¿Hay que declarar los ingresos de BlaBlaCar en la Renta?

Si usas habitualmente BlaBlaCar para que tus viajes te salgan más baratos, seguro que te estás haciendo ahora mismo una pregunta: ¿Tengo que declarar los ingresos en la Declaración de la Renta? Sin duda, este tipo de plataforma se ha convertido en una de esas opciones favoritas para compartir gastos en los trayectos en coche. […] The post ¿Hay que declarar los ingresos de BlaBlaCar en la Renta? appeared first on ADSLZone.

Abr 29, 2025 - 12:32
 0
¿Hay que declarar los ingresos de BlaBlaCar en la Renta?
agencia tributaria blablacar

Si usas habitualmente BlaBlaCar para que tus viajes te salgan más baratos, seguro que te estás haciendo ahora mismo una pregunta: ¿Tengo que declarar los ingresos en la Declaración de la Renta? Sin duda, este tipo de plataforma se ha convertido en una de esas opciones favoritas para compartir gastos en los trayectos en coche. Por eso, no queda otra que analizar con detalle qué pasa con los beneficios que se obtienen de este servicio, sobre todo si quieres salir de dudas cuando vayas a hacer la renta.

La Declaración de la Renta 2024/2025 ya ha comenzado y lo cierto es que muchos usuarios se preguntan qué sucede con los ingresos que se obtienen de BlaBlaCar. Este tipo de herramientas se han vuelto cada vez más comunes por el hecho de que permite ahorrar a los usuarios, tanto en trayectos largos como en cortos, la idea es compartir gastos para que sea más asequible viajar. Ahora bien, aquí toca abordar en qué afecta los ingresos que hayas obtenido en tu declaración.

Cuándo sí y cuándo no hay que declarar

Si se utiliza el servicio de BlaBlacar para compartir gastos y no se saca ningún tipo de beneficio en particular, por encima de los gastos compartidos durante el viaje, no hay que declararlo en la Renta. Más que nada, porque se deja claro que no se trata de una actividad económica con la que el usuario obtiene un beneficio en sí, sino que se trata de una actividad sin fines de lucro.

De qué trata Blablacar

En la propia página oficial de este servicio se específica que se trata de una herramienta con la que los viajes pueden compartir los gastos de los trayectos. Ahora bien, sí que hay un caso en el que los contribuyentes tendrán que añadir los ingresos en la próxima Declaración de la Renta.

Si se recibe un pago que es superior a los gastos compartidos, entonces sí que se considera una actividad económica. Y en estos casos, no queda otra que declarar los beneficios que se han obtenido en la renta de ese año. Aunque, el objetivo principal de BlaBlacar es la de no generar ingresos a los conductores, sino que se logre reducir el gasto y los viajes sean más asequibles para las personas.

Además, la clave está en que se tenga un registro bastante detallado para evitar posibles problemas en el futuro. Es decir, incluir todos los gastos compartidos que se tengan a través de esta plataforma y también añadir correctamente los ingresos. Así podrás justificar sin problemas la no obtención de algún tipo de beneficio económico adicional y evitar sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

¿Qué pasa con la gasolina?

Otra de las diferentes incógnitas que hay entre los usuarios que usan este servicio tiene que ver con los pagos a través de Bizum para la gasolina del trayecto en BlaBlaCar. Pues bien, en estos casos, lo cierto es que también hay que seguir la línea anterior: si no se saca un beneficio económico superior al gasto compartido, no hace falta declararlo ante Hacienda.

Por tanto, si la Agencia Tributaria considera que una persona sí que ha recibido más dinero a través de Bizum que está por encima de los gastos compartidos, entonces sí que se deberá declarar en la renta. Pero si no es así y no se consigue un beneficio económico, puedes estar tranquilo porque no tendrás que hacer nada ni tendrás ningún tipo de obligación.

The post ¿Hay que declarar los ingresos de BlaBlaCar en la Renta? appeared first on ADSLZone.