Donde yo vivo el apagón general fue un "lunes cualquiera". Esto es lo que he aprendido tras años de experiencias similares
Ayer sufrimos un "cero energético" o apagón masivo inédito en la Península Ibérica, una caída del suministro eléctrico que dejó a muchos sorprendidos, sobre todo en las grandes ciudades generando caos y una gran incertidumbre. De hecho, si nunca has vivido una situación similar, algo como lo de ayer puede incluso causar cierto pánico, nerviosismo y sensación de no saber muy bien qué hacer. Pero si en la zona en la que tienes tu residencia se dan este tipo de apagones de vez en cuando puede que estés mejor preparado ante la falta de corriente eléctrica. En Xataka Smart Home El cuadro eléctrico de casa: partes y funciones de los diferentes interruptores Cómo actuar ante un apagón eléctrico No es que viva en una zona remota alejada de la civilización, sino en un pueblo de las afueras de una gran ciudad, un lugar donde los apagones eléctricos fueron de los más corriente durante años (ahora lo son algo menos). Esta situación nos hizo aprender a tomar ciertas medidas para estar preparados y afrontar el corte eléctrico de ayer con mayor tranquilidad. Para empezar, en cuanto se va la luz en casa el primer paso consiste en ir al cuadro eléctrico a ver si es culpa nuestra porque se ha bajado alguna palanca o es algo más general. En este último caso y tras consultar con los vecinos para confirmar procedemos a bajar todas las palancas y no solo la principal. ¿Por qué hacer esto si ya no hay luz? Pues porque cuando se restablezca el suministro es muy probable que vuelva con picos de corriente que pueden dañar algún aparato en casa, algo que ya tenemos comprobado por experiencias anteriores. Y, ¿no basta con bajar la general y ya está? Pues debería, pero lo que nos ha sucedido varias veces es que luego, cuando vuelve la luz y tratamos de subir la general, salta y no deja rearmar el cuadro si hay otros electrodomésticos que están consumiendo luz en ese momento (como por ejemplo el frigorífico o los aries acondicionados que se quedaron encendidos). Así, por experiencias pasadas lo mejor para evitar problemas es hacer lo siguiente: Bajar todas las palancas que tenga nuestro cuadro eléctrico en cuanto se va la luz Subir la general cuando vuelva la luz (por ejemplo porque veamos que ya hay luz en la calle o podemos ir probando cada cierto tiempo a ver si ya ha venido) Ir subiendo poco a poco cada palanca hasta tenerlas todas listas Los ascensores están prohibidos durante unas horas. Si tienes ascensor en casa y te pilla dentro durante el apagón poco puedes hacer. Pero también puede darse el caso de que se corte la luz, luego vuelva y entonces pienses que ya todo está solucionado. Por mi experiencia con este tipo de sucesos, mejor prevenir evitando coger el ascensor durante unas horas después de que regrese la luz, puesto que suele ser habitual que se repita el corte tras unos minutos. El frigorífico y congelador mejor no abrirlos. En general nos interesará mantener las puertas de estos electrodomésticos cerradas para evitar perder el frío que ya tengan dentro. ¿Cuánto puede durar? Pues entre 4-8 horas en el caso de la nevera y entre 24-48 horas en el congelador, siempre que no las abramos, claro. Puede que el corte se produzca a la hora de hacer la comida y entonces tengas que abrir para coger algún ingrediente. En este caso lo que conviene hacer es pensar antes muy bien exactamente qué vamos a necesitar y visualizar dónde está dentro del frigo mentalmente. Así abriremos rápidamente manteniendo la puerta abierta el mínimo tiempo posible. Tener una estufa de leña en casa es tener un tesoro. Son una calefacción todoterreno y "multicombustible". Es decir, podemos quemar en ella madera natural de distintos tipos, pero también madera comprimida tipo briquetas, carbón, papel, cartón y diferentes tipos de materiales en el caso de que fuese necesario. Además sirven también como un sistema de cocinado de emergencia. Si te quedas sin luz ni gas las vitrocerámicas no van a servirte, mientras que basta con poner algún tipo de soporte, una sartén que no nos importe se estropee con el humo y ya tenemos placa de cocina improvisada. Incluso hay modelos que vienen con su propia parrilla y horno en el que podemos cocinar con total comodidad. Que no falten velas ni bombillas LED solares. Las primeras son muy útiles, pero en casa llevamos usando ya las bombillas solares desde hace varios años y estamos encantados Te permiten tener una fuente de luz disponible cuando la necesitas, que está siempre cargada sin que tengas que ocuparte (salvo por tenerla cerca de una ventana) y con autonomía suficiente para sacarte del apuro. Imagen portada | Generada con ChatGPT En Xataka Smart Home | Siete sencillas medidas que ya estamos tomando en casa para ahorrar con la nueva factura de la luz - La noticia Donde yo vivo el apagón general fue un "lunes cualquiera". Esto es lo que he aprendido tras años

Ayer sufrimos un "cero energético" o apagón masivo inédito en la Península Ibérica, una caída del suministro eléctrico que dejó a muchos sorprendidos, sobre todo en las grandes ciudades generando caos y una gran incertidumbre.
De hecho, si nunca has vivido una situación similar, algo como lo de ayer puede incluso causar cierto pánico, nerviosismo y sensación de no saber muy bien qué hacer. Pero si en la zona en la que tienes tu residencia se dan este tipo de apagones de vez en cuando puede que estés mejor preparado ante la falta de corriente eléctrica.
Cómo actuar ante un apagón eléctrico
No es que viva en una zona remota alejada de la civilización, sino en un pueblo de las afueras de una gran ciudad, un lugar donde los apagones eléctricos fueron de los más corriente durante años (ahora lo son algo menos). Esta situación nos hizo aprender a tomar ciertas medidas para estar preparados y afrontar el corte eléctrico de ayer con mayor tranquilidad.
Para empezar, en cuanto se va la luz en casa el primer paso consiste en ir al cuadro eléctrico a ver si es culpa nuestra porque se ha bajado alguna palanca o es algo más general. En este último caso y tras consultar con los vecinos para confirmar procedemos a bajar todas las palancas y no solo la principal.
¿Por qué hacer esto si ya no hay luz? Pues porque cuando se restablezca el suministro es muy probable que vuelva con picos de corriente que pueden dañar algún aparato en casa, algo que ya tenemos comprobado por experiencias anteriores. Y, ¿no basta con bajar la general y ya está?
Pues debería, pero lo que nos ha sucedido varias veces es que luego, cuando vuelve la luz y tratamos de subir la general, salta y no deja rearmar el cuadro si hay otros electrodomésticos que están consumiendo luz en ese momento (como por ejemplo el frigorífico o los aries acondicionados que se quedaron encendidos). Así, por experiencias pasadas lo mejor para evitar problemas es hacer lo siguiente:
- Bajar todas las palancas que tenga nuestro cuadro eléctrico en cuanto se va la luz
- Subir la general cuando vuelva la luz (por ejemplo porque veamos que ya hay luz en la calle o podemos ir probando cada cierto tiempo a ver si ya ha venido)
- Ir subiendo poco a poco cada palanca hasta tenerlas todas listas
Los ascensores están prohibidos durante unas horas. Si tienes ascensor en casa y te pilla dentro durante el apagón poco puedes hacer. Pero también puede darse el caso de que se corte la luz, luego vuelva y entonces pienses que ya todo está solucionado. Por mi experiencia con este tipo de sucesos, mejor prevenir evitando coger el ascensor durante unas horas después de que regrese la luz, puesto que suele ser habitual que se repita el corte tras unos minutos.
El frigorífico y congelador mejor no abrirlos. En general nos interesará mantener las puertas de estos electrodomésticos cerradas para evitar perder el frío que ya tengan dentro. ¿Cuánto puede durar? Pues entre 4-8 horas en el caso de la nevera y entre 24-48 horas en el congelador, siempre que no las abramos, claro.
Puede que el corte se produzca a la hora de hacer la comida y entonces tengas que abrir para coger algún ingrediente. En este caso lo que conviene hacer es pensar antes muy bien exactamente qué vamos a necesitar y visualizar dónde está dentro del frigo mentalmente. Así abriremos rápidamente manteniendo la puerta abierta el mínimo tiempo posible.
Tener una estufa de leña en casa es tener un tesoro. Son una calefacción todoterreno y "multicombustible". Es decir, podemos quemar en ella madera natural de distintos tipos, pero también madera comprimida tipo briquetas, carbón, papel, cartón y diferentes tipos de materiales en el caso de que fuese necesario.
Además sirven también como un sistema de cocinado de emergencia. Si te quedas sin luz ni gas las vitrocerámicas no van a servirte, mientras que basta con poner algún tipo de soporte, una sartén que no nos importe se estropee con el humo y ya tenemos placa de cocina improvisada. Incluso hay modelos que vienen con su propia parrilla y horno en el que podemos cocinar con total comodidad.
Que no falten velas ni bombillas LED solares. Las primeras son muy útiles, pero en casa llevamos usando ya las bombillas solares desde hace varios años y estamos encantados Te permiten tener una fuente de luz disponible cuando la necesitas, que está siempre cargada sin que tengas que ocuparte (salvo por tenerla cerca de una ventana) y con autonomía suficiente para sacarte del apuro.
Imagen portada | Generada con ChatGPT
En Xataka Smart Home | Siete sencillas medidas que ya estamos tomando en casa para ahorrar con la nueva factura de la luz
-
La noticia
Donde yo vivo el apagón general fue un "lunes cualquiera". Esto es lo que he aprendido tras años de experiencias similares
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.