La UE cambia para siempre la forma de hacer compras en videojuegos: adiós a las monedas virtuales

La Unión Europea ha dado un paso decisivo para mejorar la protección de los consumidores, y especialmente de los menores, en los videojuegos. Tras una investigación sobre el juego Star Stable Online, la Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor han publicado nuevas directrices que prohíben prácticas engañosas en las […] The post La UE cambia para siempre la forma de hacer compras en videojuegos: adiós a las monedas virtuales appeared first on ADSLZone.

Mar 27, 2025 - 19:31
 0
La UE cambia para siempre la forma de hacer compras en videojuegos: adiós a las monedas virtuales
Un chico juega a la consola

La Unión Europea ha dado un paso decisivo para mejorar la protección de los consumidores, y especialmente de los menores, en los videojuegos. Tras una investigación sobre el juego Star Stable Online, la Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor han publicado nuevas directrices que prohíben prácticas engañosas en las compras dentro de los juegos.

Como todos sabemos, muchos videojuegos utilizan monedas virtuales para comprar productos digitales, monedas que pueden ayudar a camuflar el verdadero costo de un ítem, al no ser tan intuitivas como el euro, por ejemplo.

Títulos como Fortnite, Overwatch 2 y Genshin Impact basan gran parte de sus ingresos en la venta de contenido digital a través de estas monedas. Sin embargo, este modelo puede llevar a que los jugadores gasten más dinero del que creen, especialmente cuando los precios no están claramente indicados.

El caso de Star Stable Online sirvió como ejemplo de cómo algunas prácticas pueden ser especialmente perjudiciales para los niños. Como resultado, la UE ha establecido siete principios clave que deben respetarse en las compras dentro de los videojuegos.

  • La indicación de precios debe ser clara y transparente.
  • Se debe evitar la práctica de ocultar el costo del contenido y los servicios digitales dentro del juego.
  • Se deben evitar las prácticas que obliguen a los consumidores a comprar moneda virtual no deseada dentro del juego.
  • Se debe proporcionar a los consumidores información precontractual clara y completa.
  • Se debe respetar el derecho de desistimiento de los consumidores.
  • Los términos contractuales deben ser justos y estar redactados en un lenguaje claro y sencillo.
  • El diseño del juego y la jugabilidad deben ser respetuosos con las diferentes vulnerabilidades de los consumidores.

Aunque las monedas virtuales no desaparecen por completo, las compañías ahora deberán mostrar el precio real de los artículos que se compran con ellas. Esto significa que los jugadores en la UE podrán ver de manera más clara cuánto están gastando realmente en sus juegos favoritos.

Contra los juegos convertidos en casinos

Sin embargo, estas normas no son leyes estrictas, por lo que las empresas no están obligadas a cumplirlas. Aun así, si una compañía es denunciada, contará con el respaldo de la Comisión Europea y de la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor, lo que aumenta significativamente el riesgo de enfrentar demandas legales.

Snoop Dogg en Fortnite

Por ahora, esta medida solo afecta a la Unión Europea, por lo que en países como Reino Unido y Estados Unidos los precios de las microtransacciones podrían seguir ocultos. Aun así, es un gran avance para la transparencia en la industria de los videojuegos y un primer paso hacia una mayor protección de los consumidores a nivel global.

Consejos para padres

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor en Estados Unidos emitió en 2024 un comunicado alertando sobre las malas prácticas en algunos videojuegos, que emplean diversas técnicas de marketing para favorecer que menores o adolescentes gasten dinero real en sus plataformas. Aunque este aviso aún no se ha traducido en una normativa equiparable en el país norteamericano, incluyeron varios consejos para padres, con los que poder estar más pendientes de los gastos que sus hijos hacen en videojuegos.

Podemos optar por usar tarjetas regalo en lugar de registrar tarjetas de crédito o débito en la cuenta de los menores. También podemos activar controles parentales en los pagos, configurar alertas bancarias o bloquear transacciones con ciertos proveedores. Otra opción es elegir juegos sin compras dentro de la aplicación, prefiriendo aquellos con un pago único. Además, es recomendable limitar la recolección de datos en las cuentas infantiles, para evitar que esa información pueda ser luego usada para modificar artificialmente los precios.

The post La UE cambia para siempre la forma de hacer compras en videojuegos: adiós a las monedas virtuales appeared first on ADSLZone.