Spotify ya permite suscripciones fuera de la App Store tras la histórica sentencia judicial contra Apple

Spotify ya ofrece suscripciones fuera de la App Store tras una sentencia histórica contra Apple. Descubre cómo afecta a usuarios y desarrolladores.

May 2, 2025 - 11:53
 0
Spotify ya permite suscripciones fuera de la App Store tras la histórica sentencia judicial contra Apple

Spotify

El debate sobre las comisiones y restricciones impuestas por Apple en la App Store lleva años generando tensiones entre los grandes desarrolladores y la compañía de Cupertino. La reciente decisión judicial que obliga a Apple a relajar sus políticas sobre pagos externos supone un cambio significativo, especialmente para servicios como Spotify, que ya ha aprovechado el nuevo escenario legal para introducir novedades en su aplicación y abrir la puerta a un modelo de suscripción fuera de los canales tradicionales de la App Store.

Hasta ahora, los usuarios de iPhone que querían suscribirse a Spotify Premium o modificar sus planes se veían obligados a realizar todas las transacciones a través de la App Store, lo que implicaba una comisión de entre el 15% y el 30% para Apple. Esta situación había sido señalada por desarrolladores y organismos reguladores como un obstáculo para la competencia y la transparencia. La sentencia, dictada por la jueza Yvonne Gonzalez Rogers, marca un antes y un después en el sector, exigiendo a Apple eliminar tanto las comisiones sobre los pagos realizados fuera de su sistema como las restricciones para informar a los usuarios sobre alternativas de pago.

Claves de la sentencia judicial y sus consecuencias para Spotify

La decisión judicial prohíbe a Apple cobrar cualquier comisión por las compras efectuadas fuera de su sistema, así como restringir o dificultar el acceso a enlaces, botones o llamadas a la acción que conduzcan a opciones de pago externas desde las apps. Además, se impide a la empresa bloquear o limitar la manera en la que los desarrolladores comunican o promocionan estos métodos alternativos dentro de sus aplicaciones en iOS. Esta medida afecta de manera directa a compañías como Spotify, que llevaban tiempo reclamando mayor libertad para informar a sus usuarios y operar sin intermediaciones ni comisiones adicionales.

En respuesta, Spotify ha presentado ya una actualización de su app en Estados Unidos, permitiendo a los usuarios ver información sobre los precios y acceder a enlaces externos para la gestión de suscripciones y cambios de plan. Desde la plataforma han manifestado que poder ofrecer estos servicios básicos representa un paso esencial en la lucha contra lo que consideran prácticas anticompetitivas de Apple. Esta dinámica acerca la realidad de la App Store estadounidense a las exigencias de la Ley de Mercados Digitales europea, donde Spotify ya había introducido funciones similares meses atrás.

Spotify

Impacto en usuarios y desarrolladores: más opciones, menos comisiones

La resolución no solo beneficia a Spotify, sino que representa una oportunidad para muchos otros desarrolladores de aplicaciones basadas en modelos de suscripción. A partir de ahora, podrán guiar a los usuarios a métodos de pago externos, modificar la experiencia de compra y personalizar los elementos visuales —como botones o enlaces— sin las limitaciones que imponía Apple. La jueza destacó que Apple no podrá utilizar advertencias o pantallas disuasorias más allá de un mensaje meramente informativo.

Este giro regulatorio promete una mayor transparencia y la posibilidad de que los usuarios accedan a descuentos o promociones que antes quedaban ocultos bajo las condiciones de exclusividad de la App Store. Además, los desarrolladores podrán quedarse con el 100% de los ingresos generados en los pagos directos, lo que podría tener un impacto económico considerable en empresas cuyos márgenes se veían lastrados por las comisiones de Apple.

La reacción de Apple y el futuro del ecosistema de apps

Apple ha mostrado su desacuerdo con el fallo, aunque ha declarado que cumplirá la orden judicial mientras prepara una apelación. De momento, la compañía se ve obligada a acatar la sentencia y a eliminar las trabas para la promoción y gestión de suscripciones fuera de su entorno. El debate de fondo sigue girando en torno a la aplicación de estas medidas a nivel global, pues por ahora los principales cambios afectan fundamentalmente a Estados Unidos, mientras que las grandes tecnológicas y reguladores analizan los posibles escenarios que puedan surgir en los mercados internacionales.

El caso, originado tras una larga batalla judicial entre Epic Games y Apple —cuando Fortnite implementó un sistema de pagos propio y fue expulsado de la App Store—, ha escalado hasta convertirse en un referente para la industria. Empresas como Spotify consideran la sentencia como uno de los golpes más importantes contra el tradicional modelo de la App Store, esperando que marque el inicio de una nueva época de competencia y mayor libertad para los usuarios y creadores.

El panorama para quienes utilizan servicios como Spotify en iPhone podría cambiar sustancialmente, encontrando a partir de ahora más información, menor dependencia de Apple y quizás mejores precios o promociones. La batalla, sin embargo, sigue abierta y la atención de la industria permanece puesta en cómo evolucionarán las políticas de las grandes plataformas digitales.