Creé una IA dentro de WhatsApp y no solo cobró vida: ahora me saluda cada vez que entro. El proceso es más fácil de lo que parece

La llegada de la IA a la aplicación más usada de mensajería ha facilitado la generación de texto y resolución de dudas: Meta AI queda incluido en WhatsApp a modo de chatbot. Y el esta herramienta genérica es solo el primer paso: pronto podremos crear nuestras propias IAs sin salir de la aplicación. He podido probarlo y te explico cómo es el método para tener tu propio chatbot en WhatsApp. Para escribir poesía con solo unas palabras, un bot que sirva como puerta de entrada a una partida de rol y cualquier personaje carismático que se te ocurra: Meta AI es una herramienta infinita para la creación de personalidades. Y tiene una función oculta en WhatsApp que pronto estará operativa a través de Studio AI: la creación de bots hará más personalizable la experiencia de conversar con la inteligencia artificial. ¿Quieres darle vida a un personaje? Con un chatbot de WhatsApp es posible Galería de chatbots de WhatsApp La IA de Meta lleva un par de meses operativa en Europa. Fue el punto de partida para el arranque de las herramientas que trae consigo la inteligencia artificial, como AI Studio, el servicio de creación que está disponible para Instagram, Facebook y WhatsApp. Desde ahí pueden crearse los chatbots, aunque también existirá la opción de hacerlo a través de la propia WhatsApp. En Xataka Android WhatsApp ha encontrado la solución a los grupos que no paran de hablar: resumirlos con Meta AI AI Studio está actualmente disponible para algunas cuentas de creadores de Instagram y en determinados países. WhatsApp también lo incluye, aunque de momento no queda visible en la aplicación, solo a nivel de código. Aun así, hemos podido acceder al proceso para comprobar que le queda muy poco para ver la luz. ¿Cómo funciona la creación de un nuevo chatbota de Meta AI sin salir de WhatsApp? Veamos el proceso paso por paso. Accede a la galería de chatbots. Si tienes activa la opción debería aparecer dicha galería en el menú de crear un nuevo chat. La galería ofrece todos los asistentes con IA que se han creado anteriormente. Están los más populares por categoría y aparece disponible un buscador para localizar el chatbot concreto. ¿Que quieres el tuyo? Dale al icono de crear un nuevo bot. El proceso comienza explicando bien el contexto del chatbot. Describe en pocas palabras qué hará tu IA y cuáles serán sus temas de conversación. Turno de describir la personalidad. Como en los RPG de corte clásico, selecciona las etiquetas para trazar el comportamiento del chatbot. Según lo personalices así se comportará. Con los dos pasos anteriores, Studio AI te creará la imagen del personaje. Si no es de tu agrado puedes intentarlo de nuevo manualmente. Turno del nombre: bautízalo como te dé la gana. Cuanto más concreto y descriptivo sea, mejor. Una vez tengas el aspecto de la IA, toca narrar la situación que dará la bienvenida al usuario. Describe un entorno típico para el personaje. Cómo podría saludar, cómo va vestido, de qué manera se comporta con los desconocidos... El chatbot ya está hecho a nivel básico: WhatsApp te mostrará el resumen de la creación. Si quieres perfilarlo al máximo, dale a «Ajustes avanzados» y rellena con la máxima precisión todos los apartados. Cuanto más claro tengas el entorno y personalidad del chatbot mejor se comportará conforme a esas claves. Puedes elegir si tu IA estará disponible para todo el mundo o solo para ti en el apartado «Público». Cuando tengas todo listo dale al botón verde de «Crear» y Studio AI completará el proceso poniendo el chatbot a disposición de todos los que usen WhatsApp, Instagram y Facebook. En el caso de que no la hayas compartido a nivel público, solo aparecerá disponible para ti. El proceso está oculto en el código, solo es cuestión de que WhatsApp libere Studio AI dentro de la aplicación. Además, los chatbots con IA aún no pueden utilizarse en Europa: para comprobar si ya los tienes a punto puedes acceder a este enlace de muestra: es el chatbot de Harry Potter, uno de los más populares. Imagen de portada | Iván Linares En Xataka Android | Meta AI en WhatsApp: qué dicen los expertos en derecho digital sobre la legalidad y privacidad del círculo azul - La noticia Creé una IA dentro de WhatsApp y no solo cobró vida: ahora me saluda cada vez que entro. El proceso es más fácil de lo que parece fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .

May 12, 2025 - 16:43
 0
Creé una IA dentro de WhatsApp y no solo cobró vida: ahora me saluda cada vez que entro. El proceso es más fácil de lo que parece

Creé una IA dentro de WhatsApp y no solo cobró vida: ahora me saluda cada vez que entro. El proceso es más fácil de lo que parece

La llegada de la IA a la aplicación más usada de mensajería ha facilitado la generación de texto y resolución de dudas: Meta AI queda incluido en WhatsApp a modo de chatbot. Y el esta herramienta genérica es solo el primer paso: pronto podremos crear nuestras propias IAs sin salir de la aplicación. He podido probarlo y te explico cómo es el método para tener tu propio chatbot en WhatsApp.

Para escribir poesía con solo unas palabras, un bot que sirva como puerta de entrada a una partida de rol y cualquier personaje carismático que se te ocurra: Meta AI es una herramienta infinita para la creación de personalidades. Y tiene una función oculta en WhatsApp que pronto estará operativa a través de Studio AI: la creación de bots hará más personalizable la experiencia de conversar con la inteligencia artificial.

¿Quieres darle vida a un personaje? Con un chatbot de WhatsApp es posible

Galería de chatbots de WhatsApp Galería de chatbots de WhatsApp

La IA de Meta lleva un par de meses operativa en Europa. Fue el punto de partida para el arranque de las herramientas que trae consigo la inteligencia artificial, como AI Studio, el servicio de creación que está disponible para Instagram, Facebook y WhatsApp. Desde ahí pueden crearse los chatbots, aunque también existirá la opción de hacerlo a través de la propia WhatsApp.

AI Studio está actualmente disponible para algunas cuentas de creadores de Instagram y en determinados países. WhatsApp también lo incluye, aunque de momento no queda visible en la aplicación, solo a nivel de código. Aun así, hemos podido acceder al proceso para comprobar que le queda muy poco para ver la luz.

¿Cómo funciona la creación de un nuevo chatbota de Meta AI sin salir de WhatsApp? Veamos el proceso paso por paso.

  • Accede a la galería de chatbots. Si tienes activa la opción debería aparecer dicha galería en el menú de crear un nuevo chat.
  • La galería ofrece todos los asistentes con IA que se han creado anteriormente. Están los más populares por categoría y aparece disponible un buscador para localizar el chatbot concreto. ¿Que quieres el tuyo? Dale al icono de crear un nuevo bot.
  • El proceso comienza explicando bien el contexto del chatbot. Describe en pocas palabras qué hará tu IA y cuáles serán sus temas de conversación.
Whatsapp Chatbot Crear
  • Turno de describir la personalidad. Como en los RPG de corte clásico, selecciona las etiquetas para trazar el comportamiento del chatbot. Según lo personalices así se comportará.
  • Con los dos pasos anteriores, Studio AI te creará la imagen del personaje. Si no es de tu agrado puedes intentarlo de nuevo manualmente.
  • Turno del nombre: bautízalo como te dé la gana. Cuanto más concreto y descriptivo sea, mejor.
  • Una vez tengas el aspecto de la IA, toca narrar la situación que dará la bienvenida al usuario. Describe un entorno típico para el personaje. Cómo podría saludar, cómo va vestido, de qué manera se comporta con los desconocidos...
Whatsapp Chatbot Crear
  • El chatbot ya está hecho a nivel básico: WhatsApp te mostrará el resumen de la creación. Si quieres perfilarlo al máximo, dale a «Ajustes avanzados» y rellena con la máxima precisión todos los apartados. Cuanto más claro tengas el entorno y personalidad del chatbot mejor se comportará conforme a esas claves.
  • Puedes elegir si tu IA estará disponible para todo el mundo o solo para ti en el apartado «Público».
Whatsapp Chatbot Crear
  • Cuando tengas todo listo dale al botón verde de «Crear» y Studio AI completará el proceso poniendo el chatbot a disposición de todos los que usen WhatsApp, Instagram y Facebook. En el caso de que no la hayas compartido a nivel público, solo aparecerá disponible para ti.

El proceso está oculto en el código, solo es cuestión de que WhatsApp libere Studio AI dentro de la aplicación. Además, los chatbots con IA aún no pueden utilizarse en Europa: para comprobar si ya los tienes a punto puedes acceder a este enlace de muestra: es el chatbot de Harry Potter, uno de los más populares.

Imagen de portada | Iván Linares

En Xataka Android | Meta AI en WhatsApp: qué dicen los expertos en derecho digital sobre la legalidad y privacidad del círculo azul

-
La noticia Creé una IA dentro de WhatsApp y no solo cobró vida: ahora me saluda cada vez que entro. El proceso es más fácil de lo que parece fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .