhone, la compañía tuvo durante décadas esta tecnología prácticamente muerta hasta que atendieron la llamada de Steve Jobs. Desde entonces se ha convertido en el remedio más popular para dotar de mayor resistencia la pantalla de nuestros teléfonos móviles. Con ventanas de triple y cuádruple acristalamiento la cosa cambia. Éstas incorporan finas láminas de vidrio intercaladas entre los paneles tradicionales, lo que les permite ser incluso mejores aislantes que las paredes circundantes. A pesar de que su precio es aproximadamente un 20 % mayor que el de las ventanas energéticamente eficientes convencionales, su capacidad de reducir el consumo energético las convierte en una inversión que muchos considerarían en su hogar. La solución de Corning que aplica varias capas de fino cristal templado entre los paneles principales. Imagen: Corning Lo curioso de todo, es que el desarrollo de este tipo de ventanas no habría sido posible sin los avances en la fabricación de vidrio para dispositivos móviles. La empresa Corning, creadora del famoso 'Gorilla Glass' utilizado en smartphones y tablets, ha aplicado su experiencia para producir un vidrio extremadamente delgado y resistente, ideal para la construcción. Mientras que el vidrio convencional se fabrica flotando vidrio fundido sobre estaño, lo que deja pequeñas imperfecciones, la técnica de Corning utiliza un proceso de enfriamiento rápido que genera un material casi impecable. Este vidrio, más delgado que una tarjeta de crédito pero con dimensiones que pueden superar las de un colchón del tamaño de una cama de matrimonio, promete una gran resistencia y ligereza, características esenciales para su uso en ventanas. Como explica Stephen Selkowitz a WSJ, experto en eficiencia energética del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, “las ventanas siempre se ven como el problema, ya que pierden entre 10 y 20 veces más energía por metro cuadrado que una pared bien aislada”. Según estimaciones del Departamento de Energía de EE.UU., los hogares del país pierden entre 200 y 400 dólares al año debido a fugas térmicas, lo que representa un gasto total de al menos 25.000 millones de dólares anuales. En Xataka Smart Home Quiero instalar ventanas nuevas en casa. Estos son los tipos de cierres más adecuados según el uso y el espacio que tengo en casa En España, Greenpeace documentó las enormes fugas térmicas que afectan a unos 20 millones de hogares, tanto pisos antiguos como algunos modernos. "Se aprecian fugas por las ventanas, en las esquinas, por el forjado estructural de la casa o por los puentes térmicos, entre otros lugares, lo que confirma la elevada ineficiencia energética de la mayoría de nuestros hogares". Cuando se combinan varias capas de este vidrio ultrafino con cámaras de gas inerte, el poder aislante de las ventanas se multiplica. Selkowitz, quien ha colaborado con la empresa Alpen en la investigación de estas soluciones, destaca que la capacidad de aislamiento aumenta significativamente con cada nueva capa de aire intercalada. Alpen, una empresa con sede en Colorado especializada en ventanas de alta eficiencia, ha trabajado junto a Corning durante cinco años para desarrollar estos nuevos modelos y ahora está lista para su producción a gran escala. Tal y como cuentan desde Wall Street Journal, David Schleicher, director de la empresa constructora Kala en Kansas City, ha experimentado de primera mano los beneficios de estas ventanas. En su casa, cuenta con un ventanal de triple acristalamiento de 16 metros de ancho por 7 de alto, una estructura que en una vivienda convencional generaría una gran pérdida de calor en invierno. Sin embargo, gracias a la capacidad aislante de este vidrio, Schleicher afirma que su casa retiene el calor incluso en los días más fríos: “Con el cristal adecuado, mi calefacción ni siquiera se enciende en invierno, siempre que haya sol. Es increíble: puedo estar en pantalón corto y camiseta mientras mis vecinos pagan facturas elevad

Desde el punto de vista del aprovechamiento térmico y energético, tener más ventanas en grandes superficies siempre implica un mayor consumo energético en calefacción y refrigeración. Y es que en este sentido no es lo mismo una pared bien aislada que una capa de cristal, por cuestiones evidentes.
A decir verdad, las ventanas tradicionales de doble cristal han cambiado poco en los últimos años. Ha habido avances en el descubrimiento de materiales y recubrimientos especiales, pero en la mayoría de hogares sigue siendo un punto a mejorar en cuanto a aislamiento térmico. Lo bueno es que esto está a punto de cambiar gracias a la misma tecnología presente en las pantallas de nuestros móviles: Gorilla Glass.
Gorilla Glass en ventanas para mejorar el aislamiento
El recorrido de Corning es bastante sorprendente si tenemos en cuenta que, antes de su éxito en los iPhone, la compañía tuvo durante décadas esta tecnología prácticamente muerta hasta que atendieron la llamada de Steve Jobs. Desde entonces se ha convertido en el remedio más popular para dotar de mayor resistencia la pantalla de nuestros teléfonos móviles.
Con ventanas de triple y cuádruple acristalamiento la cosa cambia. Éstas incorporan finas láminas de vidrio intercaladas entre los paneles tradicionales, lo que les permite ser incluso mejores aislantes que las paredes circundantes. A pesar de que su precio es aproximadamente un 20 % mayor que el de las ventanas energéticamente eficientes convencionales, su capacidad de reducir el consumo energético las convierte en una inversión que muchos considerarían en su hogar.

Lo curioso de todo, es que el desarrollo de este tipo de ventanas no habría sido posible sin los avances en la fabricación de vidrio para dispositivos móviles. La empresa Corning, creadora del famoso 'Gorilla Glass' utilizado en smartphones y tablets, ha aplicado su experiencia para producir un vidrio extremadamente delgado y resistente, ideal para la construcción.
Mientras que el vidrio convencional se fabrica flotando vidrio fundido sobre estaño, lo que deja pequeñas imperfecciones, la técnica de Corning utiliza un proceso de enfriamiento rápido que genera un material casi impecable. Este vidrio, más delgado que una tarjeta de crédito pero con dimensiones que pueden superar las de un colchón del tamaño de una cama de matrimonio, promete una gran resistencia y ligereza, características esenciales para su uso en ventanas.
Como explica Stephen Selkowitz a WSJ, experto en eficiencia energética del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, “las ventanas siempre se ven como el problema, ya que pierden entre 10 y 20 veces más energía por metro cuadrado que una pared bien aislada”. Según estimaciones del Departamento de Energía de EE.UU., los hogares del país pierden entre 200 y 400 dólares al año debido a fugas térmicas, lo que representa un gasto total de al menos 25.000 millones de dólares anuales.
En España, Greenpeace documentó las enormes fugas térmicas que afectan a unos 20 millones de hogares, tanto pisos antiguos como algunos modernos. "Se aprecian fugas por las ventanas, en las esquinas, por el forjado estructural de la casa o por los puentes térmicos, entre otros lugares, lo que confirma la elevada ineficiencia energética de la mayoría de nuestros hogares".
Cuando se combinan varias capas de este vidrio ultrafino con cámaras de gas inerte, el poder aislante de las ventanas se multiplica. Selkowitz, quien ha colaborado con la empresa Alpen en la investigación de estas soluciones, destaca que la capacidad de aislamiento aumenta significativamente con cada nueva capa de aire intercalada.
Alpen, una empresa con sede en Colorado especializada en ventanas de alta eficiencia, ha trabajado junto a Corning durante cinco años para desarrollar estos nuevos modelos y ahora está lista para su producción a gran escala.
Tal y como cuentan desde Wall Street Journal, David Schleicher, director de la empresa constructora Kala en Kansas City, ha experimentado de primera mano los beneficios de estas ventanas. En su casa, cuenta con un ventanal de triple acristalamiento de 16 metros de ancho por 7 de alto, una estructura que en una vivienda convencional generaría una gran pérdida de calor en invierno. Sin embargo, gracias a la capacidad aislante de este vidrio, Schleicher afirma que su casa retiene el calor incluso en los días más fríos: “Con el cristal adecuado, mi calefacción ni siquiera se enciende en invierno, siempre que haya sol. Es increíble: puedo estar en pantalón corto y camiseta mientras mis vecinos pagan facturas elevadas de calefacción”.
El éxito de estas nuevas ventanas dependerá de la demanda de los consumidores y de la normativa en construcción. Según Schleicher, la adopción de tecnologías energéticamente eficientes suele depender de la regulación, ya que muchas constructoras prefieren reducir costes en materiales para maximizar beneficios, y los propietarios que alquilan inmuebles tienen pocos incentivos para invertir en mejoras que no repercutan directamente en su propio consumo.
A pesar de estos desafíos, empresas como Miter Brands ya están implementando este vidrio en productos especializados. Sus puertas con vidrio reforzado han reducido hasta en un 40 % su peso, sin perder resistencia ante impactos extremos.
El mismo avance tecnológico que revolucionó las pantallas en los móviles podría ahora transformar nuestros hogares, reduciendo drásticamente el gasto energético y mejorando el confort.
Imagen de portada | Kelsey Dody y Ricardo Aguilar
En Xataka Smart Home | Sin obras, este sistema es barato, fácil de usar y sirve para que no entre el frío por las ventanas de casa
-
La noticia
Gorilla Glass revolucionó las pantallas de los móviles. Ahora quieren solucionar este gran problema de las ventanas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.