[Análisis] Darkest Dungeon 2 para Nintendo Switch

Cuando en 2016 los Red Hook Studios hizo llegar al mundo Darkest Dungeon, no eran conscientes de lo que acaban de hacer. Un indie con una temática tan marcada como difícil la jugabilidad pero que es de los pocos que pueden decir que marcaron un punto de referencia en la industria. Años más tarde, con […]

May 12, 2025 - 16:41
 0
[Análisis] Darkest Dungeon 2 para Nintendo Switch

Cuando en 2016 los Red Hook Studios hizo llegar al mundo Darkest Dungeon, no eran conscientes de lo que acaban de hacer. Un indie con una temática tan marcada como difícil la jugabilidad pero que es de los pocos que pueden decir que marcaron un punto de referencia en la industria. Años más tarde, con un presupuesto mayor y con ganas de poder explorar lo que debieron dejar en el tintero, llega a Nintendo Swith Darkest Dungeon 2. La secuela nada continuista del rogue-like por turnos dispuesto a hacernos recordar por qué nos gustó tanto en sus orígenes.

HISTORIA

De nuevo, el mal se propaga por las tierras, una misteriosa montaña parece ser el origen y un puñado de héroes decide ponerle remedio. Unos no tan heroicos, unos con demasiados traumas a la espalda, pero alguien tiene que hacer el trabajo. Hay dos tramas, la principal que nos cuenta según avancemos el origen de la maldad y cómo nos hace responsable a nosotros los jugadores junto con nuestro profesor y el ansia de conocimiento. Por otro, las historias personales que ahondan en el pasado de las clases que desbloqueamos. Que no solo nos permiten conocerlos mejor, sino adquirir nuevas habilidades (ya no hay que pagar por ellas en el gremio como en el uno).

Todo esto narrado por el mismo actor de doblaje del anterior, Wayne June. Y que gran acierto no solo haberle mantenido en el proyecto, sino haberle dado una cantidad ingente de nuevas líneas. Su voz nos transporta a ese oscuro y desesperanzador mundo que es el de Darkest Dungeon 2.

GRÁFICOS Y SONIDO

El apartado sonoro es excelente, no solo por la voz que os comentaba antes, si no por los efectos de sonido de los impactos, habilidades, carruaje y por supuesto, banda sonora, que es espectacular. Todo casa a la perfección con un gráficos que abandonan el 2D y pasan a modelos 3D, dándoles una libertad creativa mayor que antes. Las animaciones y movimientos de cámara son, por la naturaleza del juego, comedidas. Pero impactan a la perfección en la experiencia de juego. Los menús se han rediseñado, el HUD adaptado, etc… Han cogido la base inicial que ya tenían y le han dado una vuelta de tuerca para llevarla al siguiente. nivel.

JUGABILIDAD

Vuelta de tuerca que también han dado en este apartado. Tras gastar las velas (recurso para mejoras permanentes), elegir la composición del equipo y el capítulo de la historia, nos ponemos rumbo a la montaña en un carruaje. Por supuesto, el camino no es uno de rosas y aunque deberemos elegir que bifurcación tomar, no suele haber opción buena, solo menos mala. Sí, podremos encontrarnos con curanderos que nos sanen, pero por un precio. O gente del pueblo sumido en el sufrimiento, donde deberemos elegir si ayudarles o no podemos pues no completaríamos la run. Caminos que estropean las ruedas y nos pueden emboscar, combates, oleadas de enemigos… Si consigues llegar hasta la posada, enhorabuena. En ella, que puede variar y dar distintas bonificaciones, puedes tomar un respiro. Desde comprar abalorios, ítems para el carruaje, objetos de combate hasta alcohol y comida para reestablecer la cordura. Pues aquí la salud es menos importante que en el título anterior, ya que se curan un poco en el carruaje cuando avanzamos, por lo que hay que prestar extrema atención a que no se rompa la sensatez de los héroes por todo lo que ven. Se ha reestructurado y potenciado las relaciones entre los personajes. Una buena relación entre dos personajes es clave para que se beneficien mutuamente, pero si se llevan mal, lo mismo es recomendado que ese personaje no use cierta habilidad porque irrita a aquel otro personaje. Y eso no solo mina su cordura, si no la de todo el equipo y puedes acabas con un grupo roto que se insultan entre ellos en vez de focalizarte en el objetivo y siendo más probable perder. Hacer mención a lo dinámicos de los combates pero que se echa en falta una opción para aumentar la velocidad, aunque a falta de ello, no queda más remedio que admirar con más tiempo el hermoso arte.

CONCLUSIONES

Darkest Dungeon 2 sabe tirar a la basura parte de lo que le hizo grande en el pasado en un arriesgado movimiento y dejar espacio a nuevas ideas, cosa que le sale realmente. No es que sea mejor, es que es distinto en el mejor de los sentidos. Un título absorbente, adictivo y desafiante tristemente empañado por unos cuantos bugs y crasheos, que será cuestión de tiempo que apliquen algún parche para corregirlos y así disfrutar de la experiencia definitiva.

Tenéis disponible el juego en la eShop de Nintendo Switch por 38,99€. El tamaño de su descarga es de 2540 MB. Versión analizada 1.0.1. Imágenes extraídas de la web eShop de Nintendo.