La Gen Z no quiere usar funda en su móvil. Una reivindicación del ‘Carpe Diem’ en la que los millenials suspendemos

Desde aquellos “calcetines” de los primeros móviles de los 90s hasta las de tipo libro o las que se enganchaban al cinturón, el mundo de las fundas ha evolucionado muchísimo, pero ahora la moda es no usarlas. A la Generación Z parece que no le resulta atractivo esconder uno de sus tesoros más preciados. Y no es cuestión de que las transparentes se ponen amarillas con el tiempo o que las hay de materiales que pueden afectar a la cobertura. Los motivos son diferentes. Hablamos de la estética por encima de todo, pero también de la filosofía “Carpe Diem” llevada a cualquier esfera de la vida. “Queda mucho mejor”. Los más jóvenes evitan las fundas (o escogen modelos transparentes) Soy de esas personas que compra la funda antes que el propio móvil, para poder empezar a usarlo desde el primer minuto en el que lo recibo. Cuando alguna marca me envía un móvil para pruebas y lo hace “a pelo”, sufro por si se me daña con un resbalón tonto o el roce con las llaves dentro del bolso. Hablando con varios amigos y conocidos de finales de los 80s hasta mediados de los 90s todos coincidimos: el móvil con funda. Y cuanto más proteja, mejor. Ser millenial también era esto. En Xataka Móvil Llevar el móvil sin funda es una mala idea. No quitarla nunca, también. Por qué deberías quitar la funda de vez en cuando Sin embargo, el discurso cambia cuando nos acercamos a la Generación Z y concretamente a los adolescentes de nuestros días, los jóvenes que tienen ahora entre 13 y 18 años, esos para los que el último iPhone es su gran deseo aspiracional y cuyo primer amor ha sido TikTok. En general, coinciden: “Ahora se lleva mucho estar sin funda porque queda mucho mejor”. La clave está en la estética. En este punto, creo que muchos de nosotros coincidimos. El diseño es una de las piedras angulares en torno a las que se articulan los nuevos modelos de smartphones y “esconderlo” resta atractivo. También es un tema de sensaciones en mano. Una funda, por muy naked que sea, no puede igualar la sensación de coger el teléfono tal cual lo sacamos de tienda. Sin embargo, incluso para la Gen Z existe el temor de estropearlo y la solución de compromiso se encuentra en las fundas transparentes: “A mí me gusta mucho más no tener funda, pero me da miedo que se me rompa el móvil, así que llevo una funda transparente”, nos cuenta una adolescente a la que le regalaron su primer iPhone al cumplir los 13 años. “Carpe Diem” o disfruta el momento (y tu móvil) “Si el móvil es mío, tengo derecho a disfrutarlo como más me guste”, argumenta un chico de 16 años. Y tengo que darle la razón. De hecho, esto me ha hecho reflexionar y valorar el tema desde un enfoque que no me había planteado hasta ahora. Suelo tratar de alargar todo lo que puedo la vida útil de mis teléfonos. Es un producto que se devalúa tan rápido que rara vez me ha compensado venderlo. En su lugar, o me lo sigo quedando como teléfono secundario o si están en buen estado se lo voy cambiando a mis padres. Si mi intención inicial nunca es venderlo, ahora me planteo por qué me esfuerzo tanto en conservarlo en perfectas condiciones y sin daños estéticos, a pesar de que me gustaría disfrutarlo de vez en cuando sin funda. Con el protector de pantalla hay unanimidad Más allá de la funda, si hay algo que une generaciones es el uso del protector de pantalla. Tiene bastante sentido: son prácticamente invisibles y protegen uno de los elementos más importantes (y caros de reparar) de nuestro smartphone. También se empiezan a poner de moda los protectores para las cámaras, aunque hay que elegirlos bien para evitar los reflejos que algunos de estos accesorios pueden provocar en las lentes. Sea como sea, es interesante recordar también que no llevar funda puede ser peligroso, pero no quitársela nunca también. En el equilibrio está la clave. En Xataka Móvil | Convertir el iPhone en una BlackBerry es posible, sólo necesité esta funda. Un viaje al pasado que no fue tan bueno como creía En Xataka Móvil | En esta funda hay una ingeniosa solución para pasar menos tiempo mirando el móvil: tapar la pantalla - La noticia La Gen Z no quiere usar funda en su móvil. Una reivindicación del ‘Carpe Diem’ en la que los millenials suspendemos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

May 2, 2025 - 11:52
 0
La Gen Z no quiere usar funda en su móvil. Una reivindicación del ‘Carpe Diem’ en la que los millenials suspendemos

La Gen Z no quiere usar funda en su móvil. Una reivindicación del ‘Carpe Diem’ en la que los millenials suspendemos

Desde aquellos “calcetines” de los primeros móviles de los 90s hasta las de tipo libro o las que se enganchaban al cinturón, el mundo de las fundas ha evolucionado muchísimo, pero ahora la moda es no usarlas. A la Generación Z parece que no le resulta atractivo esconder uno de sus tesoros más preciados.

Y no es cuestión de que las transparentes se ponen amarillas con el tiempo o que las hay de materiales que pueden afectar a la cobertura. Los motivos son diferentes.

Hablamos de la estética por encima de todo, pero también de la filosofía “Carpe Diem” llevada a cualquier esfera de la vida.

“Queda mucho mejor”. Los más jóvenes evitan las fundas (o escogen modelos transparentes)

Soy de esas personas que compra la funda antes que el propio móvil, para poder empezar a usarlo desde el primer minuto en el que lo recibo. Cuando alguna marca me envía un móvil para pruebas y lo hace “a pelo”, sufro por si se me daña con un resbalón tonto o el roce con las llaves dentro del bolso.

Hablando con varios amigos y conocidos de finales de los 80s hasta mediados de los 90s todos coincidimos: el móvil con funda. Y cuanto más proteja, mejor. Ser millenial también era esto.

Sin embargo, el discurso cambia cuando nos acercamos a la Generación Z y concretamente a los adolescentes de nuestros días, los jóvenes que tienen ahora entre 13 y 18 años, esos para los que el último iPhone es su gran deseo aspiracional y cuyo primer amor ha sido TikTok.

En general, coinciden: “Ahora se lleva mucho estar sin funda porque queda mucho mejor”. La clave está en la estética. En este punto, creo que muchos de nosotros coincidimos. El diseño es una de las piedras angulares en torno a las que se articulan los nuevos modelos de smartphones y “esconderlo” resta atractivo.

Pexels Burst 374140

También es un tema de sensaciones en mano. Una funda, por muy naked que sea, no puede igualar la sensación de coger el teléfono tal cual lo sacamos de tienda.

Sin embargo, incluso para la Gen Z existe el temor de estropearlo y la solución de compromiso se encuentra en las fundas transparentes: “A mí me gusta mucho más no tener funda, pero me da miedo que se me rompa el móvil, así que llevo una funda transparente”, nos cuenta una adolescente a la que le regalaron su primer iPhone al cumplir los 13 años.

“Carpe Diem” o disfruta el momento (y tu móvil)

“Si el móvil es mío, tengo derecho a disfrutarlo como más me guste”, argumenta un chico de 16 años. Y tengo que darle la razón. De hecho, esto me ha hecho reflexionar y valorar el tema desde un enfoque que no me había planteado hasta ahora.

Suelo tratar de alargar todo lo que puedo la vida útil de mis teléfonos. Es un producto que se devalúa tan rápido que rara vez me ha compensado venderlo. En su lugar, o me lo sigo quedando como teléfono secundario o si están en buen estado se lo voy cambiando a mis padres.

Si mi intención inicial nunca es venderlo, ahora me planteo por qué me esfuerzo tanto en conservarlo en perfectas condiciones y sin daños estéticos, a pesar de que me gustaría disfrutarlo de vez en cuando sin funda.

Pexels Abdulkadir Hatay 2519755 27836675

Con el protector de pantalla hay unanimidad

Más allá de la funda, si hay algo que une generaciones es el uso del protector de pantalla. Tiene bastante sentido: son prácticamente invisibles y protegen uno de los elementos más importantes (y caros de reparar) de nuestro smartphone.

También se empiezan a poner de moda los protectores para las cámaras, aunque hay que elegirlos bien para evitar los reflejos que algunos de estos accesorios pueden provocar en las lentes.

Sea como sea, es interesante recordar también que no llevar funda puede ser peligroso, pero no quitársela nunca también. En el equilibrio está la clave.

En Xataka Móvil | Convertir el iPhone en una BlackBerry es posible, sólo necesité esta funda. Un viaje al pasado que no fue tan bueno como creía

En Xataka Móvil | En esta funda hay una ingeniosa solución para pasar menos tiempo mirando el móvil: tapar la pantalla

-
La noticia La Gen Z no quiere usar funda en su móvil. Una reivindicación del ‘Carpe Diem’ en la que los millenials suspendemos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .