Ante de la pregunta de quién gana con la batalla de los aranceles, ya tenemos la primera respuesta: Apple

La tregua de 90 días en los aranceles ha traído cierta paz temporal, pero es imposible olvidar aquellos días de nerviosismo: las acciones de Apple caían, usuarios se lanzaban a comprar iPhone y Mac antes de una posible subida de precios, y la propia compañía fletaba aviones para llenar los almacenes de Estados Unidos justo antes de la entrada en vigor. A esto se sumó, poco después, una exención arancelaria para algunos productos que suavizó el golpe final. Pero el ambiente sigue marcado por la incertidumbre: el futuro de las tasas no está claro, pero a día de hoy el ganador es indiscutible. Apple ha sacado partido a la situación y sus cifras lo dejan muy claro. Ingresos de 95.400 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, con un beneficio neto de 24.800 millones, ambos récord para un trimestre de marzo. El iPhone ha brillado como siempre, pero la verdadera sorpresa ha llegado con los servicios, que ya representan más del 27% del total de ingresos y por primera vez hacen que el peso del iPhone baje del 50%. Y esto va mucho más allá de un porcentaje: los servicios están completamente fuera del alcance de los aranceles y presentan un margen bruto del 75,7%. El Q2 2025 de Apple en cifras rápidas Ingresos totales: 95.359 millones de dólares (+5,1% interanual) Ingresos por productos: 68.714 millones (+2,7%) Ingresos por servicios: 26.645 millones (+11,6%) Beneficio neto: 24.780 millones (+4,8%) iPhone: 46.841 millones (+1,9%) Mac: 7.949 millones (+6,7%) iPad: 6.402 millones (+15,2%) Wearables, hogar y accesorios: 7.522 millones (–4,9%) Servicios: 26.645 millones (+11,6%) Apple reorganiza la producción y esquiva el golpe Durante la última conferencia de resultados, Tim Cook fue explícito: el impacto directo de los aranceles en el trimestre ha sido "limitado", con un coste extra estimado de 900 millones de dólares. Muy lejos de los peores escenarios que los analistas manejaban hace solo unos meses. ¿La clave? Apple se ha movido rápido: el 50% de los iPhone destinados al mercado de EE.UU. ya salen de India y la mayor parte de los iPad, Mac, Apple Watch y AirPods se fabrica en Vietnam para el canal americano. La compañía no solo ha amortiguado el golpe, sino que ha convertido la crisis en un "stress test" para su cadena de suministro, reduciendo la dependencia de China justo cuando la incertidumbre arancelaria amenaza con quedarse una buena temporada. El iPhone resiste, pero los servicios marcan la diferencia El iPhone vuelve a ser lo más vendido de la compañía con una importancia del 49,1%. Sí, casi la mitad, pero ya no es la mitad. Es la primera vez en la historia reciente de Apple que el iPhone supone menos de la mitad de los ingresos totales (46.800 millones, +2%). Pero ojo, esto no significa que el producto estrella haya perdido atracción, sino que el resto de divisiones (sobre todo servicios) están creciendo a un ritmo mucho mayor. El segmento de servicios se dispara hasta los 26.600 millones (+12%), batiendo récord tras récord y consolidándose como el salvavidas ante cualquier turbulencia externa. La App Store, iCloud, Apple Music, Apple TV+, Apple Pay y otras plataformas aportan un colchón de márgenes (más del 75%) completamente inmune a los aranceles y al vaivén de la logística internacional. Es, de hecho, la gran línea de defensa de Apple. Ya hay más de 1.000 millones de suscripciones de pago y nuevos récords en Apple TV+. Además, la apuesta por Apple Intelligence en español y otros idiomas ya ha tenido ha tenido un impacto positivo (según Tim Cook) en ventas de iPhone en los mercados donde está disponible, y todo apunta a que el efecto se reforzará en los próximos trimestres. ¿Quién sufre y quién no con los aranceles? Aunque la factura de aranceles en este trimestre haya sido limitada, Apple no baja la guardia. El equipo directivo admite que la incertidumbre es elevada. El futuro de los aranceles depende de decisiones que todavía no se han tomado, como la conocida Section 232 sobre semiconductores. Además, algunos accesorios sí empiezan a verse afectados por gravámenes de hasta el 145%. Por ahora, el balance es favorable, pero Tim Cook reconoce que tener la totalidad de la producción fuera de China para EE.UU. es un objetivo en marcha, no una meta alcanzada. En Applesfera Ir a por un iPhone y que no queden. Los expertos analizan el escenario y hay una palabra repetida: incertidumbre La fabricación en más países ha demostrado ser el mejor escudo, pero requiere inversiones multimillonarias: solo en Estados Unidos, Apple invertirá 500.000 millones en cuatro años, abriendo nuevas fábricas y expandiendo capacidades avanzadas, como las relacionadas con inteligencia artificial y servidores. Analizando todo en perspectiva, el trimestre de Apple no es solo cuestión de buenas decisiones tácticas. Lo que brilla aquí es la capacidad de a

May 2, 2025 - 10:04
 0
Ante de la pregunta de quién gana con la batalla de los aranceles, ya tenemos la primera respuesta: Apple

Ante de la pregunta de quién gana con la batalla de los aranceles, ya tenemos la primera respuesta: Apple

La tregua de 90 días en los aranceles ha traído cierta paz temporal, pero es imposible olvidar aquellos días de nerviosismo: las acciones de Apple caían, usuarios se lanzaban a comprar iPhone y Mac antes de una posible subida de precios, y la propia compañía fletaba aviones para llenar los almacenes de Estados Unidos justo antes de la entrada en vigor. A esto se sumó, poco después, una exención arancelaria para algunos productos que suavizó el golpe final. Pero el ambiente sigue marcado por la incertidumbre: el futuro de las tasas no está claro, pero a día de hoy el ganador es indiscutible. Apple ha sacado partido a la situación y sus cifras lo dejan muy claro.

Ingresos de 95.400 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, con un beneficio neto de 24.800 millones, ambos récord para un trimestre de marzo. El iPhone ha brillado como siempre, pero la verdadera sorpresa ha llegado con los servicios, que ya representan más del 27% del total de ingresos y por primera vez hacen que el peso del iPhone baje del 50%. Y esto va mucho más allá de un porcentaje: los servicios están completamente fuera del alcance de los aranceles y presentan un margen bruto del 75,7%.

El Q2 2025 de Apple en cifras rápidas

  • Ingresos totales: 95.359 millones de dólares (+5,1% interanual)
  • Ingresos por productos: 68.714 millones (+2,7%)
  • Ingresos por servicios: 26.645 millones (+11,6%)
  • Beneficio neto: 24.780 millones (+4,8%)
  • iPhone: 46.841 millones (+1,9%)
  • Mac: 7.949 millones (+6,7%)
  • iPad: 6.402 millones (+15,2%)
  • Wearables, hogar y accesorios: 7.522 millones (–4,9%)
  • Servicios: 26.645 millones (+11,6%)

Apple reorganiza la producción y esquiva el golpe

Durante la última conferencia de resultados, Tim Cook fue explícito: el impacto directo de los aranceles en el trimestre ha sido "limitado", con un coste extra estimado de 900 millones de dólares. Muy lejos de los peores escenarios que los analistas manejaban hace solo unos meses. ¿La clave? Apple se ha movido rápido: el 50% de los iPhone destinados al mercado de EE.UU. ya salen de India y la mayor parte de los iPad, Mac, Apple Watch y AirPods se fabrica en Vietnam para el canal americano. La compañía no solo ha amortiguado el golpe, sino que ha convertido la crisis en un "stress test" para su cadena de suministro, reduciendo la dependencia de China justo cuando la incertidumbre arancelaria amenaza con quedarse una buena temporada.

El iPhone resiste, pero los servicios marcan la diferencia

El iPhone vuelve a ser lo más vendido de la compañía con una importancia del 49,1%. Sí, casi la mitad, pero ya no es la mitad. Es la primera vez en la historia reciente de Apple que el iPhone supone menos de la mitad de los ingresos totales (46.800 millones, +2%). Pero ojo, esto no significa que el producto estrella haya perdido atracción, sino que el resto de divisiones (sobre todo servicios) están creciendo a un ritmo mucho mayor.

El segmento de servicios se dispara hasta los 26.600 millones (+12%), batiendo récord tras récord y consolidándose como el salvavidas ante cualquier turbulencia externa. La App Store, iCloud, Apple Music, Apple TV+, Apple Pay y otras plataformas aportan un colchón de márgenes (más del 75%) completamente inmune a los aranceles y al vaivén de la logística internacional. Es, de hecho, la gran línea de defensa de Apple.

Resultados Financieros Q2 Apple

Ya hay más de 1.000 millones de suscripciones de pago y nuevos récords en Apple TV+. Además, la apuesta por Apple Intelligence en español y otros idiomas ya ha tenido ha tenido un impacto positivo (según Tim Cook) en ventas de iPhone en los mercados donde está disponible, y todo apunta a que el efecto se reforzará en los próximos trimestres.

¿Quién sufre y quién no con los aranceles?

Aunque la factura de aranceles en este trimestre haya sido limitada, Apple no baja la guardia. El equipo directivo admite que la incertidumbre es elevada. El futuro de los aranceles depende de decisiones que todavía no se han tomado, como la conocida Section 232 sobre semiconductores. Además, algunos accesorios sí empiezan a verse afectados por gravámenes de hasta el 145%. Por ahora, el balance es favorable, pero Tim Cook reconoce que tener la totalidad de la producción fuera de China para EE.UU. es un objetivo en marcha, no una meta alcanzada.

La fabricación en más países ha demostrado ser el mejor escudo, pero requiere inversiones multimillonarias: solo en Estados Unidos, Apple invertirá 500.000 millones en cuatro años, abriendo nuevas fábricas y expandiendo capacidades avanzadas, como las relacionadas con inteligencia artificial y servidores.

Analizando todo en perspectiva, el trimestre de Apple no es solo cuestión de buenas decisiones tácticas. Lo que brilla aquí es la capacidad de adaptación ante la amenaza de los aranceles. Apple reconfiguró su producción, reforzó su apuesta por los servicios. Y esto es una decisión de hace años, no semanas ni meses. Ningún resultado es casualidad: hay un trabajo de fondo para anticiparse a los riesgos.

Fuente | Apple

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él

-
La noticia Ante de la pregunta de quién gana con la batalla de los aranceles, ya tenemos la primera respuesta: Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .